A un paso de hacer historia.
Por: Xavier Ballesté
Buxó.
Sólo falta
un partido para conocer a los nuevos finalistas de la UEFA Champions League,
Real Madrid y Barcelona van por remontadas épicas ante Bayern Munich y Borussia
Dortmund, pero ya sabemos que en el futbol casi no hay imposibles.
El objetivo
de estos 4 equipos es estar el próximo 25 de mayo en Wembley para pelear por
una nueva Champions League. Será la séptima final que alberga este remozado estadio lleno de
historia.
La primera
final se remonta a 1963 cuando el Milán derrotó 2-1 al Benfica. Fue un partido muy importante para los
lombardos ya que el Benfica venía de ganar las 2 últimas ediciones de este
torneo y de la mano de Eusebio partía una vez más de favoritos. Pero un Milán
solemne, guiado por Gianni Rivera los derrotó con 2 goles de José Altafini http://www.youtube.com/watch?v=ajFzRM3givI.
La final de
la Copa de Europa regresó a Wembley en 1968, a este escenario regresó el
Benfica a disputar una final más y por otro lado, acudió por primera vez el Manchester United.
El partido fue de lo más intenso y se llegó con empate a 1 al final de los 90
minutos, pero en la prórroga los ingleses aplastaron a los portugueses y
levantaron así su primera Orejona, ese Manchester tenía glorias eternas como
Sir Bobby Charlton, anotador de 2 goles, o George Best, anotador de 1 gol http://www.youtube.com/watch?v=cI4kThpO3qU. El marcador final fue 4-1 en favor de los ingleses.
Tres años
más tarde, en 1971, la Final regresó a este magnífico escenario, esta vez se
vieron las caras Ajax y Panathinaikos, vaya duelo en los banquillos, por parte
de los holandeses Rinus Michels, el creador del futbol total, y por parte de
los griegos, Ferenç Puskas, ganador de 3 Copas de Europa como jugador del Real
Madrid. La final fue para el Ajax que de la mano de un gran Johan Cruyff
derrotó por 2 goles a 0 a los helenos http://www.youtube.com/watch?v=8f_atKli3Mc.
En 1978 se
jugó otra final en territorio inglés, la escuadra del Liverpool, un gran
dominador en Inglaterra y Europa, llegó a una final más e intentaba retener
su título. Su rival fue un sorprendente equipo belga, la escuadra de Brujas se
metió a una final contra todo pronóstico, pero no le fue suficiente para
derrotar a una escuadra que ya brillaba en la época y que se llevó el triunfo por 1-0, en ese Liverpool destacaba
una joven estrella que ahora es recordada gratamente en la historia Red, el
joven Kenny Dalglish http://www.youtube.com/watch?v=mREkTe_aX0Q.
No fue hasta
1992 cuando se volvió a jugar una final en Wembley, ahora la disputaron
Barcelona y Sampdoria, Johan Cruyff regresó a la catedral del futbol, pero
ahora como entrenador del Barça. En plena hegemonía del Dream Team en España
llegó una oportunidad más para el conjunto catalán de levantar la tan ansiada
Orejona, había perdido sus 2 finales anteriores. Su rival era una escuadra muy
competitiva y con grandes jugadores, la Sampdoria tenía en sus filas a Roberto
Mancini, Gianluca Vialli y Toninho Cerezo entre otros.
El partido
terminó empatado a cero en sus primeros 90 minutos, pero al minuto 111 Ronald
Koeman sacó tremendo disparo para perforar la portería de Pagliuca y le dio así
el primer título de Champions al Barcelona http://www.youtube.com/watch?v=tcqhnWApgoA.
En el 2011
Barcelona regresó a Wembley, ahora para enfrentar al Manchester United, ambos
sabían lo que era ganar en ese estadio. Guardiola vs Ferguson, el “Pep Team” vs
el “Fergie Team”, no hubo color, aunque el Manchester logró empatar a 1 antes
del descanso, el Barcelona fue el amplio dominador y con goles de Pedro, Messi
y Villa el equipo catalán levantó su cuarta Champions http://www.youtube.com/watch?v=0motW7ggzlw.
Ahora la
Final de la Champions regresa a Wembley, se celebran 150 años de la fundación
de la Federación Inglesa de Futbol y no hay mejor manera de celebrarlo que con
una final de Champions. Se han jugado 6 finales, han desfilado cualquier
cantidad de estrellas, los equipos que llegan a Wembley saben que están pisando
territorio sagrado del futbol y por eso en esta Champions, todavía, todo puede
pasar.
Comentarios
Publicar un comentario