Ir al contenido principal
DE CÓMO ASUMIR LOS FRACASOS
ANTONIO ABASCAL
En todos los deportes de conjunto cuando inician los torneos, los equipos se fijan metas de acuerdo a su potencial y a los apoyos que reciben. La conferencia Premier de CONADEIP http://www.conadeipfba.org.mx/ no fue la excepción y durante las presentaciones de sus respectivas escuadras, el ITESM Puebla y los Aztecas de la UDLAP, fueron muy claros. Los primeros pusieron su tope en semifinales, los segundos hablaron del bicampeonato, aunque matizaron que sería complicado.

Los Borregos poblanos no hicieron ninguna campaña para invitar a la afición a sus partidos. Los Aztecas volvieron hablar de bicampeonato. Los del “Camotec” iniciaron la campaña con dos derrotas consecutivas, tuvieron 4 partidos en casa y 6 como visitantes, incluyendo un periplo de 3 semanas en fila fuera de su terruño. Los Aztecas iniciaron como aviones y hasta la semana 9 perdieron el invicto cuando cayeron por paliza ante el Tec de Monterrey, pero desde la semana 5 ya daban avisos que algo no estaba bien; los cholultecas tuvieron 5 partidos en casa y 5 fuera de ella.



Al final ambos se quedaron en semifinales. Los Borregos fueron apaleados 59-7 por el ITESM Monterrey; los Aztecas cayeron en casa ante el ITESM CEM 28-20 en un gran partido. Los hombres de Arturo Vázquez encajaron la derrota con naturalidad porque cumplieron su objetivo, los Aztecas se negaron hablar de fracaso.
Ambos equipos deben hacer un análisis frío de lo que ocurrió en la campaña. Del lado del Tec poblano tienen una escuadra en formación, con jugadores muy interesantes, pero en los dos años de vida del programa en el máximo nivel, no han logrado estar al mismo nivel en ambos lados del balón; el primer año, presumieron una gran defensiva y una pobre ofensa, ahora, la ofensiva logró colocar al mariscal de campo, Erick Juárez y al receptor Fernando Andrade como los mejores, pero su defensiva fue muy porosa por tierra.

Arturo Vázquez ha hecho con mucho con poco. Y eso es algo que debe aprender el ITESM Puebla como institución, el futbol americano es un deporte caro, que hoy requiere una gran inversión para sobresalir, no se puede exigir resultados o hacer menos el logro de estos muchachos y del staff de coacheo, sólo porque cayeron ante el equipo más poderoso de los últimos años en el futbol colegial en México. No se puede pedir resultados cuando mandas a tu equipo en camión, lo que recorta el tiempo de entrenamiento y cansa a los jugadores, justo para el partido más importante de la historia del “Camotec” y ante una escuadra que ya tenía una ventaja física.

Por eso, este receso debe ser fundamental para Arturo Vázquez y su tropa, el ITESM Puebla debe decidir si continuará su apuesta por el americano, y en ese caso, apoyar más económicamente, pero también en la identidad del equipo. El rector, Rashid Abella, nunca estuvo en un partido de la escuadra, nunca hubo una complicidad entre la institución y su equipo. En cambio, los Aztecas no se pueden quejar de la implicación de su comunidad y de sus autoridades, el recotor Luis Ernesto Derbez estuvo en todos los partidos y si vamos más lejos, el Rector del Tec CEM viajó con sus jugadores a la gesta de ganarle a la UDLAP en “El Templo del Dolor”.

Del lado cholulteca, el primer paso debe ser reconocer el fracaso de no llegar a la final, ahí cualquier cosa podía suceder, pero no alcanzar el juego por el título con una defensa muy experimentada, con el mejor staff de coacheo de la liga y con una ofensiva muy joven pero que ya había enseñado su potencial se puede definir como no cumplir con el objetivo.
Los Aztecas se fueron cayendo, las lesiones les pegaron, pero aparecieron otros hombres que hicieron la chamba como el novato receptor Daniel Siller y el corredor José Cervantes, además de que en el duelo ante el Tec CEM, José Tovar tuvo un gran partido siempre que fue requerido.

Los cholultecas ya enseñaban que iban a la baja desde la semana 5 cuando el Tec CEM los metió en problemas, en la 8, Toluca debió ganar en “El Templo del Dolor” pero no tuvo el material humano a la ofensiva para aprovechar el gran trabajo de su defensiva, vino después la paliza en Monterrey y la victoria trabajada ante el mismo Tec CEM antes de perder una ventaja de 10 puntos en casa en la semifinal.
Los castigos y el exceso de confianza eran evidentes y el staff de coacheo no pudo frenar los festejos excesivos (el sábado incluso uno de los coaches fue castigado por celebrar dentro del terreno), así como la baja de juego del mariscal de campo, Gustavo García que el sábado pago su noviciado en los playoffs.
La eliminación del sábado se produjo por castigos costosos, por falta de concentración y por un mal manejo del reloj en la desesperada serie ofensiva que buscaba el empate para buscar el tiempo extra y esto último se refiere al head coach, Eric Fisher.

El estadounidense es un gran entrenador, pero da la impresión de que esta campaña pecó de soberbia, sobre todo, después de haberle ganado 24-7 al ITESM Monterrey. Esa debe ser la enseñanza para los Aztecas: Deben tener la humildad para reconocer el fracaso de esta campaña, ya que no llegaron al objetivo, es más, se quedaron lejos de él con todos los apoyos institucionales para conseguirlo.
P.D: La Real Academia de la Lengua Española http://www.rae.es/ define la palabra “fracaso” como: “Malogro, resultado adverso de una empresa o negocio” o bien como “caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...