Ir al contenido principal
Eurocopas de Italia 68 y Bélgica 1972.
Por: Xavier Ballesté Buxó
                Se acerca la Euro del 2012 y el día de hoy vamos a recordar las ediciones de 1968 y 1972, la tercera y la cuarta Eurocopa de Naciones.
                La tercera edición se disputó en Italia del 5 al 10 de junio de 1968, la recordada Euro de la moneda, ya les diré porque, esta competición tuvo algunas modificaciones con respecto a las dos anteriores, se instauró una fase de grupos y los ganadores accedían de manera directa a cuartos de final, estos jugarían a partidos de ida y vuelta en sus respectivos países para ya después desplazarse a Italia a jugar las semifinales y final.
                El torneo empezó a disputarse el 7 de septiembre de 1966 con el partido entre Holanda y Hungría, el resultado final en Rotterdam fue de empate a dos.  Ese partido al igual que todos los disputados en la fase de grupos formaron parte de la Eurocopa de 1968 ya que antes no se conocía la fase de calificación.
                Una vez disputada la fase de grupos, la cual calificaba a 8 equipos a los cuartos de final se llegó a las semifinales, estas ya se jugaron en el país sede, en Italia, y los cuatro clasificados fueron, Italia, Inglaterra, la URSS y Yugoslavia. La primera semifinal fue sorpresiva ya que Yugoslavia derrotó 1 por 0 a Inglaterra, la campeona del mundo http://www.youtube.com/watch?v=_fc-Rkm4F0Q. Pero la sorpresa fue en la otra semifinal y no por el resultado sino por la manera en que se resolvió el partido, Italia y la URSS empataron a cero y los organizadores decidieron lanzar una moneda para ver quien avanzaba a la final, la decisión fue rigurosa pero en ese momento no había otra solución, la fecha de la final estaba pactada y no se podía repetir el partido, los tiempos extras no eran considerados en esas fechas http://www.youtube.com/watch?v=JZDFMXzfF2k.
                La final entre Italia y Yugoslavia terminó empatada a 1 gol y tras un partido de desempate Italia se coronaba campeona al derrotar por 2 goles a 0 a los balcánicos y así y sin mucho merecimiento Italia se hacía con su primera y única Eurocopa http://www.youtube.com/watch?v=ahh-hHcJqaA.
                En 1972 la organización de la fase final fue para Bélgica, una vez más se jugó una ronda preliminar con el sistema de grupos y la sede acogería las semifinales y la final. Los partidos se disputaron entre el 14 y el 18 de junio de 1972.
                Los ocho invitados a cuartos fueron, Inglaterra, Alemania, Italia, Bélgica, Hungría, Rumania, Yugoslavia y la URSS. Se jugaron partidos muy intensos, a ida y vuelta y terminando esta ronda de clasificación ya se intuía que Franz Beckenbauer sería el encargado de levantar la copa.
                El 29 de abril de 1972 y ante más de 100,000 espectadores la selección alemana tomó Wembley y derrotó 3 por 1 a Inglaterra, la era de Sepp Maier, Gunter Netzer, Heynckes y el Torpedo Muller entre otros estaba por llegar http://www.youtube.com/watch?v=RZc1_nYbqao&feature=related.
                El 14 de junio se jugaron las semifinales, Alemania derrotó 2-1 a Bélgica, país anfitrión y la URSS derrotaba 1 por 0 a Hungría, era la tercera final del país soviético en 4 ediciones de la Eurocopa.
                Pero enfrente tenía a una selección teutona que jugaba por nota, y así fue en la final, par de goles de Gerd Muller y uno más de Wimmer para el 3 a 0, Alemania aplastaba a la URSS y se alzaba con su primer Eurocopa http://www.youtube.com/watch?v=IfMiYTSCU-Y. Dos años más tarde Alemania se coronaría campeona del mundo en una final que está escrita en la historia con letras de oro ya que Franz Beckenbauer y Johan Cruyff nos enseñaron como se tiene que vivir, disfrutar y jugar el futbol http://www.youtube.com/watch?v=ESK93V5pwrw.

Comentarios

  1. entonces lo de la moneda no sólo pasó aquí en México, creo que fue en pre-Libertadores, no me acuerdo bien, buen articulo, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Que equipazo tenían los soviéticos, siempre llegaban lejos en todas las competiciones, lástima que con la división e independecia de muchos paises perdió poder futbolístico, porque aunque si han llegado a tener buenas selecciones nunca han podido igualar lo que llegaron a ser. Saludos a todo Puebla Deportes.

    ResponderEliminar
  3. que año fue el penal de Panenka? fue contra Alemania, no?

    ResponderEliminar
  4. Las 3 primeras Euros fueron históricas y muy bien organizadas, pero creo que fue la de 1972 la primera que todos tomaron con mas seriedad, es sólo un punto de vista, pero desde ese año la selección de Alemania se fue al cielo y ya nunca dejaron de ser grandes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alemania ya era grande desde el "Milagro de Berna" en 1954, cuando ganó su primer título mundial. En 66 fueron subcapeones, en México 70, tercer lugar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...