Ir al contenido principal
¿Reyes eternos?
Por:  Xavier Ballestè Buxó.

                En el futbol hay jefes, jefes absolutos y reyes eternos.  El Inter en Italia, el Manchester United en Inglaterra, el Bayern Munich en Alemania, el Barcelona en España o el Oporto en Portugal.
                Ellos son los dominantes absolutos en sus ligas en lo que llevamos del siglo XXI, una situación que ha marcado desde siempre al futbol europeo y que parece que no va a cambiar. Todos ellos al igual que el Olympiacos en Grecia, el Anderlecht en Bélgica o el Fenerbahce en Turquía, ya eran habituales en las listas del palmarés de sus países desde los inicios de las ligas profesionales. Los grandes de Europa siguen estando arriba y sólo intercambian su posición con los otros gigantes del futbol europeo como pueden ser el Real Madrid, el Benfica, el Milán o el Ajax. En pocas palabras los trofeos de campeón  se han repartido entre pocos equipos y como en muchas cosas de nuestro mundo, LA TRADICIÓN MANDA y parece que en el futbol más.
                El Manchester United y el Barcelona siempre han estado arriba, pero sólo un poco por debajo de Liverpool y Real Madrid, sus respectivos rivales en sus ligas. Pero desde el año 2000 esa dinámica cambió. El Manchester United de Sir Alex Ferguson ha ganado 6 Premiers, mientras que los dueños de Anfield no han ganado ninguna y otros grandes de Inglaterra como Arsenal y un invitado a base de billetes, el Chelsea, han ganado 2 y 3 ligas respectivamente, pero en todo caso muy lejos de los de Alex Ferguson. Estos triunfos han permitido que los de Old Trafford encabecen el palmarés de Inglaterra con 19 títulos por 18 de los de Liverpool. http://www.youtube.com/watch?v=6CVJa1FOze0.

                Los azulgrana están aún lejos del Real Madrid en cuanto a número de ligas ganadas, pero se están acercando a su eterno rival, de las últimas 7 ligas han ganado 5 y el ciclo parece estar lejos de cerrarse gracias a un gran modelo forjado en la Masía.http://www.youtube.com/watch?v=CBdLqsKK-e4&feature=fvst
                Caso parecido al de los azulgrana son los del Oporto y el PSV Eindhoven, que está empeñado en recortar distancia con el eterno rival, el Ajax, en los últimos 11 años suman 6 ligas ganadas por sólo 3 del equipo de Amsterdam. Eso sí, el equipo de la fábrica de Phillips ha perdido gas en los últimos 3 años, pero nadie duda del regreso de un grande.  Por otra parte los dragones del antiguo Das Antas vivieron la mayor parte del siglo XX a la sombra del Benfica pero, desde los años 80s han comenzado una reconquista que los ha convertido en el mejor equipo de la Liga Sagres y uno de los más fuertes del continente.http://www.youtube.com/watch?v=xc9ceD3Xw8s.
                En prácticamente todos los campeonatos,  los mejores siguen siendo aquellos que labraron su fama y su leyenda en la prehistoria del futbol. En eso no ha habido cambios sustanciales. Los gigantes siguen dominando con puño de acero, son los REYES DE AYER Y HOY.

Comentarios

  1. Muy bueno, los grandes siempre serán grandes, por lo menos en Europa, no debería estar en la lista el Lyon de Francia? Ganó 7 ligas seguidas.

    ResponderEliminar
  2. Parece que no sólo los juzgados castigaron a la Juventus jeje, pero como el blog está más relacionado al siglo XXI está bien, de todas maneras la Juve siempre estará entre los grandes.

    ResponderEliminar
  3. Así es, reyes eternos, y de hecho la tendencia en la mayor parte de ligas en el Mundo siempre ha sido así, dos o tres equipos dominándolo todo. Nuestro bella liga mexicana, un poco la MLS y algunas ligas en Sudamérica son un poco mas variadas, pero en Europa en general es así, con pocos equipos conquistándolo todo.

    ResponderEliminar
  4. pues si, pero el Real Madrid es mejor que el Barcelona hoy, mañana y siempre!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...