Ir al contenido principal

KUNG  FU  PANDA Y SU CITA CON LA HISTORIA.

ANTONIO  ABASCAL.

Ayer inició la Serie Mundial y los Gigantes de San Francisco vencieron 8-3 a los Tigres de Detroit en un encuentro en el que la artillería pesada de los californianos marcó el rumbo ante el estelar del pitcheo tigre, Justin Verlander, (quien ahora tiene marca de 0 ganados y 3 derrotas en sus aperturas de Serie Mundial). Llama la atención que San Francisco fue el equipo que menos palos de vuelta entera tuvo en la campaña con 103 (sólo 31 en su propio parque) y ayer dio 3 ante los lanzadores de Detroit, pero llama más la atención que esos 3 homeruns los dio el mismo hombre: Pablo “El Kung Fu Panda” Sandoval.


El primero de Sandoval fue ante Justin Verlander en la misma primera entrada y significó la carrera inaugural del Clásico de Otoño 2012, el segundo fue en la tercera con Marco Scutaro en los senderos y otra vez ante Verlander y el tercero se produjo en la quinta fue solitario ante Al Albuquerque. Todavía  en la séptima tuvo un turno más que cambió por un sencillo para irse de 4-4 con 3 cuadrangulares y 4 carreras producidas.


Sandoval se convirtió en el cuarto bateador que pega 3 palos de vuelta entera en un juego de Serie Mundial junto con Babe Ruth en 1926 y 1928. Reggie Jackson en 1977 y Albert Pujols en 2011, pero se unió a Ruth como los únicos que han tenido un cuarto turno para buscar otro cuadrangular. En 26, Ruth recibió base por bolas y ahora en 2012 Sandoval logró un sencillo.


En 1926, Babe Ruth tuvo su partido mágico el 6 de Octubre en el juego 4 de la Serie Mundial ante los Cardenales de San Luis. Los Mulos de Manhattan ganaron el juego 10-5, pero perdieron la Serie cuatro juegos a tres. Ruth tuvo un promedio de bateo de .300 pero fue el último out del juego decisivo cuando fue sorprendido intentando robar una base http://www.youtube.com/watch?v=TGptJdfHRX0.


“El Bambino” lo volvió hacer en 1928, otra vez ante los Cardenales de San Luis. Ahora fue el 9 de Octubre y se dio la circunstancia que se produjo nuevamente en el juego 4. Ese día, los Yankees rompieron varias marcas ya que se convirtieron en el primer equipo en batear 5 cuadrangulares en un partido de Serie Mundial, Ruth tuvo 3 de esos 5 y los Mulos ganaron el partido 7-3 para certificar la barrida a San Luis. “El Bambino” bateó para .625 lo que hasta la fecha es el más alto porcentaje de bateo en el clásico de otoño; Lou Gehrig registró .545 de promedio con cuatro homeruns en toda la serie.


Tuvieron que pasar 49 años para que alguien pudiera emular a Ruth. Fue otro yankee de Nueva York, el 18 de Octubre de 1977, Reggie Jackson masacró al pitcheo de los Dodgers de Los Ángeles que encabezó Hooton para que los Bombarderos del Bronx vencieran 8-4 a los californianos y se hicieran con el anillo de campeones. Jackson implantó varias marcas: más cuadrangulares con cinco, más carreras con 10 y más bases tomadas con 25 http://www.youtube.com/watch?v=xJxHp5WUWes&feature=related.

Albert Pujols rompió un ayuno de 34 años en los que sólo Ruth y Jackson pudieron presumir que habían dado 3 palos de vuelta entera en un juego de Serie Mundial. Pujols, con los Cardenales de San Luis, lo hizo el 22 de Octubre de 2011 en el juego 3 ante los Rangers de Texas que finalizó con pizarra de 16-7 a favor de los pájaros rojos. El dominicano aprovechó sus últimos turnos para la hazaña, en la sexta ante Ogando para producir 3 carreras, en la séptima contra González para empujar otras dos y en la novena ante Oliver para añadir otra rayita. San Luis terminó ganando la serie 4 juegos a 3 http://www.youtube.com/watch?v=ZD20lgojSi8.


Pablo Sandoval tendrá la oportunidad de emular a Ruth con dos juegos de Serie Mundial con tres cuadrangulares, pero por lo pronto, ya se convirtió en el único Gigante en dar ese número de palos de vuelta en un juego de Serie Mundial. Superó a Benny Kauff quien el 11 de Octubre de 1917 dio dos homeruns en el juego 2 de la Serie Mundial ante los Medias Blancas de Chicago, el equipo, en ese entonces, neoyorquino ganó el juego 5-0 pero perdió la Serie 4 juegos a 2 ante una novena que dos años más tarde pasaría a formar parte del libro de infamias del Rey de los Deportes al vender la Serie ante los Rojos de Cincinnati y convertirse en las Medias Negras http://www.youtube.com/watch?v=Cc_FIKxaOko. En el Clásico del 17, Eddie Cicotte y Chuck Gandil tuvieron una destacada actuación, en el 19 fueron dos de los involucrados en el escándalo http://www.youtube.com/watch?v=Dm09UBvqSU4.

Jeff Kent también pegó dos palos de vuelta entera el 24 de Octubre de 2002 ante los Angelinos de Anaheim en el triunfo de 16-4; sin embargo, los Gigantes perdieron la Serie 4 juegos a 3.


A su favor, Sandoval y los Gigantes tienen varias estadísticas que refuerzan su sueño de ganar la serie Mundial. De acuerdo con la página oficial de las Grandes Ligas, los ganadores del juego 1 se han convertido en campeones 66 veces para un porcentaje de 61.7%  y desde 1993 los 11 equipos que ganaron el juego 1 como locales finalmente se hicieron con el banderín.


NOTAS FUTBOLÍSTICAS
La suspensión de dos partidos y la multa de 450 días de salario mínimo que ayer impuso la Comisión Disciplinaria al técnico del Puebla, Daniel Guzmán por su festejo ante los Tigres el pasado 6 de Octubre demuestra que la “justicia” en la Liga Mx es selectiva y retroactiva. Al “Travieso” se le impone un castigo basado en el artículo 29 inciso L, pero se le multa por una protesta de los Tigres y no por que el árbitro lo haya consignado en la cédula. Sin lugar a dudas, en nuestra flamante liga el poderoso recibe todas las canonjías y al chico se le pisotea.


En cuanto a la adquisición del San Luis por parte de un grupo de empresarios poblanos habrá que esperar a que se cierren las negociaciones, pero hay que adelantar que en primera instancia la intención de Carlo Hugo López Chargoy no es mover al equipo de tierras potosinas,  ya que prefiere esperar los acontecimientos que se den con el Puebla. Es cierto, un grupo poblano está cerca de obtener al San Luis pero no habría migración inmediata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...