Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mathias Sindelar

¿Y SI BORGES TENÍA RAZÓN?

  ANTONIO ABASCAL. El literato argentino, Jorge Luis Borges, (24 de agosto de 1899-14 de junio de 1986) dijo: “El fútbol es popular porque la estupidez es popular. Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos” y agregó: “ Nunca la gente dice ‘qué linda tarde pasé, qué lindo partido vi, aunque haya perdido mi equipo´. No lo dice porque lo único que interesa es el resultado final. La gente no disfruta del juego”. Las frases para los que gozamos del futbol son hasta ofensivas, pero deberíamos reflexionar en la segunda frase en la que criticaba que esos aficionados no disfrutáramos del juego y nos centráramos en el resultado final; cuando uno escucha a programas especializados criticar a equipos que intentan ofrecer espectáculo, a periodistas que se regodean con las derrotas de los equipos de Pep Guardiola o aplauden ejercicios ultradefensivos que ganaron alguna ocasión o aplauden a la Brasil utilitaria de Parreira porque ganó un mun...

DISOLUCIÓN IMPERIAL

  ANTONIO ABASCAL. En 1918 la I Guerra Mundial llegó a su fin oficialmente el 11 de noviembre cuando Alemania firmó el armisticio en un vagón de ferrocarril, a las once de la mañana de ese once de noviembre entró en vigor el alto al fuego pero hubo seis horas entre la firma del armisticio y ese alto al fuego donde todavía hubo combates aislados. La forma en la que se produjo la rendición permitió que los líderes militares alemanes, Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff junto a la derecha alemana propagaran la leyenda de la puñalada por la espalda de marxistas, bolcheviques y judíos a los que además creían responsables de la desventajosa posición alemana en la negociación del Tratado de Versalles, firmado en 1919 y que impuso duras condiciones a los germanos, ideas que aprovecharían los nazis para llegar al poder. teleSUR Pese a la firma de este armisticio el principal aliado de Alemania, el Imperio Austro-húngaro llevaba meses afrontando su disolución, misma que no sólo cambia...