Ir al contenido principal

¿Un Mundial sin  el  Campeón?

Por: Xavier Ballesté  Buxó.

            Las eliminatorias mundialistas en Europa ya se encuentran en su segunda mitad, algunas sorpresas en determinados grupos, como en el de Portugal donde marcha en tercera posición o como en el de Inglaterra en donde Montenegro lidera el grupo. Pero sin duda una de las que más llaman la atención en lo que llevamos de eliminatoria es la segunda posición de España en un grupo liderado por Francia, pero no tanto porque la selección campeona del mundo esté en la segunda posición, sino porque le falta jugar su partido más difícil de visitante y porque cuidado, el peor segundo lugar de todos los grupos de Europa se queda fuera del repechaje.


            El campeón es un habitual en los mundiales, sobre todo porque va a defender su título, pero ya desde hace unos cuantos mundiales el monarca tiene que empezar a defender su trono desde las eliminatorias.


Sólo una vez el campeón no fue al siguiente Mundial, fue en 1934 cuando la selección de Uruguay decidió no asistir al Mundial organizado por Italia, no fueron cosas de eliminatoria, fue más bien un boicot porque en 1930 algunos países europeos no asistieron a la cita en Uruguay.


Ahora bien, ¿cómo están las cosas buscando evitar ser el peor segundo lugar? En las eliminatorias europeas hay 8 grupos de 6 selecciones y 1 grupo de 5 selecciones, que precisamente es el de España, ahora bien, para que la suma de puntos en busca del peor segundo lugar de los 9 grupos sea pareja a los sectores que constan de 6 equipos se les van a quitar los resultados que obtuvieron con el peor equipo de su grupo, por ejemplo en el grupo 3 Suecia está en la segunda posición con 8 puntos, pero al ser un sector que tiene más integrantes que el grupo 9 a la selección sueca se le van a restar los puntos que obtuvo contra Islas Faroe, que es seguramente el que quedará en último lugar de su sector, Suecia e Islas Faroe ya jugaron y ganaron los suecos por 2 goles a 1, entonces en este formato Suecia compitiendo contra España por no ser el peor segundo lugar se quedaría con 5 puntos por 8 de los españoles.


En el grupo 6 donde están Rusia, Israel y Portugal también están peleando por no tener al peor segundo lugar, Rusia está cómodamente en la primera posición, pero tantos empates por parte de Israel y Portugal hacen que se hayan perdido muchos puntos, ahora bien, en este grupo no hay un claro último lugar ya que Luxemburgo, Azerbaiyán e Irlanda del Norte están arañando unidades y no se sabe todavía a quien ocupará esa última plaza, pero puede ser que en este grupo no se le tengan que descontar 6 puntos al segundo lugar porque los últimos lugares se están convirtiendo en un dolor de cabeza para todos.


En estos momentos la selección campeona del mundo estaría clasificada a la repesca del Mundial, pero el partido que tiene en esta fecha es trascendental, una victoria la pondría al frente de su grupo y se espantarían muchos fantasmas, pero la roja nunca ha ganado en París en partido oficial. En contraparte, una derrota la condenaría a pelear por un lugar en el Mundial vía repechaje, pero siempre teniendo un ojo puesto en lo que hacen los otros segundos lugares, porque si las cosas van muy mal, España podría quedar “hoy” como peor segundo lugar y pasar unos días muy complicados en lo que llega la siguiente fecha FIFA.


El futbol siempre tiene sorpresas y no siempre ganan los que juegan mejor, eso es lo bonito de este deporte y nosotros como aficionados es lo que tenemos que disfrutar al tiempo de entender que es sólo un juego, una diversión y un entretenimiento y que gracias a este deporte nuestra vida siempre puede tener una pausa para desconectarnos de una realidad que a veces vale la pena poner a un lado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...