Ir al contenido principal

LE  GANARÁS AL AMÉRICA.

Por: David Alberto Badillo.

El máximo mandamiento para el Puebla, ha sido, es, y será, por los siglos de los siglos… ganarle al América. De hecho a pesar de las nefastas directivas y administraciones que han pasado en los últimos veinte años, el único precepto que quizás se mantenga vigente, es la bizarría de la franja cuando enfrenta al odiado rival. Inclusive cuando descendió, el Puebla cumplió con la encomienda de irle a ganar en su casa al equipo capitalino.


Jamás el Puebla ha representado un rival fácil o cómodo para el orgulloso cuadro crema. Sacando fuerzas de flaqueza, apelando al anhelo provinciano o siendo incentivado por el honor, sabrá sólo la franja el porqué, pero siempre el partido Puebla vs América es un combate impetuoso, particularmente en la  Angelópolis. Es asunto de genética, el Puebla puede darse el gusto de andar mal, muy mal o pésimo. Pero jamás puede incurrir en la vulgaridad de ser humillado por el América.


Habría que remontarse a la década de los setentas, década en la que surge el americanismo con mucha fuerza a nivel nacional, pero también el antiamericanismo.  Puebla siempre enarboló su bandera y convirtió al estadio Cuauhtémoc en un bastión anti imperio.


Los de Chapultepec 18 en aquella época no se explicaban como un equipo provinciano, de media tabla y modesto, podía hacerles la vida tan imposible. Una y otra vez les ganaba, los masacraba en el campo poblano y regularmente salía victorioso, con la cabeza en alto, hasta en las broncas que eran el pan de cada día http://www.youtube.com/watch?v=vHAVjnhqlAM&feature.



El Puebla vs América de la temporada 1972-1973, disputado originalmente el 25 de febrero de 1973, fue quizá el partido que marcó un antes y después en la historia de la rivalidad. Fue un juegazo, o mejor dicho, fueron unos juegazos vibrantes y de ensueño para los de la franja.

Se jugó dos veces el partido por una supuesta intromisión de Ignacio Trelles, entrenador del Puebla en ese momento, y el gran mentor de la rivalidad.         El Puebla ganaba 3 goles a 2 al América, todas las anotaciones del conjunto poblano habían sido de Manuel Lapuente, antes de que se fuera con el lado obscuro.


Faltando ocho minutos para terminar el partido, el árbitro Arturo Yamasaki se llevó el balón arguyendo que Martin Ibarreche del Puebla permaneció tirado haciendo tiempo deliberadamente por instrucciones del técnico del Puebla. Don Ignacio entró al campo para reclamar, ocasionando la ira de Yamasaki, quien se metió al vestidor donde lo esperaban ya los comentaristas de Televisa, no para regañarlo precisamente.

Los ánimos se encendieron y la típica bronca irrumpió en la cancha y en la tribuna. La federación ordenó que el partido, completo, se repitiera el miércoles 4 de abril por la noche, y por si no había quedado claro, de nuevo 3 goles a 2 el Puebla derrotó al América y la humillación para los de Coapa fue doble.


De ahí en adelante el Puebla vs América comenzó a tomar tintes de clásico. Mucho tuvo que ver la guerra de directivas de la década de los ochentas http://www.youtube.com/watch?v=j2mJutGFerc&feature=.

El Puebla legendario de finales de los ochentas se convirtió en el coco del América, en Puebla y en el Azteca  http://www.youtube.com/watch?v=OhYVtlUFNYg&feature=.


Inclusive la franja se dio el gusto de eliminar en la temporada 1986-1987 al equipo amarillo, en la cancha del Estadio Azteca http://www.youtube.com/watch?v=oQiuOyObbTY&feature=autoplay&list=LLsaqnRRrd5qaNqE9-4eVy5A&playnext=1.



Por supuesto el América también contó con muy sonadas victorias, en liga, liguilla http://www.youtube.com/watch?v=IXwuC1tQULM&feature=my_liked_videos&list=LLsaqnRRrd5qaNqE9-4eVy5A y en partidos que definían campeonatos. No podemos olvidar que fue precisamente en los ochentas cuando el América forjó su leyenda http://www.youtube.com/watch?v=XbCZm-OH5ss&feature=my_liked_videos&list=LLsaqnRRrd5qaNqE9-4eVy5A.


Ojalá que el partido del jueves por la noche honre la rivalidad entre estos dos clubes históricos para el futbol mexicano. Uno se ha mantenido en la pelea como un cuadro regularmente competitivo, el caso del América, aunque lejos muy lejos de los que llegó a ser.


El otro, el Puebla ha sido lastimado y descastado por sus directivos. Pero siempre se mantiene como una escuadra importante en su campo y el respeto que le merece la historia al querido equipo de la franja, esperemos que no lo laceren los actuales jugadores de los camoteros.


Que sea un buen partido y se hable de futbol, pero que recuerde el Puebla su mandamiento más sagrado:

LE GANARÁS AL AMÉRICA.


 NOTA DE LA REDACCIÓN: Desde el ascenso del Puebla en la campaña 2007-2008, los Camoteros y las Águilas han jugado en 10 ocasiones con el siguiente saldo:   2 victorias poblanas, 5 empates y 3 triunfos capitalinos con 16 goles a favor para los de la Franja y 17 en contra.
En el Estadio Cuauhtémoc han jugado 5 veces. El Puebla sólo ha ganado en una ocasión, el 28 de Marzo de 2010, en el Torneo Bicentenario con los goles de Carlos "Pescadito" Ruiz y Herculéz Gómez, mientras que Daniel Márquez hizo el gol azulcrema. José Luis Sánchez Solá era el técnico poblano, es decir, la Franja lleva dos años sin ganarle al América en casa. El saldo es el siguiente:  1 triunfo camotero, 2 empates y 2 victorias de las Águilas, contando la última el 22 de Abril de este año, cuando se impusieron 3-2 en un polémico partido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...