Ir al contenido principal
Real Madrid, la historia de un grande.
Por: Xavier Ballesté Buxó.
                El mejor equipo del siglo XX según FIFA, 9 Copas de Europa, 31 Ligas de España, 18 Copas del Rey, esos son sólo algunos de los logros de éste gran equipo. Pero, ¿quién lo fundó? ¿ dónde se fundó?
                El Real Madrid nació de manera oficial el 6 de marzo de 1902, pero fue en 1900 cuando Julián Palacios fundó y creó lo que 2 años más tarde se concretaría de manera oficial.
                6 de marzo de 1902, día recordado por el madridismo, nació de manera oficial el Real Madrid, su fundador, Juan Padrós.
                Este empresario catalán llegó a la capital española con su hermano Carlos, juntos fundaron el que en un principio fue llamado Pie Madrid Ball Club. Juan Padrós fue elegido por la Asamblea Constituyente como el primer presidente oficial del club y se hizo cargo del juicio de la sociedad, cuya primera oficina se instaló en la trastienda de su propio comercio.
                La Junta directiva acordó que el uniforme del equipo fuera, pantalón y camisa blanca, medias y gorra de color azul y una banda morada en el escudo del Madrid que sería bordado en colores.  El Madrid disputó su primero partido el 9 de marzo de 1902 entre 2 equipos formados por el mismo club y divididos entre el equipo azul y el equipo rojo, Juan Padrós fue parte del equipo azul, el cual ganó el partido por 1 gol a 0. El encuentro se disputó en el campo de la Avenida de la Plaza de Toros y el lugar de encuentro de los jugadores fue la taberna La Taurina, de ahí todos salieron juntos a jugar su primer partido.
                El 15 de abril de 1902, la directiva blanca visitó al Alcalde de Madrid para conmemorar la coronación del Rey Alfonso XIII, ese día se propuso un concurso para celebrar la coronación y ese concurso termina por convertirse en la primera Copa del Rey.
                El 13 de mayo de 1902 se inició la competición con el primer gran clásico nacional entre el Barcelona y el Real Madrid. Los catalanes vencieron por 3-1. En consolación el Madrid venció al Español de Barcelona por 3-2 y se adjudicó la Copa de la Gran Peña,  trofeo que se convierte en el primero en llegar a las vitrinas del club. Un año más tarde, el 8 de abril de 1903, el Madrid perdió la final del segundo torneo copero con el Athletic de Bilbao por 3-2. Al término del partido el capitán del Madrid, J. Giralt, pidió la revancha al capitán del Athletic para jugar otro partido al día después, pero esta no se dio.
                En enero de 1904 el Madrid se fusionó con el Moderno, el Amicale y el Moncloa. Carlos Padrós abandonó la presidencia de la Federación Madrileña de Clubs de Foot-Ball y se hizo cargo del Madrid, sustituyendo a su hermano Juan.  Y el 18 de abril de 1905 el Madrid se adjudicó el primer Campeonato de España, tras vencer por 1-0 al Athletic de Bilbao con gol de Prast. Ese fue el primer título oficial del Real Madrid.
                Después de muchos partidos nacionales el Madrid organizó su primer partido internacional, aprovechando la visita de presidente francés M. Loubet, el Madrid invitó a el Gallia Sport de París para jugar un juego amistoso en el campo del Hipódromo, el partido terminó empatado a un gol.
                Ese fue el inicio de una historia que me gustaría redondear con los títulos ganados en cada década de historia blanca.
1900-1910: 4 Copas del Rey.
1910-1920: 1 Copa del Rey.
1920-1930: Ningún título.
1930-1940: 2 Ligas y 2 Copas del Rey.
1940-1950: 2 Copas del Rey.
1950-1960: 4 Ligas y 4 Copas de Europa.
1960-1970: 8 Ligas, 2 Copas del Rey, 2 Copas de Europa y 1 Copa Intercontinental.
1970-1980: 5 Ligas y 3 Copas del Rey.
1980-1990: 5 Ligas, 3 Copas del Rey, 2 Copas UEFA, 3 Copas del Rey, 2 Supercopas de España y 1 Copa de la Liga.
1990-2000: 3 Ligas, 1 Copa del Rey, 3 Supercopas de España, 1 Copa de Europa y 1 Intercontinental.
2000-2010: 4 Ligas, 3 Supercopas, 2 Copas de Europa, 1 Intercontinental y 1 Supercopa de Europa.
2011: 1 Copa del Rey.
                El 6 de marzo del 2002  el mundo del futbol se paralizó para celebrar el centenario de un grande, el Madrid cumplía 100 años y lo celebraba en casa, en la final de la Copa del Rey ante el Deportivo de la Coruña, el Real Madrid perdió el partido pero eso fue lo de menos http://www.youtube.com/watch?v=B0ZsHl6Ya3o&feature=related, la celebración la vio todo el mundo y unos meses más tarde el Real Madrid ganaría la Copa de Europa con ese gol de Zidane que pasará a la historia como unos de los mejores en la historia de las finales europeas http://www.youtube.com/watch?v=Fv7LlcT-wJI.
                Seguramente veremos muchos más títulos del equipo de Chamartín, la fuente de la Cibeles volverá a lucir sus mejores galas para celebrar los títulos y los aficionados que día a día siguen a este equipo y que odian de manera deportiva a su rival azulgrana, le podrán decir a su fundador catalán, Gràcies Joan per fundar el Reial Madrid.


Comentarios

  1. los catalanes se deben de estar retorciendo, crearon al mejor equipo de la historia.

    ResponderEliminar
  2. vaya final, se ve que lo escribió alguien que le va a Barcelona

    ResponderEliminar
  3. esta historia si vale la pena, no la que te enseñan en la escuela Jajaja

    ResponderEliminar
  4. La historia siempre cuenta y es muy bueno saberla, pero es mejor vivir en estos momentos lo que seguro nuestros hijos y nietos recordaran. Gracias Barza!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...