LOS EXCESOS EN EL NOMBRE DEL FUTBOL.
ANTONIO ABASCAL
El pasado martes, cinco
televisoras transmitieron la joya de la Copa MX, entre Dorados y San Luis http://www.youtube.com/watch?v=HFdh-V6cV40, ayer
jueves, tres de ellas estuvieron en el Correcaminos- Tijuana http://www.youtube.com/watch?v=qQuS0ri4rug (que resultó un
partido emocionante y el único digno de un formato de “Copa”, hasta el momento).
Un exceso para un torneo de tan bajo nivel y no porque los equipos de Primera “A”
la dominen, sino porque fue un torneo
mal organizado por parte de los flamantes mercadólogos de nuestro futbol en el
que no hubo respeto a la integridad de los jugadores, ni de los aficionados y
sólo se respondió a los intereses televisivos.
El futbol es un deporte
maravilloso, capaz de generar discusiones de características globales, pero en
México hemos caído en el error de convertirlo en un “objeto de culto”.
En nuestro país hay
atletas muy destacados que están iniciando un nuevo cíclo olímpico, pero ya los
estamos olvidando a pesar de que hace dos meses vibramos con sus conquistas o
nos atrevimos a cuestionarlos, sin saber todo lo que tuvieron que pasar para
llegar a la justa cuatrienal, nuestros deportistas paralímpicos mantienen su
nivel de excelencia, pero tampoco merece la pena saber de ellos porque para los
siguientes paralímpicos faltan cuatro años.
Nuestro deporte también
tiene temas espinosos. La situación del baloncesto mexicano, en el limbo desde
hace 17 años por los pleitos directivos en la Federación, o la división del
futbol americano, así como la reciente polémica entre la Liga Mexicana de Beisbol
y la Federación de ese deporte. Ya que estamos con el “Rey de los deportes”, la
liga de verano se muere porque los inversionistas están cansados de perder su
dinero ante las malas entradas y la nula publicidad en los medios mayores.
Entonces, ¿por qué no
hablar y convertirse en un foro que pueda explicar la situación del baloncesto
mexicano? ¿por qué no hablar del talento existente en el deporte universitario?
¿por qué sólo enfocar las baterías hacia los disturbios tras el clásico de la
ONEFA entre Poli y la UNAM, cuándo nuevamente el juego generó extraordinarias
jugadas y se vio un buen nivel?
Los deportistas
mexicanos no sólo compiten en Juegos Olímpicos, sino que también tienen Copas
del Mundo, campeonatos mundiales y reuniones internacionales, pero de su paso
ahí sabemos muy poco. Puebla será sede del campeonato mundial de Tae Kwon Do en
2013, pero eso más bien parece una anécdota y no el hecho de que la entidad
recibirá el torneo más importante para los taekwondoínes junto con los Juegos
Olímpicos.
El tiro con arco
mexicano demostró que su crecimiento ya es digno de mencionarse y de presumir
que es potencia mundial, pero Aída Román y Mariana Avitia parece que se fueron
a invernar, cuando ambas ya están trabajando para diversas competencias.
Los clavados son el
deporte más competitivo del país, pero para lograrlo, los mexicanos descansaron
un poco del ajetreo olímpico y, poco a poco empiezan a regresar a los
entrenamientos de los que sabemos más bien poco y, en cambio, de los
futbolistas sabemos hasta a la hora a la que van por el pan.
Ojalá se hablara con
mayor insistencia del joven piloto, Sergio Pérez que goza de una muy buena
campaña en la escudería Sauber dentro de la Fórmula Uno, o de Esteban Gutiérrez
quien parece estar listo para dar el salto al máximo circuito con el mismo
equipo.
Incluso en el futbol no
se mide con el mismo racero, las selecciones femeniles viven en el ostracismo
para acordarnos de ellas en sus campeonatos mundiales, exigirles como si
tuvieran el mismo apoyo de la Federación Mexicana de Futbol y dejar que haya
dos ligas “organizadas” que todavía no pueden convertirse en el foco mayor de
visoreos para el técnico nacional.
El deporte mexicano no
sólo es futbol (cuyo crecimiento en selecciones nacionales es indiscutible, y
en contraparte, el nivel de su liga cada día es peor), afortunadamente también
hay un crecimiento y un trabajo serio en otros deportes que se merecen alguno
de esos reflectores que acapara el balompié. Pero para que esto suceda, también
hay que reconocer que como sociedad debemos incrementar nuestra cultura
deportiva.
Comentarios
Publicar un comentario