Ir al contenido principal

A un paso de hacer  historia.

Por: Xavier  Ballesté Buxó.

            Sólo falta un partido para conocer a los nuevos finalistas de la UEFA Champions League, Real Madrid y Barcelona van por remontadas épicas ante Bayern Munich y Borussia Dortmund, pero ya sabemos que en el futbol casi no hay imposibles.


            El objetivo de estos 4 equipos es estar el próximo 25 de mayo en Wembley para pelear por una nueva Champions League. Será la séptima final  que alberga este remozado estadio lleno de historia.


            La primera final se remonta a 1963 cuando el Milán derrotó 2-1 al Benfica.  Fue un partido muy importante para los lombardos ya que el Benfica venía de ganar las 2 últimas ediciones de este torneo y de la mano de Eusebio partía una vez más de favoritos. Pero un Milán solemne, guiado por Gianni Rivera los derrotó con 2 goles de José Altafini http://www.youtube.com/watch?v=ajFzRM3givI.


            La final de la Copa de Europa regresó a Wembley en 1968, a este escenario regresó el Benfica a disputar una final más y por otro lado,  acudió por primera vez el Manchester United. El partido fue de lo más intenso y se llegó con empate a 1 al final de los 90 minutos, pero en la prórroga los ingleses aplastaron a los portugueses y levantaron así su primera Orejona, ese Manchester tenía glorias eternas como Sir Bobby Charlton, anotador de 2 goles, o George Best, anotador de 1 gol http://www.youtube.com/watch?v=cI4kThpO3qU. El marcador final fue 4-1 en favor de los ingleses.


            Tres años más tarde, en 1971, la Final regresó a este magnífico escenario, esta vez se vieron las caras Ajax y Panathinaikos, vaya duelo en los banquillos, por parte de los holandeses Rinus Michels, el creador del futbol total, y por parte de los griegos, Ferenç Puskas, ganador de 3 Copas de Europa como jugador del Real Madrid. La final fue para el Ajax que de la mano de un gran Johan Cruyff derrotó por 2 goles a 0 a los helenos http://www.youtube.com/watch?v=8f_atKli3Mc.


            En 1978 se jugó otra final en territorio inglés, la escuadra del Liverpool, un gran dominador en Inglaterra y Europa, llegó a una final más e intentaba retener su título. Su rival fue un sorprendente equipo belga, la escuadra de Brujas se metió a una final contra todo pronóstico, pero no le fue suficiente para derrotar a una escuadra que ya brillaba en la época y que se llevó el triunfo por 1-0, en ese Liverpool destacaba una joven estrella que ahora es recordada gratamente en la historia Red, el joven Kenny Dalglish http://www.youtube.com/watch?v=mREkTe_aX0Q.


            No fue hasta 1992 cuando se volvió a jugar una final en Wembley, ahora la disputaron Barcelona y Sampdoria, Johan Cruyff regresó a la catedral del futbol, pero ahora como entrenador del Barça. En plena hegemonía del Dream Team en España llegó una oportunidad más para el conjunto catalán de levantar la tan ansiada Orejona, había perdido sus 2 finales anteriores. Su rival era una escuadra muy competitiva y con grandes jugadores, la Sampdoria tenía en sus filas a Roberto Mancini, Gianluca Vialli y Toninho Cerezo entre otros.


            El partido terminó empatado a cero en sus primeros 90 minutos, pero al minuto 111 Ronald Koeman sacó tremendo disparo para perforar la portería de Pagliuca y le dio así el primer título de Champions al Barcelona http://www.youtube.com/watch?v=tcqhnWApgoA.

            En el 2011 Barcelona regresó a Wembley, ahora para enfrentar al Manchester United, ambos sabían lo que era ganar en ese estadio. Guardiola vs Ferguson, el “Pep Team” vs el “Fergie Team”, no hubo color, aunque el Manchester logró empatar a 1 antes del descanso, el Barcelona fue el amplio dominador y con goles de Pedro, Messi y Villa el equipo catalán levantó su cuarta Champions http://www.youtube.com/watch?v=0motW7ggzlw.


            Ahora la Final de la Champions regresa a Wembley, se celebran 150 años de la fundación de la Federación Inglesa de Futbol y no hay mejor manera de celebrarlo que con una final de Champions. Se han jugado 6 finales, han desfilado cualquier cantidad de estrellas, los equipos que llegan a Wembley saben que están pisando territorio sagrado del futbol y por eso en esta Champions, todavía, todo puede pasar.


           
            

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...