Ir al contenido principal

MÉXICO TAMBIÉN VA POR UNA MARCA


Por: David Alberto Badillo

En tres días inician en Londres los Juegos Olímpicos, los juegos de la ecología, los juegos de la puntualidad y el primer mundo.

Hablando precisamente de puntualidad, parece que algunas marcas podrían estar viviendo sus últimas horas al celebrarse la justa londinense. La marca internacional de más medallas ganadas por un atleta en la historia olímpica y la marca de más medallas de oro obtenidas por un atleta mexicano en la historia también del movimiento olímpico.

La primera es conocida por todo el mundo y se llevará los reflectores de la prensa internacional. La segunda en cambio es una marca del deporte mexicano a la que se le ha hecho poco caso pero que se mantiene vigente siempre, por la terrible incompetencia de México en los Juegos Olímpicos.

La marca internacional de dieciocho medallas olímpicas que le corresponde a la gimnasta ucraniana Larisa Latynina parece será superada por Michael Phelps, quien necesita tres medallas del metal que sean, para consagrarse como el máximo medallista del olimpismo.


La marca mexicana en cambio pasará desde luego inadvertida, en caso de igualarse, porque con todo respeto los resultados de nuestros atletas son nimios. Como ejemplo podemos decir que Michael Phelps ha ganado más medallas (tan solo de oro) en su carrera, que el equipo mexicano en todos los tiempos.

Repasemos la marca nacional de la que les hacemos mención y las posibilidades de batirla en los próximos Juegos Olímpicos.

La marca pertenece al General Humberto Mariles Cortés, ganador de dos oros en Londres 1948.

Los dos oros obtenidos por Mariles en el 48 son el máximo de oros obtenidos por un atleta mexicano en toda la historia, por lo mismo el mérito de Mariles es doble ya que ambas preseas las obtuvo el mismo año.



Los juegos del 48 serán recordados por ser de los juegos más prolíficos en la historia del deporte mexicano. En total se consiguieron cinco medallas, exceptuando el bronce que obtuvo Joaquín Capilla en clavados, todos los demás metales fueron de los ecuestres mexicanos.


Humberto Mariles tuvo un éxito espectacular en Londres 48, además de los dos oros obtenidos, ganó también un bronce.

Mariles ganó un oro individual y otro de equipos acompañado por Alberto Valdés Ramos y Rubén Uriza Castro. Además de un bronce por equipos que compartió con Raúl Campero Núñez y Joaquín Solano.


Tras la sobresaliente actuación de Mariles y el resto del equipo de ecuestres, el deporte se fortaleció y obtuvo algunos otros buenos resultados como en Moscú 80 donde llegó otra plata y un par de bronces.

Sin embargo la fama tras el ubérrimo triunfo de Mariles no se supo capitalizar. Hoy en ecuestres las proyecciones, como desde hace muchos años y en la mayoría de los deportes, no son de medallas. Los pocos éxitos o logros de este deporte se deben más a esfuerzos individuales que al trabajo de una federación o asociación fuerte, para no variar.
El empresario de la radio y la televisión Jaime Azcárraga será nuestro representante para los juegos de Londres, le deseamos todo el éxito.


Retomando un poco lo hecho por Mariles en Londres 48, bien podríamos decir que la biografía del General Humberto Mariles serviría sin ningún problema como base para el guión de alguna película.

Mariles era un tipo de carácter fuerte y con múltiples enemigos dentro del ejército, su participación en Londres 48 contó con la desaprobación de la mayoría de las autoridades, mismas que tras el triunfo lo odiaron todavía más y lo persiguieron brutalmente.
Murió en Francia y estuvo ocho años en prisión tras ser declarado culpable por un asesinato en la Ciudad de México.


Sin embargo hoy lo que nos interesa y recordamos con mucho cariño fue el sensacional triunfo de un mexicano que con entereza y valor sorprendió al mundo y se consagró como el máximo campeón olímpico en la historia de México.

Cuenta la leyenda que cuando Mariles y su equipo consiguieron el primer oro, no se tenía preparado el himno nacional mexicano, por lo que los jinetes tuvieron que interpretarlo a capela. Acrecentando el orgullo patrio y el momento de gloria para ellos.
Hoy Londres organiza por tercera ocasión la máxima justa deportiva, motivo que nos alienta a pensar que nuevamente alguno de nuestros deportistas pudiese repetir una gesta como la de Mariles hace más de medio siglo.

Pensar que un deportista mexicano consiga dos medallas de oro es altamente improbable, la duda es si por lo menos tendremos una medalla de oro. Sin embargo nadie puede echar en saco roto la fuerza y el espíritu mexicano al momento de competir y crecerse al castigo.
Siendo francos para encontrar una opción un poco más probable de algún deportista que se pudiera encumbrar en lo más alto con dos o más medallas de oro, y así igualar o superar al General Mariles, tendríamos que voltear a ver a los deportistas que ya se colgaron algún oro. Y como tampoco los hay a granel, tendremos que decir que las opciones se reducen a un nombre. Al nombre de una mujer, apenas la segunda en ser campeona olímpica por México.

Desde luego nos referimos a María del Rosario Espinoza, la campeona mexicana de Tae Kwon Do en Pekín 2008.

María del Rosario no es favorita para el oro, pero al no estar Guillermo Pérez, el otro campeón olímpico de Pekín, parece ser la única opción para tal hazaña y también luce como la opción más viable para colgarse medalla en un deporte que da la impresión de no ir tan fuerte como podría.

El resto de atletas mexicanos, quizás con excepción de la clavadista Paola Espinosa, no van con el estatus de favoritos o al menos de contendientes para ganar medalla en Londres. Sin duda una lástima que con la inversión sin precedentes que se ha realizado en el deporte mexicano nos tengamos que conformar con tan poco.

Ya será otro tema de análisis, por el momento no nos queda otra cosas que desearle mucha suerte a los atletas mexicanos y esperar una actuación digna de todos ellos. Al tiempo de disfrutar a otros equipos que marcarán el ritmo de los que pueden sin ningún problema ser los mejores Juegos Olímpicos de la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...