Ir al contenido principal

LE  GANARÁS AL AMÉRICA.

Por: David Alberto Badillo.

El máximo mandamiento para el Puebla, ha sido, es, y será, por los siglos de los siglos… ganarle al América. De hecho a pesar de las nefastas directivas y administraciones que han pasado en los últimos veinte años, el único precepto que quizás se mantenga vigente, es la bizarría de la franja cuando enfrenta al odiado rival. Inclusive cuando descendió, el Puebla cumplió con la encomienda de irle a ganar en su casa al equipo capitalino.


Jamás el Puebla ha representado un rival fácil o cómodo para el orgulloso cuadro crema. Sacando fuerzas de flaqueza, apelando al anhelo provinciano o siendo incentivado por el honor, sabrá sólo la franja el porqué, pero siempre el partido Puebla vs América es un combate impetuoso, particularmente en la  Angelópolis. Es asunto de genética, el Puebla puede darse el gusto de andar mal, muy mal o pésimo. Pero jamás puede incurrir en la vulgaridad de ser humillado por el América.


Habría que remontarse a la década de los setentas, década en la que surge el americanismo con mucha fuerza a nivel nacional, pero también el antiamericanismo.  Puebla siempre enarboló su bandera y convirtió al estadio Cuauhtémoc en un bastión anti imperio.


Los de Chapultepec 18 en aquella época no se explicaban como un equipo provinciano, de media tabla y modesto, podía hacerles la vida tan imposible. Una y otra vez les ganaba, los masacraba en el campo poblano y regularmente salía victorioso, con la cabeza en alto, hasta en las broncas que eran el pan de cada día http://www.youtube.com/watch?v=vHAVjnhqlAM&feature.



El Puebla vs América de la temporada 1972-1973, disputado originalmente el 25 de febrero de 1973, fue quizá el partido que marcó un antes y después en la historia de la rivalidad. Fue un juegazo, o mejor dicho, fueron unos juegazos vibrantes y de ensueño para los de la franja.

Se jugó dos veces el partido por una supuesta intromisión de Ignacio Trelles, entrenador del Puebla en ese momento, y el gran mentor de la rivalidad.         El Puebla ganaba 3 goles a 2 al América, todas las anotaciones del conjunto poblano habían sido de Manuel Lapuente, antes de que se fuera con el lado obscuro.


Faltando ocho minutos para terminar el partido, el árbitro Arturo Yamasaki se llevó el balón arguyendo que Martin Ibarreche del Puebla permaneció tirado haciendo tiempo deliberadamente por instrucciones del técnico del Puebla. Don Ignacio entró al campo para reclamar, ocasionando la ira de Yamasaki, quien se metió al vestidor donde lo esperaban ya los comentaristas de Televisa, no para regañarlo precisamente.

Los ánimos se encendieron y la típica bronca irrumpió en la cancha y en la tribuna. La federación ordenó que el partido, completo, se repitiera el miércoles 4 de abril por la noche, y por si no había quedado claro, de nuevo 3 goles a 2 el Puebla derrotó al América y la humillación para los de Coapa fue doble.


De ahí en adelante el Puebla vs América comenzó a tomar tintes de clásico. Mucho tuvo que ver la guerra de directivas de la década de los ochentas http://www.youtube.com/watch?v=j2mJutGFerc&feature=.

El Puebla legendario de finales de los ochentas se convirtió en el coco del América, en Puebla y en el Azteca  http://www.youtube.com/watch?v=OhYVtlUFNYg&feature=.


Inclusive la franja se dio el gusto de eliminar en la temporada 1986-1987 al equipo amarillo, en la cancha del Estadio Azteca http://www.youtube.com/watch?v=oQiuOyObbTY&feature=autoplay&list=LLsaqnRRrd5qaNqE9-4eVy5A&playnext=1.



Por supuesto el América también contó con muy sonadas victorias, en liga, liguilla http://www.youtube.com/watch?v=IXwuC1tQULM&feature=my_liked_videos&list=LLsaqnRRrd5qaNqE9-4eVy5A y en partidos que definían campeonatos. No podemos olvidar que fue precisamente en los ochentas cuando el América forjó su leyenda http://www.youtube.com/watch?v=XbCZm-OH5ss&feature=my_liked_videos&list=LLsaqnRRrd5qaNqE9-4eVy5A.


Ojalá que el partido del jueves por la noche honre la rivalidad entre estos dos clubes históricos para el futbol mexicano. Uno se ha mantenido en la pelea como un cuadro regularmente competitivo, el caso del América, aunque lejos muy lejos de los que llegó a ser.


El otro, el Puebla ha sido lastimado y descastado por sus directivos. Pero siempre se mantiene como una escuadra importante en su campo y el respeto que le merece la historia al querido equipo de la franja, esperemos que no lo laceren los actuales jugadores de los camoteros.


Que sea un buen partido y se hable de futbol, pero que recuerde el Puebla su mandamiento más sagrado:

LE GANARÁS AL AMÉRICA.


 NOTA DE LA REDACCIÓN: Desde el ascenso del Puebla en la campaña 2007-2008, los Camoteros y las Águilas han jugado en 10 ocasiones con el siguiente saldo:   2 victorias poblanas, 5 empates y 3 triunfos capitalinos con 16 goles a favor para los de la Franja y 17 en contra.
En el Estadio Cuauhtémoc han jugado 5 veces. El Puebla sólo ha ganado en una ocasión, el 28 de Marzo de 2010, en el Torneo Bicentenario con los goles de Carlos "Pescadito" Ruiz y Herculéz Gómez, mientras que Daniel Márquez hizo el gol azulcrema. José Luis Sánchez Solá era el técnico poblano, es decir, la Franja lleva dos años sin ganarle al América en casa. El saldo es el siguiente:  1 triunfo camotero, 2 empates y 2 victorias de las Águilas, contando la última el 22 de Abril de este año, cuando se impusieron 3-2 en un polémico partido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...