Ir al contenido principal

FUTBOL FAMILIAR.


Por: David Alberto Badillo.

Con la inminente desafiliación del Celaya en la liga de ascenso, podemos decir que entre el ascenso y primera división existen treinta y uno equipos profesionales en el soccer mexicano.

De esos treinta y uno equipos, quince son manejados por cuatro grupos empresariales. Es decir, prácticamente la mitad de los equipos que existen en el futbol mexicano se reparten en cuatro familias, en cuatro grupos, en cuatro imperios.  Esto damas y caballeros es una práctica monopólica. Práctica que no es prohibida por el sistema feudal de la FIFA y mucho menos es vista con malos ojos por las autoridades futboleras mexicanas. Al contrario, es el modus operandi y el estilo con patente mexicana. No se entendería el futbol mexicano sin la presencia de la multipropiedad.

Es algo que cuenta con el respaldo y la venia de los altos mandos, quienes con sorna y cinismo se regodean de su creación. Como lo dijo en su momento Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT)

“Sí, está mal, pero así ha sido siempre”



Ahora que la sombra de la multipropiedad adquirió una fisonomía tenebrosa para algunos,  por la llegada del señor Carlos Slim al futbol, también tuvo que salir al paso Decio de María, presidente de la Liga MX. Al igual que Compeán, Decio no dijo mucho. Se limitó a anunciar que la “multipropiedad será analizada”

Honestamente los directivos de carácter operativo en el futbol mexicano no tienen fuero para poder sancionar o tomar postura en estos temas. Ellos son empleados de los personajes que ahora han desatado una guerra monopólica de dimensión nunca antes vista.

Iniciemos el repaso del tremendo choque y de la conformación de las nuevas comarcas y reinos del futbol, con los patriarcas del vicio de la multipropiedad, los dueños del futbol, del balón y anexas: Grupo Televisa.



La empresa del señor Emilio Azcárraga Jean es propietaria del equipo América de primera división y del Necaxa en la liga de ascenso. Aparentemente no tendría nada de malo contar con un equipo de primera y un equipo de segunda, suena hasta lógico. El problema es que se le encontró la manera de darles la vuelta a los críticos y en forma vedada ejercen un dominio brutal en otros clubes.

Existe el caso del Veracruz por ejemplo. Se dirá que el Veracruz no forma parte del grupo, pero la realidad indica que mediante una empresa hechiza, manejarán los destinos del cuadro jarocho.

Además el Atlante de primera división es propiedad del famoso “güero” Alejandro Burillo Azcárraga, primo del dueño de los otros tres equipos. Y aunque públicamente aparecen como grupos opositores y rivales ideológicos en el futbol. La práctica, es otra completamente.

Sabemos de una fuente muy cercana, que los “Potros de Hierro” pasaron a ser un equipo más de la familia de Chapultepec 18. No se dice, como no se dicen otras muchas cosas, pero la realidad es que el Atlante dirigido hoy por Lavolpe es una sucursal americanista. Para “taparle el ojo al macho” Burillo, García, Couchonal y compañía critican y aparecen como voces discordantes. Pero como otras muchas cosas frente a las cámaras; es absolutamente falsa la rivalidad.


Por su parte la televisora del Ajusco es dueña del Morelia y del Chiapas en primea división, además de controlar al Neza, y a mitad con Burillo precisamente, el Mérida. Un cambalache sensacional señoras y señores.



Los nuevos en esto de la multipropiedad son los hermanos López Chargoy. No porque sean buenos cuates, pero habrá que decir en descargo de ellos que se trata del caso más transparente. Carlos López Chargoy es dueño del San Luis y Jesús es accionista del Puebla. También formaron o forman parte del patronato de los Lobos BUAP. Al ser patronato de empresarios no existe ningún problema, en caso de seguir formando parte del mismo.



Y para terminar el repaso por la moda de la multipropiedad, no podemos dejar de mencionar al grupo que vino a alborotar el gallinero, el grupo Pachuca, sociedad del grupo Carso y Jesús Martínez.

Son los dueños del León, Pachuca y ahora de los Estudiante de la U.A.G. Además de ser dueños del Oviedo de las 2ª B de España. Y por si fuese poca toda la nueva inversión, el primo del ingeniero Carlos Slim, el contador Alfredo Harp Helú, será dueño de un equipo de liga de ascenso a partir del apertura 2013.



Muy en forma con las fiestas de fin de año. Todas estas familias han decidido darse el lujito de regalarse un equipo de futbol. Mientras no exista inconformidad, todo está en orden.

Y quién quiere cargar a los peregrinos con problemas y peleas. Mejor tan amigos y bien pensados como siempre-
    

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...