Ir al contenido principal
COFRADÍA FUTBOLERA.
Por: David Alberto Badillo.
La elección de los nuevos investidos al salón de la fama en Pachuca, se efectuó en medio de la camaradería y la sincera amistad que se profesan algunos de los más destacados miembros de la honorabilísima y magnánima industria del futbol mexicano.
Todos y cada uno de ellos llegaron a la bella airosa con su nimbo, su chofer  y sus postulados cuasi dogmáticos acerca de lo que se tiene que hacer en torno al futbol, es decir, nada.
Somos una maravilla, si no fuese así, ¿Por qué incluimos en el salón de la fama a diez figuras del balompié mundial y a diez del futbol mexicano?
Podemos entender amable lector, que la fuerza e historia futbolística de todo el mundo apenas se equipara a la del futbol en México.
El esfuerzo, la idea y la intención con que se ha concebido el Salón de la Fama del Futbol, es pura, candorosa y ambiciosa. Infortunadamente el sesgo con el que se determina quienes sí y quienes no pueden ingresar al mismo y votar por los jugadores dignos del honor de ser investidos, es bastante confuso.
Parece que la ambición de los dueños del salón de la fama, les impidió establecer la línea exacta de lo que se pretendía.
Mucho más interesante hubiese sido tener un vasto, importante y funcional salón de la fama mexicano. Reconocer únicamente, al menos de entrada, la trayectoria y la historia del futbol en México.
Después de establecerlo, tarea que en lo absoluto es fácil, entonces sí, lanzarse a la aventura mayor de tener un salón de la fama del futbol mundial.
Sin embargo las ganas de aparecer y colgarse emulatórios y títulos nobiliarios de la FIFA, ocasionó que se tenga un salón de la fama verdaderamente de risa, tomando en cuenta todo lo que se blasona del deporte más popular en el mundo.
Un híbrido de periodistas deportivos, en particular de futbol en México, fueron los encargados de votar por las nuevas figuras que a partir de noviembre serán inmortales del balompié.
Los nuevos seleccionados investidos que aparecerán en Pachuca son:
Investidos internacionales 

Marco Van Basten                          http://www.youtube.com/watch?v=l3kWzYHeleI&feature=related
Mario Kempes                              http://www.youtube.com/watch?v=5Nr1lQomV0U
Emilio Butragueño                       http://www.youtube.com/watch?v=nEyfmcJf8Wg
Dino Zoff
Ricardo Zamora
Jules Rimet
Rinus Michels                                 http://www.youtube.com/watch?v=loXDG-crJbI
Just Fontaine
Obdulio Varela                               http://www.youtube.com/watch?v=-7eKxVMVBMc
Bobby Moore

Investidos nacionales 

Guillermo Aguilar Álvarez
Javier de la Torre
Carlos Hermosillo
Alex Aguinaga
Luis Hernández                                          http://www.youtube.com/watch?v=uIdUOWSsP2s&feature=fvst
Jaime 'Tubo' Gómez                                  http://www.youtube.com/watch?v=MFqzcQp2Hq4
Benjamín Galindo 
Cristóbal Ortega
Manuel Negrete                                           http://www.youtube.com/watch?v=jV92Cp4Qmkg
Luis Roberto Alvés 'Zague'                        http://www.youtube.com/watch?v=bf1DNOwKqek
Decanos 
Fernando Marcos                                      
Juan 'Trompo' Carreño
José Antonio Roca                                      http://www.youtube.com/watch?v=8wQloEqDVG0
JUAN CARREÑO
Antonio Moreno es el gran orquestador del salón de la fama, respaldado por todos los “decentes del futbol”
Los años pasan y la vida cambia, recordemos que Toño Moreno fue el encargado de destapar el famoso tema de los cachirules mexicanos .
Defenestrado, odiado y perseguido, el buen Toño entendió que tenía que salvar su alma y reputación periodística, por ello nos entrega ahora la ingente obra del salón de la fama.
En lo particular le reconozco la labor periodística y además me cae bastante bien, no lo culparía, él es como tantos otros, un operativo que trabaja de acuerdo a la inercia del bendito futbol y los intereses que reúne.
Por ahora el salón de la fama tiene a su segunda generación de investidos, y los directivos mexicanos cuentan con la bendición para poder presumir que el salón de la fama es mexicano.
Por cierto que al final del evento, Jesús Martínez dijo que los votos del Pachuca y del León para la elección del nuevo presidente de la liga premier serían para Decio de María.
Nos quedamos entonces ilusionados con la opción del nuevo gran comisionado del futbol, pero ello será tema de otras columnas y del análisis de la otra gran farsa del futbol en México: la “LIGA”.
Yo le cedería mis votos si fuese dueño de un equipo, a otros personajes del futbol en el aspecto directivo. Total, en las esferas de los “dueños” tenemos figuras capaces y honestas a granel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...