EL PUEBLA Y LA LIGA PREMIER.
ANTONIO ABASCAL.
Hoy se presenta en sociedad la Liga Premier, y más allá de los cambios de forma y los muy pocos que se harán de fondo, es necesario decir algo: Muchas de estas modificaciones obligarán a los equipos a un nuevo esfuerzo económico, lo que para una directiva en problemas y con poca liquidez como la del Puebla, supondrá un peso mayor.
El hecho de que uno de los puntos de la nueva Liga Premier sea que la visita a los Estadios sea una experiencia positiva para el aficionado, implica mayores cuotas de comodidad y modernidad para los inmuebles, y aunque es una lástima, hay que reconocer que el Cuauhtémoc ha dejado de ser un estadio cómodo para los aficionados, por lo que para cumplir con este punto, la directiva poblana estaría obligada a invertir, sino en una manita de gato integral, por lo menos en la colocación de butacas en todo el inmueble dos veces mundialista.
Otro de los puntos que podría anunciarse hoy es que alguno de los cinco extranjeros debe haber sido seleccionado nacional por su país en alguna ocasión. El torneo pasado, el Puebla tenía dos: Luis García Sanz, quien jugó el Mundial de Alemania 2006 con España, y DaMarcus Beasley, quien jugó para Estados Unidos los Mundiales de Corea- Japón 2002 y Alemania 2006, sin olvidar que recientemente ha sido convocado por Juergen Klinsmann, sin embargo, el pasado viernes, García Sanz emigró a los Pumas de la UNAM, por lo que sólo queda Beasley para cumplir con este posible requisito.
Un punto que hoy también podría anunciarse es la desaparición del porcentaje para definir el descenso a la Primera “A”. De esta forma, una de las propuestas que está sobre la mesa es que el equipo que descienda sea el último lugar de la tabla tras los dos torneos cortos (es decir, tras 34 partidos), de esta forma, el Atlas y el León ya no iniciarían el campeonato con tantos problemas, sino en igualdad de condiciones y, entonces, dependería de la calidad de cada de una de las plantillas para evitar ese fantasma.
Por lo que se ve, lejos de armar un equipo competitivo, la directiva del Puebla está debilitando al club. Además de Luis García, Jonathan Lacerda (que tan buen resultado dio el torneo pasado) no se quedará. El vocero del club, Hugo Fernández Vallejo aseguró que ya se trabaja en sustituirlos con jugadores de calidad, pero lo cierto, es que varios clubes como Pumas y Toluca ya anunciaron sus primeros refuerzos y antes no los estuvieron presumiendo.
Hasta el momento, los primeros días de pretemporada han sido más de lo mismo en el Puebla: Rumores de una posible venta, rumores sobre el intento de regreso del grupo de Francisco Bernat, una directiva en funciones que promete un gran equipo, pero cuyos primeros movimientos revelan todo lo contrario, y una afición que se empieza a cansar.
Si el Puebla se va a vender, la operación tiene que hacerse en estos días, porque si los días pasan, llega el draft del 6 de junio y la actual directiva hace los cambios, la supuesta nueva junta llegaría al equipo sin posibilidades de tocarlo, con el tiempo justo para confirmar o no al técnico, y la historia señala que hacer una compra- venta antes del inicio de una temporada termina en tragedia (Compra Invierno 98, Descenso Verano 99).
Si la actual directiva del equipo se queda, ojalá cumpla su promesa de hacer un equipo competitivo, porque yo todavía recuerdo que en Marzo, Hugo Fernández prometió que en el Apertura 2012 el equipo “andaría muy bien” y que en el Clausura 2013 “sería campeón”, porque la base del plantel ya estaba hecha. Ahora, sin la intención de ser mal intencionado, la pregunta es ¿todavía hay una base para pensar en ser competitivo en este Apertura 2012?
El uruguayo también dice que se quiere fortalecer la identidad del club con la afición, que se buscará que jueguen poblanos, que ex jugadores formen parte del cuerpo técnico, pero aunque es un primer paso, la identidad no sólo se construye con estos movimientos, sino con jugadores importantes que se queden durante varios años, además de resultados y esos han escaseado por espacio de 18 años, y si pensamos sólo en esta junta ya son dos años en los que el equipo no alcanza la liguilla.
Hoy, se resolverán muchas dudas en torno a la liga premier mexicana, pero en el Puebla sólo preguntas rondan en el ambiente: ¿La directiva está capacitada para liderar los cambios que se necesitarán para participar en la Liga Premier? ¿Los grupos interesados en comprar al Puebla realmente tienen la liquidez para olvidar los años de vacas flacas y catapultar a los Camoteros a un mejor lugar en la esfera del futbol nacional, o sólo serán como las últimas directivas: todo para su molino, nada para la afición o para el futbol poblano?
Comentarios
Publicar un comentario