Ir al contenido principal
NO A LOS AMIGUISMOS EN EL DEPORTE
Antonio Abascal
La “Fiesta de América” que se celebró en  Guadalajara llegó a su final con la clausura de los Juegos Parapanamericanos, otra prueba superada para el deporte mexicano ya que se rompió la marca de más medallas de oro (39) en una justa de este tipo. La delegación mexicana sumó 50 medallas de oro, 60 de plata y 55 de bronce, mismas que sirvieron para ocupar la tercera posición del medallero, sólo por debajo de Brasil y Estados Unidos.

Este fin de semana, en el tae kwon do, México logró cuatro boletos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo que ha generado que aparezcan varias voces para pedir que en este deporte vayan los mejores y no los amigos. Yo me sumó a esa apreciación, aunque con distintos matices.

Guadalajara 2011 fue una experiencia única para el deporte mexicano porque permitió que el gran público conociera a deportistas talentosos como Paola Longoria http://www.youtube.com/watch?v=YN1JunvfBck, Edith Contreras http://www.youtube.com/watch?v=OOoE9LOe074, o a los poblanos, Marcos Madrid Mantilla http://www.youtube.com/watch?v=-x6cAJepVlA y Erick Gálvez http://www.youtube.com/watch?v=9IAjUT8YLfU por mencionar algunos. Pero no podemos perder de vista que nuestro deporte sigue estando en manos de tres organismos encontrados, burocráticos y llenos de intereses; tampoco debemos olvidarnos que los Presidentes de Federaciones hacen lo que quieren y, aunque en algunos casos se han profesionalizado, otros siguen llamando a los amigos, sin respetar procesos, sin medir las consecuencias de lastimar a jóvenes talentosos; en estos Panamericanos sucedieron historias como esas y algunos poblanos fueron víctimas.
El tae kwon do, sin duda, es el deporte más competitivo del país. En cada categoría hay varios exponentes que pueden llegar a Londres 2012 y que lo harán bien (pelear por las medallas), pero el primer error viene al generar un selectivo interno, una vez que los boletos están otorgados. Janet Alegría, Damián Villa, Idulio Islas y María Espinosa lograron el boleto a la capital inglesa, y sin embargo, tendrán que pelear ante otros aspirantes para poder llegar a los Olímpicos. http://www.youtube.com/watch?v=SP1xqA4YznY.
El poblano, Villa Valadez, tendrá que verse las caras con su hermano, Gustavo y el campeón olímpico, Guillermo Pérez. Janet Alegría seguramente chocará con la poblana, Margarita Espinosa quien se encuentra muy motivada después de un año muy complicado. Los ganadores de la evaluación nacional deberán ser apoyados en todo lo que necesiten, sin importar si representan a tal o cual grupo, y sobre todo, se deberá trabajar con ellos sin caer en la división que ha afectado a esta selección todo el ciclo olímpico.

Los Panamericanos permitieron reforzar la idea de que nuestro país cuenta con mucho talento para el deporte, pero la gran tristeza es que hemos sido nosotros mismos los que hemos frenado a nuestros atletas con las grillas, con el amiguismo, con la burocracia enfermiza. Las medallas no caen por generación espontánea, responden a procesos bien llevados, a objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Brasil y España lo hicieron así y hoy son países reconocidos como potencias deportivas. Los cariocas no sólo ganan en futbol y voleibol, sino que lo hacen en natación, tenis, atletismo y gimnasia. España brilla en baloncesto, futbol, tenis, gimnasia, judo y triatlón, por mencionar algunos.
México cuenta con un evento genial, la Olimpiada Nacional (Puebla será la sede principal en 2012 con 23 disciplinas), incluso entrenadores cubanos han reconocido que ningún país del Continente tiene una idea como esta para detectar de manera temprana a sus talentos pero el problema es que no se les da seguimiento, que se truncan los procesos, que se desespera al atleta.

Ana Gabriela Guevara surgió de una Olimpiada Nacional, Paola Espinosa ganó plata en la Olimpiada de Yucatán, pero ellas tuvieron seguimiento, apoyos, mejores entrenadores y se convirtieron en las mejores del mundo en su disciplina.

Talento hay mucho. Los procesos son lo que deben cambiar (y en algunos casos lo están haciendo) para producir mejores resultados, ojalá el tae kwon do, las luchas asociadas, el atletismo, los clavados y en general el deporte mexicano transparenten la forma en la que se eligen los seleccionados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...