Ir al contenido principal

ELMEJOR CERRADOR DE LA HISTORIA.


Por: David Alberto Badillo. 

Nuestros predecesores en la crónica deportiva y los aficionados de la vieja guardia siempre nos han presumido a las grandes glorias del beisbol profesional y en particular a las figuras icónicas de los Yankees de Nueva York.

Escuchar los nombres de Lou Gherig, Mikey Mantle, Babe Ruth, Yogi Berra Reggie Jakson y otros muchos, nos trasladan a la época de oro del deporte y el beisbol.

Esos nombres son ligados a una etapa de película en la que las grandes figuras eran auténticos hitos y se volvían héroes inalcanzables.


Bueno pues hoy los aficionados modernos hemos sido testigos de las proezas de varios atletas que se han encargado de destrozar las marcas anteriores en sus respectivos deportes.

Uno de esos casos es el del panameño Mariano Rivera “Apaga y vámonos”

El relevista de los Yankees arribó este lunes a la mágica cifra de 602 rescates de por vida, con lo que supera ya por uno a Trevor Hoffman.

La condición económica en verdad precaria con la que Mariano conoció el beisbol de niño, quizá no era un augurio muy diáfano de lo que sería la trayectoria del mejor cerrador de las grandes ligas.

Sin embargo el tesón y la humildad de este ídolo de Nueva York lo llevaron  a convertirse en uno de los referentes del equipo de etiqueta en el beisbol.

Hablar del mejor en la historia de la actividad que sea, siempre llevará implícita una carga de subjetividad y ambigüedad. Pero en el caso de Mariano Rivera los números ya lo respaldan como el número uno.

Habrá que decir, sin el menor ánimo de escatimarle elogios a esta súper estrella del deporte, que la posición de relevista y en particular de cerrador, no es la más provecta ni competida del rey de los deportes.

De hecho en la actualidad se adolece aún de buenos elementos en el relevo corto de cualquier equipo, es como la posición de lateral derecho en el futbol soccer o de pateador en el futbol americano.



En antaño los pitchers que iniciaban el juego lo terminaban a menos que ocurriera algo en verdad extraordinario. Inclusive el rol de relevista y más el de cerrador ha sido defenestrado por los más reacios tradicionalistas.

Lo importante es que hoy podemos ver en activo al mejor cerrador de la historia, en plenitud y como uno de los elementos de mayor provecho en el roster de los mulos.

Mariano vive lo último de su carrera, pero los seguidores en general del beisbol recordaremos por siempre la recta cortada del futuro salón de la fama, aderezada por “Enter Sandman” del grupo Metálica. Y conforme avancen los años la figura ya de por si gigante de Mariano Rivera, irá colocándose en un pedestal al que únicamente los virtuosos ingresan.








Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...