Ir al contenido principal

BEISBOL  SIN VETOS.

Por: David Alberto Badillo.

Lo último que necesita el beisbol mexicano, es pelarse con los pocos que quedamos del lado de la pelota caliente. Los vetos a ligas,  jugadores,  asociaciones,  federaciones, y a periodistas, son un despropósito inconcebible. 


Hace mucho tiempo que el beisbol dejó de ser el fenómeno social de convocatoria nacional, que generaba pasiones, llenaba estadios y acaparaba las portadas de los diarios deportivos.
Hoy el beisbol  está muerto, desangelado, no le interesa a nadie. Y como colofón se autodestruye con guerras intestinas que no lo llevarán a ningún lado.


Afortunadamente la LMB (Liga Mexicana de Beisbol) recapacitó, enmendó su terrible intransigencia, y decidió no vetar a los jugadores que participen en el Clásico Mundial.

La medida punitiva había aparentemente llamado la atención de gente importante en el deporte mexicano. ¿Cómo no?


Imagine amable lector, una liga profesional amedrentando a sus integrantes para que no participen en un torneo internacional representando a su país. Que de cualquier forma, la LMB, tampoco aportaba una gran cantidad de elementos, pero no por ello era deleznable en menor medida, que por revanchismos y venganzas, alguien antepusiera sus intereses personales, por encima del beisbol.


Y del otro lado no podemos dejar de mencionar, a una federación incompetente que también actúa regularmente con las vísceras antes que con el cerebro, comandada por el teniente coronel Alonso Pérez.


El beisbol mexicano no tiene mal nivel, pero debe tratar de evitar confrontaciones absurdas que nada le dejarán a futuro.


Por ahora la meta es el mundial de beisbol, sin duda un torneo, que aunque joven, se va metiendo en el gusto de los aficionados al rey de los deportes a lo largo del orbe.

México integra el grupo “D” del certamen junto a Canadá, Italia y Estados Unidos, que llevará a cabo sus compromisos en la ciudad de Phoenix. El primer juego será ante los italianos el 7 de marzo, seguido dos días después por el choque ante el país de la hoja de maple, para culminar ante el favorito Estados Unidos al día siguiente.

No olvidemos que con los estadounidenses, las novenas representativas de México, suelen crecer mucho, ojalá no sea la excepción.


Ya del resto de los vicios en el mundo del beisbol mexicano, se tendrán que ir ocupando poco a poco, todos los encargados de velar por el bien del espectáculo y del pelotero.


Por ahora, afortunadamente, el problema del Clásico Mundial quedó zanjado.

Y ya veremos el nuevo problema que se inventa el beisbol, para perder otro juego de la serie. Hasta ahora la pelota va siendo derrotada por casi todos los deportes, y de no cambiar muchas cosas, el declive, al menos de la LMB, continuará y se acrecentará.


 Sería bueno que el beisbol voltee a ver, sin la inquina tradicional, a la industria del futbol. Que aun con todos los vicios y mafias que arrastra, se protege y sale adelante. La verdad sea dicha, en México hace mucho que el futbol le comió el mandado a todos los deportes, pero el que más se estancó, fue el beisbol.


Tras las dos copas del mundo de futbol, y la terrible huelga de peloteros de 1980, el beisbol carga con el apodo del “Rey” como simple recuerdo de lo que fue.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...