Ir al contenido principal

¿Un Mundial sin  el  Campeón?

Por: Xavier Ballesté  Buxó.

            Las eliminatorias mundialistas en Europa ya se encuentran en su segunda mitad, algunas sorpresas en determinados grupos, como en el de Portugal donde marcha en tercera posición o como en el de Inglaterra en donde Montenegro lidera el grupo. Pero sin duda una de las que más llaman la atención en lo que llevamos de eliminatoria es la segunda posición de España en un grupo liderado por Francia, pero no tanto porque la selección campeona del mundo esté en la segunda posición, sino porque le falta jugar su partido más difícil de visitante y porque cuidado, el peor segundo lugar de todos los grupos de Europa se queda fuera del repechaje.


            El campeón es un habitual en los mundiales, sobre todo porque va a defender su título, pero ya desde hace unos cuantos mundiales el monarca tiene que empezar a defender su trono desde las eliminatorias.


Sólo una vez el campeón no fue al siguiente Mundial, fue en 1934 cuando la selección de Uruguay decidió no asistir al Mundial organizado por Italia, no fueron cosas de eliminatoria, fue más bien un boicot porque en 1930 algunos países europeos no asistieron a la cita en Uruguay.


Ahora bien, ¿cómo están las cosas buscando evitar ser el peor segundo lugar? En las eliminatorias europeas hay 8 grupos de 6 selecciones y 1 grupo de 5 selecciones, que precisamente es el de España, ahora bien, para que la suma de puntos en busca del peor segundo lugar de los 9 grupos sea pareja a los sectores que constan de 6 equipos se les van a quitar los resultados que obtuvieron con el peor equipo de su grupo, por ejemplo en el grupo 3 Suecia está en la segunda posición con 8 puntos, pero al ser un sector que tiene más integrantes que el grupo 9 a la selección sueca se le van a restar los puntos que obtuvo contra Islas Faroe, que es seguramente el que quedará en último lugar de su sector, Suecia e Islas Faroe ya jugaron y ganaron los suecos por 2 goles a 1, entonces en este formato Suecia compitiendo contra España por no ser el peor segundo lugar se quedaría con 5 puntos por 8 de los españoles.


En el grupo 6 donde están Rusia, Israel y Portugal también están peleando por no tener al peor segundo lugar, Rusia está cómodamente en la primera posición, pero tantos empates por parte de Israel y Portugal hacen que se hayan perdido muchos puntos, ahora bien, en este grupo no hay un claro último lugar ya que Luxemburgo, Azerbaiyán e Irlanda del Norte están arañando unidades y no se sabe todavía a quien ocupará esa última plaza, pero puede ser que en este grupo no se le tengan que descontar 6 puntos al segundo lugar porque los últimos lugares se están convirtiendo en un dolor de cabeza para todos.


En estos momentos la selección campeona del mundo estaría clasificada a la repesca del Mundial, pero el partido que tiene en esta fecha es trascendental, una victoria la pondría al frente de su grupo y se espantarían muchos fantasmas, pero la roja nunca ha ganado en París en partido oficial. En contraparte, una derrota la condenaría a pelear por un lugar en el Mundial vía repechaje, pero siempre teniendo un ojo puesto en lo que hacen los otros segundos lugares, porque si las cosas van muy mal, España podría quedar “hoy” como peor segundo lugar y pasar unos días muy complicados en lo que llega la siguiente fecha FIFA.


El futbol siempre tiene sorpresas y no siempre ganan los que juegan mejor, eso es lo bonito de este deporte y nosotros como aficionados es lo que tenemos que disfrutar al tiempo de entender que es sólo un juego, una diversión y un entretenimiento y que gracias a este deporte nuestra vida siempre puede tener una pausa para desconectarnos de una realidad que a veces vale la pena poner a un lado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...