Ir al contenido principal
POSIBILIDADES DE MEDALLA.
ANTONIO ABASCAL.
A 120 días de los Juegos Olímpicos de Londres, se empiezan a discutir las posibilidades de medalla para la delegación mexicana (que todavía se sigue confeccionando, ya que todavía hay selectivos internacionales) y, de acuerdo, a los rankings internacionales las posibilidades se reducen.
En los clavados, la carta más fuerte es Paola Espinosa quien en la plataforma de los 10 metros siempre es competitiva (en la Serie Mundial de Clavados de Dubai terminó en el quinto puesto) y que en los grandes escenarios nunca ha fallado, incluso ya venció en el Mundial de Roma 2009 a las chinas http://www.youtube.com/watch?v=4zcNO_QyWaw y en el Mundial de 2011 rescató un bronce en China, además de su brillante actuación en la Universiada Mundial http://www.youtube.com/watch?v=uFDOl0RJsio&feature=relmfu y los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 http://www.youtube.com/watch?v=Km-8cFgsIV0.
Paola, de acuerdo con el ranking mundial de la FINA, (Federación internacional de Natación) ocupa la cuarta posición, por debajo de las chinas Chen Ruolin y Hu Yadan, mientras la canadiense Roseline Filion es la tercera. Llama la atención que Filion se encuentre por arriba de la bajacaliforniana ya que en las últimas competencias, la mexicana siempre se ha impuesto. La explicación es que la oriunda del país de la hoja de maple ha competido en todas las paradas de la Serie Mundial de Clavados y Paola no.
De esta forma, más allá del ranking, Paola es la carta más fuerte que tiene el país para buscar una presea en Londres 2012, aunque no será sencillo, las chinas son prácticamente perfectas, por Canadá no sólo está Fillion, sino también Meaghan Benfeito, además de Pandelela Rinong de Malasia, Yulia Koltunova de Rusia y Yulia Prokopchuk, de Ucrania, las británicas Tonia Couch y Monnique Gladding no parecen ser amenazas en la lucha por las medallas, pero son muy competitivas y están en casa, por lo que habrá que estar al pendiente de ellas. Cabe destacar que la otra mexicana clasificada a Londres 2012, la jovencita Alejandra Orozco ocupa el lugar 17 del ranking.
En los clavados sincronizados en la plataforma de 10 metros, Paola Espinosa y Alejandra Orozco ocupan el lugar 8 de un listado que tiene a China, Australia y Canadá en los primeros tres lugares del ranking (aunque cabe recordar que en los Panamericanos, donde todavía compitió Tatiana Ortiz como compañera de Paola se logró la medalla de oro por encima de las canadienses http://www.youtube.com/watch?v=goNPCjU4Upw).
En el trampolín de 3 metros, Yahel Castillo es sexto, misma posición que ocupa Laura Sánchez en la rama femenil. Iván García es noveno en la plataforma de 10 metros, mientras que Germán Sánchez ocupa el décimo quinto puesto. El equipo de clavados sincronizados en el trampolín de 3 metros, que conforman Yahel Castillo y Julián Sánchez, es tercero por debajo de China y Rusia. En la rama femenil, en los clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros, México ocupa la octava posición, mientras que en la plataforma de 10 metros, rama varonil, nuestro país se encuentra en el tercer lugar, sólo superado por China y Alemania.
En contraparte, otro deporte con gran tradición olímpica como el boxeo, no tiene a algún candidato entre los 10 primeros lugares del ranking mundial. El mejor colocado es Oscar Valdez quien ocupa el lugar 14 en la categoría de 56 kilogramos, que es dominada por Anvar Yunosov de Tajikistán, seguido por el cubano, Lázaro Álvarez y el británico, Luke Campbell.
Juan Pablo Romero ocupa el lugar 16 en los 64 kilogramos, liderados por el británico Thomas Lee Stalker. Oscar Molina es el puesto 21 en los 69 kilogramos, dominados por el ucraniano Taras Shelestyuk y Rubén Guerrero está en el puesto 19 en los 91 kilogramos.
Así que los clavados son la disciplina que puede dar el mayor número de preseas en Londres 2012, aclarando que no se puede pronosticar el número porque serán competencias muy cerradas, donde milésimas de punto marcarán la diferencia entre el color de las preseas y en subir o no al pódium.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...