Ir al contenido principal

YAQUIS  TRICAMPEÓN.

Por: David Alberto Badillo Aguilar.

Los Yaquis de Ciudad Obregón se han convertido en el primer tricampeón en la historia de la LMP (Liga Mexicana del Pacífico).


El equipo de Eddie Díaz alcanzó el cetro del beisbol invernal mexicano, merced a una inercia de campeón nunca antes vista. Porque si bien es cierto que arribaron a la serie por el título, con la nada honrosa posición de mejor perdedor, en la primera ronda de play off, también hay que recalcar que absolutamente nadie les regaló nada en el resto de la postemporada.


La historia del manager dominicano de los Yaquis de Ciudad Obregón, Eddie Díaz, es para llamar la atención. Primero por convertirse en el primer tricampeón del Pacífico, pero además, los últimos dos campeonatos, fueron de una manera muy poco ortodoxa.

Al momento de asumir la dirigencia del cuadro de Obregón, las expectativas eran bajas para Díaz y sus Yaquis. Había sido una temporada complicada para el bicampeón.

Tras una campaña de altibajos, que comenzó Matías “El coyote” Carrillo en el timón, en la que fue substituido por Juan Gabriel Castro y más adelante por Héctor Estrada,  en los últimos dos juegos de la temporada, los Yaquis decidieron contratar para dirigir la postemporada a Díaz, quien había manejado a los Toros en la liga invernal de su país,  con poco éxito.


Es decir, el manager dominicano inició la temporada con un equipo de su natal país. De hecho llegaba con toda la fama tras el bicampeonato en Ciudad Obregón, que incluyó el título de la Serie del Caribe del 2011.

Le fue mal a Díaz en su nación y regresaba para tomar las riendas de los Yaquis, justo para iniciar la postemporada. Lo curioso del caso, es que no ocurrió por primera vez esta situación.
Porque la temporada pasada, de igual forma, Díaz se hizo cargo de los Yaquis para la postemporada. De hecho la única temporada que Eddie Díaz dirigió completa fue la del primer campeonato, que también redituó en la consecución de la Serie del Caribe.


Ciudad Obregón basa su fuerza  en el conjunto de un equipo acostumbrado a ganar en play offs y en Serie del Caribe.   

Héctor Navarro,  Mario Mendoza y  Luis Ignacio Ayala  son parte de la columna vertebral del pitcheo yaqui,  sin duda su punto fuerte,    aunque tampoco podemos olvidarnos del poder ofensivo obregonense. Iker Franco, Adán Muñoz, Bárbaro Canizares,  Carlos Valencia y Douglas Clark, representan una buena parte de las ilusiones mexicanas de cara al clásico caribeño.

Además la novena ha sido debidamente reforzada, con trece elementos en total, entre los que destacan: Óscar Robles, Karim García, Edgar González, Rodrigo López, y Óscar Villareal.


Sin duda el equipo mexicano es uno de los más compactos y competitivos para la actual edición de la Serie del Caribe, y con el factor de jugar en casa, deberán crecer las posibilidades para México.


La última coronación en Serie del Caribe, como local, por parte de un equipo mexicano, fue en Mazatlán, cuando los anfitriones Venados, que también venían de ser el mejor perdedor, se llevaron el clásico caribeño.


Desde luego que la meta debe ser el título, no se le puede exigir menos al representativo mexicano. Le deseamos todo el éxito del mundo y ojalá deje el nombre de México muy en alto, como ya lo han hecho los organizadores de Hermosillo, que se han lucido con un estadio precioso que será inaugurado para la Serie del Caribe.
PÁGINA OFICIAL SERIE DEL CARIBE

Luis Mendoza será el encargado de abrir la serie por México, enfrentando a Puerto Rico, el próximo viernes. Después México enfrentará a Venezuela y posteriormente se medirá a República Dominicana, en un formato acostumbrado de todos contra todos.


Pero para esta ocasión habrá un último partido entre las dos mejores marcas, es decir un séptimo juego por el campeonato, que sin duda le dará una dosis de emoción nunca antes vista.
PÁGINA OFICIAL SERIE DEL CARIBE



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...