Ir al contenido principal

DAEGU 2011: LA LLEGADA DE UNA NUEVA GENERACIÓN

Por Antonio Abascal:

El campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur se ha convertido en uno de los más interesantes de los últimos años. Ha tenido polémica con las descalificaciones de Usain Bolt y Dayron Robles, pero sobre todo, muchas sorpresas como la derrota de Jessica Ennis en el hepatatlón, la de LaShawn Merritt en los 400 metros planos o la de Yelena Isinbayeva en el salto con garrocha.

Usain Bolt perdió por la nueva regla que indica que el atleta que tenga una salida en falso será descalificado, pero sigue siendo el máximo favorito en los 200 metros. Por su parte, Dayron Robles tocó a Liu Xinag cuando el chino se perfilaba para ganar los 110 metros con vallas. Las dos polémicas decisiones han permitido conocer a una Federación internacional de Atletismo muy celosa con sus reglas y, sin duda alguna, sus decisiones ayudarán a una mayor credibilidad de su deporte.


El caso de Jessica Ennis es distinto. La británica, campeona mundial del heptatlón en 2009, se ubicó en segundo lugar, sólo por debajo de la rusa Tatyana Chernova quien logró el título, sin embargo, al revisar las puntuaciones de cada una de las siete pruebas que componen el programa, Ennis superó a Chernova en todas menos en el lanzamiento de jabalina donde la diferencia fue de más de 300 puntos, a favor de la rusa lo que decantó la balanza final. Ennis aceptó la derrota con deportividad pero explicó que este mundial le ha dejado muchas enseñanzas de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

LaShawn Merritt también fue superado en los 400 metros planos, una prueba que además había sido patrimonio estadounidense; Kirani James venció a la estrella estadounidense en la recta final y puso en el medallero a Granada, lo que habla de la aparición de nuevas delegaciones, lo que también refresca al atletismo. En este punto, cabe resaltar que 28 países han ganado alguna presea, incluyendo a los latinoamericanos Brasil y Colombia. Estados Unidos ha perdido pruebas donde antes dominaba, Jamaica no ha sido el rey de la velocidad y Alemania apenas lleva una presea dorada.

El caso especial es el de Yelena Isinbayeva, la guapa rusa se tomó un año sabático tras su derrota en el Campeonato Mundial de Berlín 2009, regresó con su primer entrenador y los primeros resultados parecían haberle dado la razón, pero hoy falló un intento en 4.80 y dos en 4.85 para ubicarse en una discreta sexta posición. La competidora que la derrotó hace dos años, la polaca Anna Rogowska, en esta ocasión terminó en último lugar, y una brasileña, Fabiana Murer, que ya había enseñado sus condiciones es la nueva monarca del orbe con un 4.85, que está muy lejos del mítico récord mundial de la propia Yelena Isinbayeva, de 5.06 metros.

Fabiana Murer, Kirani James y Yuliya Zaripova (que ganó los 3,000 metros steeplechase) son las caras de una nueva generación que promete mantener saludable al atletismo y además puede generar unos maravillosos Juegos Olímpicos en Londres 2012, cuando la vieja guardia buscará contraatacar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...