Por Antonio Abascal:
El campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur se ha convertido en uno de los más interesantes de los últimos años. Ha tenido polémica con las descalificaciones de Usain Bolt y Dayron Robles, pero sobre todo, muchas sorpresas como la derrota de Jessica Ennis en el hepatatlón, la de LaShawn Merritt en los 400 metros planos o la de Yelena Isinbayeva en el salto con garrocha.
El campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur se ha convertido en uno de los más interesantes de los últimos años. Ha tenido polémica con las descalificaciones de Usain Bolt y Dayron Robles, pero sobre todo, muchas sorpresas como la derrota de Jessica Ennis en el hepatatlón, la de LaShawn Merritt en los 400 metros planos o la de Yelena Isinbayeva en el salto con garrocha.
Usain Bolt perdió por la nueva regla que indica que el atleta que tenga una salida en falso será descalificado, pero sigue siendo el máximo favorito en los 200 metros. Por su parte, Dayron Robles tocó a Liu Xinag cuando el chino se perfilaba para ganar los 110 metros con vallas. Las dos polémicas decisiones han permitido conocer a una Federación internacional de Atletismo muy celosa con sus reglas y, sin duda alguna, sus decisiones ayudarán a una mayor credibilidad de su deporte.
El caso de Jessica Ennis es distinto. La británica, campeona mundial del heptatlón en 2009, se ubicó en segundo lugar, sólo por debajo de la rusa Tatyana Chernova quien logró el título, sin embargo, al revisar las puntuaciones de cada una de las siete pruebas que componen el programa, Ennis superó a Chernova en todas menos en el lanzamiento de jabalina donde la diferencia fue de más de 300 puntos, a favor de la rusa lo que decantó la balanza final. Ennis aceptó la derrota con deportividad pero explicó que este mundial le ha dejado muchas enseñanzas de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
LaShawn Merritt también fue superado en los 400 metros planos, una prueba que además había sido patrimonio estadounidense; Kirani James venció a la estrella estadounidense en la recta final y puso en el medallero a Granada, lo que habla de la aparición de nuevas delegaciones, lo que también refresca al atletismo. En este punto, cabe resaltar que 28 países han ganado alguna presea, incluyendo a los latinoamericanos Brasil y Colombia. Estados Unidos ha perdido pruebas donde antes dominaba, Jamaica no ha sido el rey de la velocidad y Alemania apenas lleva una presea dorada.
El caso especial es el de Yelena Isinbayeva, la guapa rusa se tomó un año sabático tras su derrota en el Campeonato Mundial de Berlín 2009, regresó con su primer entrenador y los primeros resultados parecían haberle dado la razón, pero hoy falló un intento en 4.80 y dos en 4.85 para ubicarse en una discreta sexta posición. La competidora que la derrotó hace dos años, la polaca Anna Rogowska, en esta ocasión terminó en último lugar, y una brasileña, Fabiana Murer, que ya había enseñado sus condiciones es la nueva monarca del orbe con un 4.85, que está muy lejos del mítico récord mundial de la propia Yelena Isinbayeva, de 5.06 metros.
Fabiana Murer, Kirani James y Yuliya Zaripova (que ganó los 3,000 metros steeplechase) son las caras de una nueva generación que promete mantener saludable al atletismo y además puede generar unos maravillosos Juegos Olímpicos en Londres 2012, cuando la vieja guardia buscará contraatacar.
Comentarios
Publicar un comentario