Ir al contenido principal

EJEMPLOS CONSOLIDADOS



ANTONIO ABASCAL

Por primera vez en su historia, China logró meterse en la final del waterpolo femenil en el Mundial de Natación. Lo hizo de la mano del entrenador catalán Joan Jané, el hombre que llevó a España a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y a los campeonatos del mundo de 1998 y 2001; tras los juegos olímpicos de Atenas 2004, Jané fue uno de los hombres elegidos para desarrollar las disciplinas donde el gigante asiático no era potencia. 

En 2008, no pasó nada con el waterpolo chino, pero siete años después de su llegada, Jané tiene en la final de un mundial a la escuadra asiática. Mañana se medirá a Grecia por el título, pero más allá de conseguirlo o no, la historia del entrenador catalán y el waterpolo chino nos lleva a una lección para el deporte mexicano:  Los resultados no se producen por generación espontánea, necesitan de proyectos a mediano y largo plazo.


La frase ya es un lugar común, pero tenemos que recurrir a ella: “Roma no se hizo en un día”, pero en México exigimos que todos los deportistas aspiren a medallas, sin saber si recibieron los apoyos necesarios, si su camino hacia los Juegos fue de rosas o lleno de espinas, si durmieron en los aeropuertos. Sólo nos interesa el resultado, pero sólo nos acordamos de ellos en las vísperas de los Juegos Olímpicos.

Pocos deportes mexicanos pueden presumir que cuentan con un proyecto a largo plazo, porque queremos resultados inmediatos, y tal vez, por ahí, encontremos uno o dos garbanzos de a libra como Ana Gabriela Guevara o Soraya Jiménez, pero sus deportes no pudieron mantener ese nivel de excelencia, tras el retiro de las medallistas olímpicas.

Con manga ancha, el tae kwon do, por su masividad, los clavados y ahora el tiro con arco (donde un poblano, David Montiel levanta la mano), pueden mencionarse como ejemplos de desarrollo de proyectos, pero su realidad es muy diferente: El tae kwon do vive en el conflicto entre entrenadores, en la disyuntiva de apoyar al joven pujante (el poblano Damián Villa) o al veterano campeón olímpico (Guillermo Pérez); los clavados siguen en su eterna lucha entre directivos y entrenadores; y el tiro con arco con pugnas federativas.

Con Londres 2012 a un año, con los Panamericanos a casi dos meses, el deporte mexicano sigue viviendo de esfuerzos individuales y con muchas dudas.

A partir de 2005 cuando Londres fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 2012, Gran Bretaña inició el programa “Team GB” para desarrollar el talento de jóvenes atletas, en Beijing se metió a los primeros lugares del medallero, y para sus juegos luce muy fuerte. Tom Daley es una realidad en clavados, cada vez aparecen más nadadoras competitivas, (Rebbeca Adlington, Kerri Anne Payne y Ellen Gandy), y su relevo también promete pelear por llegar a las finales. En Ciclismo son los máximos favoritos, sin olvidar a la vela y al boxeo.



España hizo lo mismo y hoy es una potencia deportiva.

México no entiende que son los proyectos los que garantizan continuidad en los resultados, por los relevos generacionales. Desgraciadamente este es el cuento de nunca acabar en cada uno de los ciclos olímpicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...