Ir al contenido principal
FÁTIMA, FADO Y FUTBOL.
Por: David Alberto Badillo.
En Portugal existe algo denominado como la triple efe nacionalista, Fátima, por la virgen de Fátima, fado, por la canción popular portuguesa, y futbol, el deporte nacional y el más popular en el mundo.
Hoy el futbol se ha reivindicado con Portugal, una generación de bizarros y talentosos futbolistas han entusiasmado a su nación, misma que vivirá en las próximas horas un enfrentamiento que podría ser el gran clásico en los duelos de la península Ibérica, y quedar en los anales de la historia del balompié.
España vs Portugal es el banquete del día de hoy, un platillo imperdible y de absoluta fruición, ojalá ningún imponderable lo arruine, los equipos que juegan en unas horas son un complemento atractivo de dos estilos, distintos, pero hasta ahora igualmente efectivos en la Eurocopa.
Atrás quedó una generación espectacular de seleccionados de Portugal, probablemente la mejor, y atrás quedó también el trauma de perder la final del mejor torneo de selecciones en el mundo, jugando como local y frente a un equipo al que le bastó anotar un gol por juego para coronarse http://www.youtube.com/watch?v=XLZZguAKv0s.
Todavía está en la memoria, la imagen del joven Cristiano Ronaldo llorando desconsolada y puerilmente después del partido contra Grecia, quizás nunca se pensó en la posibilidad de la trágica derrota del verano de 2004.
Ricardo Carvalho, Costinha, Maniche, Figo, Deco, Cristiano Ronaldo, Pauleta, entre otros, perdieron con la efectiva paria futbolera de Grecia, y algo necesariamente se aprendió.
Luis Felipe Scolari “Felipao” y sus seleccionados cayeron frente a un equipo aparentemente inferior, sin embargo, hoy el escenario es otro completamente.
España es favorito, el rival a vencer, ha marcado una hegemonía sin precedentes en el futbol, se trata de un futbol de enciclopedia, onírico y ganador, quizás es pleonasmo porque en el deporte como en la vida no hay mejor sueño que el de ganar.
Nadie puede discutir que  vivimos el esplendor de la otrora “furia” y tampoco nadie puede dudar que se trata de una de las mejores selecciones de futbol de todos los tiempos, o, ¿por qué no? LA MEJOR.
Como admirador del futbol español, seguidor del Real Madrid, y sobre todo, por el excéntrico atavismo que padecemos cientos de mexicanos que cambiamos el mole por el caldo gallego cuando juega España, me gustaría ser testigo de un triunfo más del equipo de Vicente del Bosque y atisbar la perfección española y la perfección del futbol.
Pero del otro lado también tenemos figurones del balompié, no de España, sino del mundo, por lo mismo, un triunfo de Portugal no nos indigestaría el gazpacho a algunos.
España y Alemania salen como favoritos, pero por respeto a Portugal e Italia, el epíteto de sorpresa en caso de darse el triunfo de alguno de ellos, no tiene cabida.
España nunca le ha podido ganar a Portugal en Eurocopa, aunque en el mundial de Sudáfrica ganó el equipo español por marcador de 1-0 http://www.youtube.com/watch?v=kbRu_kCDoEM&feature=related, además España sólo ha perdido una semifinal, en la Copa Cofederaciones 2009.
Mientras tanto, Alemania se enfrenta a su coco, los italianos, parece que algunos fantasmas se les podrían aparecer a los genéticamente programados para ganar http://www.youtube.com/watch?v=KN4pY4t5nUc.
Los alemanes tienen fama de ser quirúrgicos y de permanecer incólumes tanto en la derrota como en la victoria, pero por alguna razón, el calor del antiguo cerrojo italiano los ha eliminado en momentos fundamentales en la historia del futbol http://www.youtube.com/watch?v=L3CbgKf6Y-4  http://www.youtube.com/watch?v=8NNsD51h1s4.
Italia, en el futbol como en la guerra, parece que avanza  siempre con lo mínimo, estudiando el terreno, mostrando dilación, apunto de capitular, pero cuando ingenuamente alguien espera que claudiquen, aparecen en el bando ganador y saltan para ocupar la gloria, muchas veces en forma discutida, no es el caso de la Eurocopa del 2012, honestamente juegan muy bien al futbol.
Divirtámonos con el futbol de excelencia que viviremos, será seguramente episodio digno de semifinales de la Eurocopa, el mejor futbol nos espera y la final sea cual sea, será también digna del loar por todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...