Ir al contenido principal

A  109 DÍAS DE PUEBLA 2013.

ANTONIO  ABASCAL.

María Espinosa fue confirmada por la CONADE como la primera taekwondoín mexicana que logra su boleto al Mundial Puebla 2013 toda vez que derrotó a la competidora de la UNAM, Amabel Mercado quien ganó el Campeonato Nacional de Febrero que se celebró en Aguascalientes. De esta forma, la doble medallista olímpica encabezará a la delegación mexicana en la Angelópolis en otro proceso que la Federación mexicana de ese deporte no ha sabido llevar de forma transparente.


La atleta sinaloense irrumpió en la escena internacional en el Mundial de Beijing 2007 cuando ganó la medalla de oro, sin embargo, en Copenhague 2009 y Gyeongju 2011 se quedó en la ronda preliminar, por lo que quiere regresar al podio en casa.


Por su parte, la preselección nacional (en la que se encuentran tres poblanos: Damián y Gustavo Villa, así como Margarita Espinosa) viajará mañana viernes a Corea del Sur donde sostendrá un campamento de tres semanas, previo a su participación en los Abiertos de Canadá (del 2 al 5 de Mayo) y Suiza (8 y 9 de Junio), torneos con lo que se cerrará la preparación rumbo al Mundial de Puebla y servirán también para definir a los representantes mexicanos en la justa.

Y es ahí donde la Federación Mexicana de Tae Kwon Do otra vez se ha equivocado. Realizó un selectivo en Febrero y en lugar de darle certidumbre a los ganadores o ser claro en las reglas del juego, inició un proceso desgastante que terminará un mes antes del Campeonato Mundial, exponiendo a los atletas a una posible lesión o al estrés que significa quedar fuera de una competencia internacional.



La Federación ya se inventó un proceso parecido para Londres 2012 y el resultado fue caer en el medallero ya que sólo María Espinosa rescató el honor de la delegación azteca al salvar una medalla de bronce, cuando cuatro años atrás se consiguieron dos medallas de oro.



En contraparte, en estos momentos en San Luis Potosí se lleva a cabo un Campamento Mundial, como parte de lo que será el Abierto Mundial que tendrá verificativo este fin de semana. Por ello, la delegación alemana ya trabaja desde hace tres días con 16 seleccionados, 3 entrenadores y dos miembros del equipo multidisciplinario. De hecho, en estos momentos están reunidos 71 países en tierras potosinas.



Brasil ya definió al equipo que estará en Puebla 2013, España ya tuvo su campeonato nacional absoluto por lo que está en la parte final para definir a un equipo que habrá que seguir ya que en Londres 2012 fue el primer lugar del medallero con una presea dorada, Joel González en los 58 kilogramos, y dos de plata, Brigitte Yagüe en los 49 kilogramos y Nicolás García Hemme en los 80 kg.



De esta forma, los países participantes en el Campeonato Mundial no se duermen en sus laureles, lo que contrasta con la actitud del organizador, México, que todavía no tiene una selección definida y, que de hecho, la tendrá hasta el mes de Junio. De tal forma, todo quedará en la capacidad de los taekwondoínes y luego los federativos se querrán subir al carro de la victoria, si es que esta llega.



PASO AL FRENTE DE FERNANDA GONZÁLEZ
La nadadora mexiquense, Fernanda González dio un paso al frente en su preparación para los Juegos Olímpicos de Río 2016 al aceptar la beca de la Universidad de Florida lo que le permitirá trabajar con el entrenador Gregg Troy quien estuvo a cargo de la selección de Estados Unidos en Londres 2012 donde recuperó el sitio hegemónico. Ryan Lochte entrena con Troy y fue uno de los primeros en convencer a la mexicana de sus posibilidades de mejorar marcas para pelear por los primeros lugares.



En Londres 2012, Fernanda se quedó corta de las expectativas ya que es la única mexicana con marcas A, es decir, con posibilidades de llegar a las finales, sin embargo, ni siquiera se metió a las semifinales de los 100 y 200 metros dorso.

Ahora, la mexiquense fue clara al mencionar que aceptó la invitación de la Universidad de Florida por la posibilidad de entrenar con Troy y de mejorar sus  marcas ya que ella sueña con una medalla olímpica, por lo que hay que aplaudir este paso al frente que puede darle a la natación mexicana un resultado positivo a nivel internacional.

Sin embargo, si ello llega a suceder será mérito de González y no de la natación mexicana cuyos entrenamientos y procesos llevan años de retraso. De hecho, una de las razones de aceptar la invitación de la Universidad de Florida fue mejorar los entrenamientos ya que la mexiquense trabajaba con jóvenes que participan en la Olimpiada Nacional y las marcas internacionales, desgraciadamente están muy lejos de los parámetros mexicanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...