Ir al contenido principal

LAPUENTE  Y  ARIAS. ¡SALVEN AL PUEBLA!

Por: David Alberto Badillo.

Dicen que dos cabezas piensan mejor que una y que la unión hace la fuerza. Ojalá, en serio,  en el caso de la franja resulte así. En palabras de Raúl Arias, nuevo asesor del Puebla: “La suma de todos los esfuerzos”.


La decisión de colocar a Raúl Arias como nuevo asesor del Puebla de Manuel Lapuente no resulta tan sorpresiva, si tomamos en cuenta que Lapuente y Arias han trabajado mucho tiempo juntos. Son dos viejos zorros. Ambos identificados con el Puebla, campeones en el lejano 82-83 y subcampeones en 91-92. Con un sentimiento muy fuerte por la franja, y, además, capaces.

Lo que llama la atención es el orden de los factores de la nueva dupla. Porque el asesor es el alumno, viene a tratar de darle un poco de luz al maestro. Lo que también salta, es el momento, faltan dos partidos para que termine la temporada, para que se sepa probablemente quién desciende.


Más allá de la impopularidad del sistema de juego de Arias y Lapuente, que han sido tildados de defensivos; como si en México todos pudieran jugar como el Barcelona, o más bien, como el Bayern Munich,  la verdad es que Lapuente y Arias con todo y su estilo son dos entrenadores con un palmarés que les avala para ser considerados como opciones de lujo para intentar salvar a un equipo con problemas de descenso.


Quien quiera buscarle turbulencias al asunto de la llegada de Arias al Puebla, o atribuirle inestabilidad al proyecto, se equivoca, porque Arias y Lapuente son como coloquialmente se dice: “uña y mugre”.  Quizás Arias llega como avanzada de otro proyecto, otra idea, algo consensuado y platicado por todas las partes.

AGENCIA: ENFOQUE
 ¿Quién sabe? Probablemente, la idea de hacer vicepresidente deportivo a Lapuente y colocar a alguien de su cuerpo técnico en la banca como entrenador, ya se lleve a cabo a partir del próximo torneo. Quizás no se encontró en la banca actual del Puebla a nadie con el peso de llevar a cabo tal labor. Pero para hacer todos los planes y proyectos, construir castillos en el aire y pensar en el futuro, se necesita salvar el Puebla;  aún no lo ha logrado.

AGENCIA: ENFOQUE
Y si lo logra, todos tienen que hacer algo para sacar de la mediocridad al equipo camotero. Lo primero, actuar y hacerlo pronto. Cosa que no se ha realizado hasta ahora.

El Puebla cambió tarde de directivos, contrató tarde a Lapuente, trajo tarde a los refuerzos, se percató tardísimo del problema del descenso. Lo único que no  tardó en llegar fue el espejismo de los buenos resultados que lo habían colocado lejos del descenso y muy cerca de la parte alta, de la lucha por la liguilla.

AGENCIA: ENFOQUE
Ahora el Puebla en un despertar amarguísimo para todos, tiene que pelear por la supervivencia, por la vida de uno de los equipos de mayor tradición del futbol mexicano.

AGENCIA: ENFOQUE
Lapuente y Arias, pero sobre todo los jugadores, tendrán el domingo al mediodía, en sus pies, el corazón de los poblanos que aman a la franja y al futbol.

AGENCIA: ENFOQUE
Es cierto, el Puebla sigue controlando su destino, necesita un punto. Las matemáticas, acaso lo único exacto en el universo, nos dicen que el Puebla sigue siendo muy favorito para salvarse, las probabilidades de perder la categoría son menores con relación al Querétaro que tiene que ganar y rezar.

AGENCIA: ENFOQUE
Sin embargo, en Querétaro llevan dos semanas convirtiendo el agua en vino, y en Puebla nos aterra que los milagros existan, y maten apuñalando por la espalda a Pitágoras y a la franja.


De salvarse el Puebla, se tiene que iniciar con los trazos de lo que será la reestructura, pero eso será otra historia. Ojalá sea de ello de lo que estemos platicando la próxima semana y no de una finalísima por el no descenso frente al Querétaro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...