Ir al contenido principal

A  109 DÍAS DE PUEBLA 2013.

ANTONIO  ABASCAL.

María Espinosa fue confirmada por la CONADE como la primera taekwondoín mexicana que logra su boleto al Mundial Puebla 2013 toda vez que derrotó a la competidora de la UNAM, Amabel Mercado quien ganó el Campeonato Nacional de Febrero que se celebró en Aguascalientes. De esta forma, la doble medallista olímpica encabezará a la delegación mexicana en la Angelópolis en otro proceso que la Federación mexicana de ese deporte no ha sabido llevar de forma transparente.


La atleta sinaloense irrumpió en la escena internacional en el Mundial de Beijing 2007 cuando ganó la medalla de oro, sin embargo, en Copenhague 2009 y Gyeongju 2011 se quedó en la ronda preliminar, por lo que quiere regresar al podio en casa.


Por su parte, la preselección nacional (en la que se encuentran tres poblanos: Damián y Gustavo Villa, así como Margarita Espinosa) viajará mañana viernes a Corea del Sur donde sostendrá un campamento de tres semanas, previo a su participación en los Abiertos de Canadá (del 2 al 5 de Mayo) y Suiza (8 y 9 de Junio), torneos con lo que se cerrará la preparación rumbo al Mundial de Puebla y servirán también para definir a los representantes mexicanos en la justa.

Y es ahí donde la Federación Mexicana de Tae Kwon Do otra vez se ha equivocado. Realizó un selectivo en Febrero y en lugar de darle certidumbre a los ganadores o ser claro en las reglas del juego, inició un proceso desgastante que terminará un mes antes del Campeonato Mundial, exponiendo a los atletas a una posible lesión o al estrés que significa quedar fuera de una competencia internacional.



La Federación ya se inventó un proceso parecido para Londres 2012 y el resultado fue caer en el medallero ya que sólo María Espinosa rescató el honor de la delegación azteca al salvar una medalla de bronce, cuando cuatro años atrás se consiguieron dos medallas de oro.



En contraparte, en estos momentos en San Luis Potosí se lleva a cabo un Campamento Mundial, como parte de lo que será el Abierto Mundial que tendrá verificativo este fin de semana. Por ello, la delegación alemana ya trabaja desde hace tres días con 16 seleccionados, 3 entrenadores y dos miembros del equipo multidisciplinario. De hecho, en estos momentos están reunidos 71 países en tierras potosinas.



Brasil ya definió al equipo que estará en Puebla 2013, España ya tuvo su campeonato nacional absoluto por lo que está en la parte final para definir a un equipo que habrá que seguir ya que en Londres 2012 fue el primer lugar del medallero con una presea dorada, Joel González en los 58 kilogramos, y dos de plata, Brigitte Yagüe en los 49 kilogramos y Nicolás García Hemme en los 80 kg.



De esta forma, los países participantes en el Campeonato Mundial no se duermen en sus laureles, lo que contrasta con la actitud del organizador, México, que todavía no tiene una selección definida y, que de hecho, la tendrá hasta el mes de Junio. De tal forma, todo quedará en la capacidad de los taekwondoínes y luego los federativos se querrán subir al carro de la victoria, si es que esta llega.



PASO AL FRENTE DE FERNANDA GONZÁLEZ
La nadadora mexiquense, Fernanda González dio un paso al frente en su preparación para los Juegos Olímpicos de Río 2016 al aceptar la beca de la Universidad de Florida lo que le permitirá trabajar con el entrenador Gregg Troy quien estuvo a cargo de la selección de Estados Unidos en Londres 2012 donde recuperó el sitio hegemónico. Ryan Lochte entrena con Troy y fue uno de los primeros en convencer a la mexicana de sus posibilidades de mejorar marcas para pelear por los primeros lugares.



En Londres 2012, Fernanda se quedó corta de las expectativas ya que es la única mexicana con marcas A, es decir, con posibilidades de llegar a las finales, sin embargo, ni siquiera se metió a las semifinales de los 100 y 200 metros dorso.

Ahora, la mexiquense fue clara al mencionar que aceptó la invitación de la Universidad de Florida por la posibilidad de entrenar con Troy y de mejorar sus  marcas ya que ella sueña con una medalla olímpica, por lo que hay que aplaudir este paso al frente que puede darle a la natación mexicana un resultado positivo a nivel internacional.

Sin embargo, si ello llega a suceder será mérito de González y no de la natación mexicana cuyos entrenamientos y procesos llevan años de retraso. De hecho, una de las razones de aceptar la invitación de la Universidad de Florida fue mejorar los entrenamientos ya que la mexiquense trabajaba con jóvenes que participan en la Olimpiada Nacional y las marcas internacionales, desgraciadamente están muy lejos de los parámetros mexicanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

UN DESASTRE LLAMADO PUEBLA

  ANTONIO ABASCAL. Veintitrés goles en contra en nueve partidos para un promedio de 2.55 goles por encuentro, pero trece en los últimos cuatro reflejan el mal del Puebla de la Franja, un mal que no fue revisado al finalizar el torneo anterior ya que sólo en dos juegos de los que dirigió Ricardo Carbajal (Juárez y Tijuana) la defensa poblana pudo irse en cero en su casillero. Sin reforzar esa parcela se inició el actual Clausura 2024 y tras un inicio malo en resultados pero con sensaciones de potencial de mejora se ha dado paso a una caída libre en la que en cada partido se ofrece una peor imagen porque ni la salida del timonel pudo hacer reaccionar a un equipo que ha perdido todas sus señas de identidad y que comete pecados muy graves en la retaguardia dándole vida a todos sus rivales porque el San Luis llegaba con una mala racha de siete juegos sin ganar, con seis descalabros. Latinus Ni siquiera el cambio de estratega, o la presencia de un hombre que hasta hace poco había sid...