Ir al contenido principal

EL  PUEBLA ESTÁ EN EL LUGAR QUE MERECE.

ANTONIO  ABASCAL.

Llevamos 15 jornadas del Apertura 2012 en las que el Puebla acumula 9 derrotas, el resto 3 victorias y 3 empates. El equipo de la Franja roja (como el Rayo Vallecano, como Perú, que no el River por el sentido de la diagonal) sólo ha derrotado a San Luis (otro equipo en problemas de descenso), a Tigres que se ubica en la posición 14 de la tabla general y al Pachuca, una escuadra que está en el puesto 13, es decir, no ha podido derrotar a ninguno de la parte alta.

AGENCIA: ENFOQUE
Sus empates se han producido con los irregulares Santos y Chivas, mientras que el único punto que rescató ante equipos que están en los cuatro primeros lugares fue ante León. Perder nueve de 15 partidos dejará a los Camoteros con muchos problemas de descenso para los siguientes ciclos, ya que en este, sus posibilidades de descenso son muy bajas debido a la presencia de Atlas y Querétaro que no ganan ni por equivocación.
AGENCIA: ENFOQUE
Ahora el reto para cerrar “dignamente” el campeonato es tratar de vencer precisamente a los equipos más involucrados en el drama porcentual, el sábado próximo Atlas recibirá al Puebla inmerso en una crisis de resultados y de credibilidad de su técnico, Tomás Boy (por cierto, el ex capitán de la selección mexicana en México 86 ha vuelto a demostrar que cuando llega a controlar su carácter irascible encuentra resultados, pero cuando pierde la batalla, sus equipos caminan a la deriva), y luego recibirá al Querétaro para acabar el torneo.
AGENCIA: ENFOQUE
Aquí hay que ser claros, la culpa no es de Daniel Guzmán, “El Travieso” ha hecho un excelente trabajo con un equipo mal armado, con una base nacional muy pobre y cuyos refuerzos extranjeros sólo han mostrado chispazos, pero que en realidad han tenido un torneo muy malo. Cada partido la parroquia poblana espera que Matías Alustiza haga una, pero en realidad sus cuatro goles son un bagaje muy pobre para un equipo que no tiene gol. En algunas ocasiones, Matías Abelairas manda un buen pase, pero en realidad camina gran parte del tiempo que está en el campo y de Edinson Toloza (el Wila del Apertura 2012) ya mejor ni hablamos.
AGENCIA: ENFOQUE
Guzmán ha tenido que hacer milagros con una plantilla de baja calidad. Recuperó a Jesús Chávez, Efraín Dimayuga y Diego de Buen, pero no tiene recambios para tratar de enmendar situaciones.

La plantilla del Puebla se armó en el draft, el director deportivo en el mes de Mayo vendió la idea de que había un proyecto que podía regresar a los Camoteros a los primeros planos. La idea era mantener la plantilla del Clausura 2012 y darle el apoyo y confianza a Daniel Bartolotta. Éste último se quedó, pero no así los jugadores claves (a excepción de DaMarcus Beasley) y se fue al draft con la urgencia de armar al equipo. El problema es que la calidad de los “refuerzos” no fue la misma de los que se fueron, Bartolotta demostró que vivió del trabajo que dejó hecho Juan Carlos Osorio y tuvo que dejar al club para que Daniel Guzmán encontrara puntitos de donde fuera.
AGENCIA: ENFOQUE
El Puebla no jugará la liguilla (no lo hace desde que Ricardo Henaine es el accionista mayoritario) por lo que tendrá tiene para planear la próxima campaña, en la que ojalá la directiva le haga caso a Daniel Guzmán para reforzar al equipo.
AGENCIA: ENFOQUE
El equipo de la Franja ha ganado 22 de 78 partidos que ha disputado con la directiva de Henaine, un balance muy flojo para alguien que prometió que la grandeza poblana iba a regresar y cuyo director deportivo, Hugo Fernández prometió que iba a ser campeón en el Clausura 2013.
AGENCIA: ENFOQUE
Precisamente, Hugo Fernández estuvo presente en el draft, él tomó las decisiones de las contrataciones y apoyó a Daniel Bartolotta. Suyo es el proyecto de Fuerzas Básicas que tiene como director a su hijo, Fernando Fernández y que tiene al Puebla en el lugar 16 de la tabla en la categoría sub 20 y en el último lugar general al sub 17.

AGENCIA: ENFOQUE
En el caso de la estadística de 22 triunfos en 78 juegos desde que Ricardo Henaine es el presidente del club, otro dato sirve para contratastar el fracaso de la actual directiva: La administración de Francisco Bernat (la que produjo dos descensos) necesitó de 4 torneos para calificar al Puebla a una liguilla, la mesa directiva de Ricardo Henaine lleva también cuatro torneos y no ha podido llegar a la “Fiesta Grande”. (No contamos el Apertura 2010 porque el cambio de administración se dio en la jornada 5 y cuando llegó el equipo ya estaba armado).
AGENCIA: ENFOQUE
Bajo su administración han estado Eduardo Fentanes, José Luis Trejo, Héctor Hugo Eugui, Sergio Bueno, Juan Carlos Osorio, Daniel Bartolotta y Daniel Guzmán, siete técnicos en 4 torneos y medio. El único que ha completado 17 jornadas es Sergio Bueno y desde la llegada de Héctor Hugo Eugui, Hugo Fernández regresó como director deportivo del club.


Por historia, el Puebla no merece estar en los últimos lugares y que su afición sea pisoteada todos los días con decisiones absurdas, como la Franja roja, pero la verdad es que el presente coloca a los Camoteros en su posición real: Antepenúltimo de la tabla general y de la tabla de cocientes gracias a una directiva sin idea de futbol y con una ambición desmedida.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

  1. Muy buena tu columna, aunque no comparto el comentario de Toloza, ya que ha estado en constante carrera por aportar algo al equipo y simplemente no le han salido las cosas como a sus compañeros..
    Desde mi punto de vista, Romo ha dejado mucho más que desear que cualquiera de los que han sido titulares en el torneo...
    Muy pero muy buena y objetiva tu columna!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, de acuerdo contigo en el tema de Romo, y sobre Toloza su problema es que como extranjero debería aportar más. Los jugadores de otros países deben ser solución en los equipos del futbol mexicano y no sólo correr o intentar. Otra vez, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Coincido en que un extranjero debe marcar diferencia, pero el titulo de Wila de este torneo, a mi parecer, se lo merece Abelairas, Toloza se le ven más ganas que a Wila, corre se cambia de banda, busca el balón, mientras q Wila, solo se quedaba parado esperando que un balón, por obra y gracia de los Dioses del futbol, le llegara a los pies e intentar algo, cosa que Abelairas se le da muy bien..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...