Ir al contenido principal

¡QUÉ  VIVA EL DEPORTE UNIVERSITARIO!

ANTONIO  ABASCAL.

Las últimas semanas con los nacionales de CONADEIP y la actual con la Universiada Nacional han sido una muestra del potencial del deporte universitario en nuestro país. Cuatro equipos de baloncesto varonil llenaron el Deportivo Moctezuma en el Distrito Federal para ver las semifinales del Final Four de CONADEIP; dos universidades poblanas generaron una gran entrada en el gimnasio “Juan de la Barrera” de la capital de la República para seguir el juego por el título http://www.youtube.com/watch?v=gztMuTItXk0.


El Deporte es un transmisor de valores y ese sábado en el “Juan de la Barrera”, los Aztecas de la UDLAP dieron una gran lección. Tras apalear a la UPAEP para ganar su primer título nacional de baloncesto en 13 años, los jugadores se formaron para ir a la banca de las Águilas y estrechar la mano de los derrotados, sólo después dieron paso a la justa celebración y que conste que no hay mayor rivalidad en el deporte universitario que la existente entre Águilas y Aztecas en el baloncesto. Esta historia contrasta con reacciones como las del “patán” Tomás Boy, técnico del Atlas, en el clásico tapatío del fin de semana pasado.


Si en general el deporte universitario ofrece un buen nivel en cada una de las disciplinas que promueve hay que hablar en específico de las universidades poblanas.


La UDLAP vive un semestre lleno de éxitos por entender que los procesos llevan tiempo, por apostar por la continuidad de sus entrenadores y por su capacidad para seleccionar jugadores. La universidad cholulteca ha ganado los campeonatos nacionales de baloncesto varonil y de futbol soccer femenil, el voleibol femenil fue subcampeón nacional tras una temporada regular en la que no perdieron un partido y el baloncesto femenil en su regreso al máximo circuito obtuvo el tercer lugar nacional. Todavía falta el atletismo donde el equipo de Pedro Taniz está considerado como uno de los favoritos en las pruebas de pista.


Estos resultados hablan de un buen trabajo de la dirección de deportes que encabeza Guadalupe Navarrete, pero también hay que recordar que el equipo de baloncesto vivió momentos complicados cuando el coach que inició la campaña, Todd Johnson, dejó a la quinteta por aceptar una oferta de su país, entonces Daniel Ortiz tomó el interinato, mantuvo la unión grupal y la motivación, por lo que cuando Eric Martin llegó, la escuadra ya estaba en racha. Martin fue también inteligente en continuar con las costumbres de un equipo que destacaba por su unión y que coronó su gran campaña con el campeonato.


La UPAEP perdió el título nacional de CONADEIP en baloncesto varonil pero volvió a llegar a la gran final y todavía puede lograr el bicampeonato de la Universiada Nacional ya que ha ganado sus dos partidos disputados hasta el momento y ya se metió a la segunda fase. Su equipo de baloncesto femenil descendió en CONADEIP, pero en la Universiada que se disputa en Sinaloa ya también se metió a la segunda ronda.


 Las águilas han crecido en el deporte individual y hoy presumen al campeón del Circuito Nacional de Tenis Universitario. Alexis Carlos dominó de principio a fin la escena de los tres torneos que se disputaron para lograr un título histórico http://www.youtube.com/watch?v=CF2ApPRuVNc. A ese logro individual hay que sumar la medalla de oro de Christian Villarroel en el Tae Kwon do de la Universiada Nacional en la categoría Feather.

El ITESM Puebla también ha crecido mucho en su deporte. Los Borregos lograron el campeonato nacional de CONADEIP en beisbol y el campeonato nacional de voleibol femenil de segunda fuerza lo que les valió el ascenso a la Categoría Premier.


Además, Brosnar López hizo historia al darle al “Tec” su primera medalla en Universiada Nacional al conseguir el bronce en el salto de longitud y horas después Ana Sarahí López Rodríguez obtuvo la plata en el tae kwon do.

No podía faltar la BUAP, la máxima casa de estudios del estado lleva una medalla de oro, una de plata y una de bronce en los primeros dos días de la Universiada Nacional. Uziel Sarmiento consiguió la medalla de oro en los 10 mil metros del atletismo y un día después obtuvo la plata en el medio maratón. Iván Romano Hernández se colgó el bronce en los 3000 metros con obstáculos. La Universiada apenas comienza por lo que habrá que esperar más resultados por parte de los “Lobos”, sobre todo en lo que respecta al deporte individual.

Gracias a Dios no todo es futbol y, por lo pronto, los poblanos deben conocer y aplaudir a estos jóvenes que representan a las Universidades locales y con un gran esfuerzo están haciendo de la entidad una de las regiones más competitivas en cuanto a deporte universitario se refiere.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...