Ir al contenido principal

JORDI ALBA, SORPRESA EN LA BANDA IZQUIERDA.


Por: Xavier Ballesté Buxó.

Hace un par de años pocos conocían al hoy lateral izquierdo del Barcelona y de la selección española. Su progresión ha sido espectacular y los 14 millones que pagó el Barcelona al Valencia para hacerse de sus servicios parecen una verdadera ganga.

Nacido el 21 de marzo de 1989 en L´Hospitalet, Jordi Alba se formó en las categorías inferiores del Barcelona, su demarcación era muy solicitada, era media punta, y su estatura no era la ideal, apenas llega al 1.70 m.  Eso hizo que en el verano del 2005 abandonara el Camp Nou y se fuera a la cantera del Cornellá.


Después de un par de años de crecimiento deportivo y con sólo 18 años el Valencia lo ficha para su cantera, el valor de su traspaso fue de sólo 6,000 euros, ese mismo año se convierte en uno de los mejores jugadores del filial CHE y el equipo decide prestarlo un año al Nastic de Tarragona que jugaba en Segunda división, una categoría más arriba de la que jugaba el Valencia “B”.


Al año siguiente regresa al club de Mestalla para incorporarse al primer equipo, su posición ya no era la misma, ahora jugaba de extremo izquierdo y su velocidad era su arma principal, pero una serie de lesiones en el conjunto del Valencia que dirigía Unai Emery obligó al centrocampista izquierdo a reconvertirse en lateral izquierdo, y santo milagro, el Valencia  casi sin quererlo se encontró con uno de los mejores laterales del mundo.

En septiembre de 2011 Vicente del Bosque lo llamaba a la selección y un año más tarde ganaba la Eurocopa siendo el lateral izquierdo titular de la roja.


Ahora está en el Barcelona, regresa a su primer equipo y regresa a un equipo en donde su demarcación no ha terminado de tener un titular indiscutible desde la marcha de Sergi Barjuan, los catalanes ya tuvieron al italiano Francesco Coco, al argentino Juan Pablo Sorín, al holandés Gio Van Bronckhorst, al brasileño Silvinho, al francés Abidal y al también brasileño Maxwell, todos por una razón o por otra no han tenido la regularidad que necesita un puesto defensivo, aunque el holandés Gio cumplió muy bien el tiempo que estuvo con el equipo.



Jordi Alba tiene todo para triunfar en su carrera, es ahora un lateral que sabe defender y sabe atacar muy bien, es joven y juega en un equipo que le da la oportunidad de recordar sus primeros años cuando era meramente un extremo por izquierda. Así son las cosas, piensas jugar en una posición y terminas en otra, y para que esto pase se necesita tener la convicción total y entender que el que te está poniendo en ese lugar sabe más que tú y que seguramente lo hace por el bien de todos, a veces el joven no hace caso y está seguro que sabe más que nadie, pero si todos los futbolistas entendieran y estuvieran convencidos que el de arriba es el que más sabe tendríamos un futbol muy diferente.



Comentarios

  1. Grande muy grande , nuca debio dejar a los blanquinegros... lo mismo que el guaje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...