Ir al contenido principal

DAEGU 2011: LA LLEGADA DE UNA NUEVA GENERACIÓN

Por Antonio Abascal:

El campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur se ha convertido en uno de los más interesantes de los últimos años. Ha tenido polémica con las descalificaciones de Usain Bolt y Dayron Robles, pero sobre todo, muchas sorpresas como la derrota de Jessica Ennis en el hepatatlón, la de LaShawn Merritt en los 400 metros planos o la de Yelena Isinbayeva en el salto con garrocha.

Usain Bolt perdió por la nueva regla que indica que el atleta que tenga una salida en falso será descalificado, pero sigue siendo el máximo favorito en los 200 metros. Por su parte, Dayron Robles tocó a Liu Xinag cuando el chino se perfilaba para ganar los 110 metros con vallas. Las dos polémicas decisiones han permitido conocer a una Federación internacional de Atletismo muy celosa con sus reglas y, sin duda alguna, sus decisiones ayudarán a una mayor credibilidad de su deporte.


El caso de Jessica Ennis es distinto. La británica, campeona mundial del heptatlón en 2009, se ubicó en segundo lugar, sólo por debajo de la rusa Tatyana Chernova quien logró el título, sin embargo, al revisar las puntuaciones de cada una de las siete pruebas que componen el programa, Ennis superó a Chernova en todas menos en el lanzamiento de jabalina donde la diferencia fue de más de 300 puntos, a favor de la rusa lo que decantó la balanza final. Ennis aceptó la derrota con deportividad pero explicó que este mundial le ha dejado muchas enseñanzas de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

LaShawn Merritt también fue superado en los 400 metros planos, una prueba que además había sido patrimonio estadounidense; Kirani James venció a la estrella estadounidense en la recta final y puso en el medallero a Granada, lo que habla de la aparición de nuevas delegaciones, lo que también refresca al atletismo. En este punto, cabe resaltar que 28 países han ganado alguna presea, incluyendo a los latinoamericanos Brasil y Colombia. Estados Unidos ha perdido pruebas donde antes dominaba, Jamaica no ha sido el rey de la velocidad y Alemania apenas lleva una presea dorada.

El caso especial es el de Yelena Isinbayeva, la guapa rusa se tomó un año sabático tras su derrota en el Campeonato Mundial de Berlín 2009, regresó con su primer entrenador y los primeros resultados parecían haberle dado la razón, pero hoy falló un intento en 4.80 y dos en 4.85 para ubicarse en una discreta sexta posición. La competidora que la derrotó hace dos años, la polaca Anna Rogowska, en esta ocasión terminó en último lugar, y una brasileña, Fabiana Murer, que ya había enseñado sus condiciones es la nueva monarca del orbe con un 4.85, que está muy lejos del mítico récord mundial de la propia Yelena Isinbayeva, de 5.06 metros.

Fabiana Murer, Kirani James y Yuliya Zaripova (que ganó los 3,000 metros steeplechase) son las caras de una nueva generación que promete mantener saludable al atletismo y además puede generar unos maravillosos Juegos Olímpicos en Londres 2012, cuando la vieja guardia buscará contraatacar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...