JUAN CARLOS OSORIO EN LA ENCRUCIJADA
ANTONIO ABASCAL
El técnico colombiano, Juan Carlos Osorio tal vez sea uno de los más preparados del circuito mexicano. Tiene reconocimientos en la Universidad de Liverpool, carnet para dirigir en Europa, licencia en Inglaterra y Holanda, ha sido campeón en Colombia http://www.youtube.com/watch?v=phkBKwCR99A, tiene experiencia en Estados Unidos, sin embargo, eso parece no interesarle a una directiva dividida y donde todos quieren ser protagonistas.
El Puebla se ha convertido en un suplicio para el hombre que estuvo a punto de conseguir un nuevo campeonato con el Once Caldas de Manizales http://www.youtube.com/watch?v=6du8nq6-QZI . En su corta y convulsa etapa en el Puebla, Osorio ha demostrado sus conocimientos, hacía mucho tiempo que un técnico no explicaba sus conceptos a los jugadores y a la prensa con la claridad que él lo hace, y también se ha distinguido como un tipo frontal que cuando algo no le gusta, lo dice.
Sin embargo, esas cualidades molestan y, hoy, Osorio no sólo se tiene que preocupar por solucionar la falta de gol del equipo o la disposición táctica para la que fue contratado, sino también debe lidiar con cada uno de los escándalos que rodean al equipo, capotear al dueño, al vocero (un técnico de futbol en otras funciones), a los medios y pedirle a sus jugadores el máximo compromiso aunque lleven un mes sin cobrar y hayan visto el embargo de los aparatos del gimnasio y de la televisión de su vestuario.
Osorio Arbeláez ha dicho en varias ocasiones que tomó la decisión de venir a México porque es una liga con mayor poder económico, sin embargo, escogió a un equipo convulso, que alguna vez fue grande, pero que lleva 20 años de travesía en el desierto y donde no importa el bienestar del equipo. Directivos han ido y venido, alguno le cambió los colores tradicionales http://www.youtube.com/watch?v=E5ZtHRP1894&feature=related, ese mismo dueño cuando iba a vender dejó ir a todos los futbolistas importantes, contrató a cinco yugoslavos desconocidos y se fue. Los compradores optaron por ir por uno de sus ídolos del futbol europeo, sin importar su experiencia como técnico.
Esa nueva directiva estaba dispuesta a invertir, pero pronto el futbol mexicano les enseñó que ese no era el camino y entonces el socio mayoritario, al quedarse solo, optó por una postura cínica y desvergonzada que el equipo sufrió por cerca de 10 años, hasta llegar a la actual junta, que también ha optado por la medianía, por vivir de jugadores prestados, por invertir poco.
Por eso sorprendió su apuesta por un hombre que estuvo entre los candidatos para dirigir a la selección colombiana, pero desde que llegó, todos los estratos del club (salvo los jugadores) se han dedicado a complicarle el camino. Es una lástima que hoy, el Puebla, sea incapaz de aprovechar los conocimientos de Juan Carlos Osorio.
La llegada del delantero ecuatoriano Armando Wila, impuesta por la directiva, coloca al colombiano en una encrucijada porque había pedido un centro delantero, pero Wila se desempeña mejor en la banda izquierda, una posición donde el Puebla ya tiene a dos jugadores http://www.youtube.com/watch?v=GMbtl-24Ec8. Hay que recordar que para permitir la llegada de ese delantero, los Camoteros dejaron ir al argentino, Gabriel Pereyra, un consentido de la afición y uno de los más caros de la nómina.
Y, precisamente, al final los que pagan los platos rotos, los que lloran las derrotas son los aficionados. Esos que han soportado estoicamente veinte años en el desierto, esos que todavía generan buenas entradas en el Estadio Cuauhtémoc y que pagan su boleto cada quince días, llevan a su familia y algunos hasta viajan del interior del estado para ver a su equipo.
Alguna vez el Puebla fue un equipo grande que se codeaba con los poderosos y les ganaba, ahora, es un equipo mediocre, que vive de jugadores prestados, algunos de los cuales ya ni siquiera pasan por su mejor momento. Pero en esta metamorfosis, todas las directivas han cooperado, desde la de Juan Bustillos, pasando por los hermanos Thoma Kiwus, los Abed, la de Francisco Bernat y la de Ricardo Henaine, y cada una ha superado a su antecesora en arbitrariedades y pocos conocimientos futbolísticos. De esta forma, ni la afición ni Osorio se merecen este Puebla, ya que ambos están muy por encima de lo que hoy es esa institución.
Por cierto, el vocero y director deportivo del Puebla, Hugo Fernández fue un recio defensa central de los camoteros en los años 70’s, como técnico llegó en la campaña 84-85 y se mantuvo hasta la recta final de la 87-88, bajo su mando, el conjunto franjado siempre calificó, aunque nunca pudo consolidar una campaña con el campeonato; llegó a una final de Copa que no ganó porque lo despidieron antes de jugarla. Se le conocía por su carácter complicado.
Tuvo una segunda etapa como entrenador en la campaña 95-96, una tercera en 2003, pero no hubo resultados. Su único título en México se dio en la Primera “A” cuando llevo a Dorados de Sinaloa al título del Clausura 2007, aunque perdió la final de ascenso ante el Puebla http://www.youtube.com/watch?v=v1Y9DsJBciY.
Como directivo, ésta es su segunda etapa. En la primera, en 1996, tuvo una buena campaña y después volvieron las complicaciones.
En su haber tiene la contratación de Gerardo Rabajda, el español Carlos Muñoz http://www.youtube.com/watch?v=1JV97txieME o el peruano José Soto, así como haber pedido la llegada de Carlos Poblete (un histórico del Puebla, que siempre que jugó bajo su mando tuvo malas campañas), pero también recomendó a tipos como Sapuca (un delantero brasileño que sólo metió goles al principio de la 87-88) y Henry Homman (un mediocampista que pasó con más pena que con gloria en la 95-96).
Comentarios
Publicar un comentario