Ir al contenido principal

MI VILLANO FAVORITO.


ANTONIO ABASCAL.

En México somos especialistas en encontrar “villanos favoritos” para el acontecer social, político, económico y el deporte no escapa a esa costumbre nacional. En 2010, los villanos fueron Javier Aguirre, Adolfo Bautista y Guillermo Franco, en 2008 fue Hugo Sánchez, en 2009 Sven Goran Eriksson y ahora es José Manuel de la Torre.

También somos especialistas en dotar de características mesiánicas a los que no están. El lugar privilegiado en el futbol mexicano es ser candidato a dirigir la selección. “El sí haría los cambios”, “su equipo juega bien al futbol”, “ha triunfado en España”, esta misma situación la viven los jugadores naturalizados, porque hay que aceptar que la mayoría deseaba ver a Guillermo Franco en la escuadra nacional.


Que quede claro que un servidor no defiende al “Chepo”, pero es un hecho que el pésimo 2013 que han vivido las selecciones no sólo obedece a los errores del técnico. Lo que estamos viviendo no es una crisis del “Tri”, es una crisis del futbol mexicano en su totalidad. Entonces, bajo esta tesitura, De la Torre ya no es el único “culpable” de la triste realidad futbolística.


Una frase hecha reza “aquellos que no conocen su historia están condenados a repetirla”. El “Chepo” se puede ir en las próximas horas, pero el que llegue llamará a la misma base, tal vez se atreverá a convocar a naturalizados como Christian Giménez, Lucas Lobos (ambos, hace algunos meses, en sus primeras declaraciones sobre la posibilidad de vestir la verde, mostraron sus reservas); el talento de los argentinos y la “magia” del técnico ayudarán a que la selección juegue mejor y consiga el ansiado boleto al Mundial. Iremos al sorteo de Diciembre ilusionados y sacaremos las tradicionales quinielas con los posibles resultados del cuadro nacional en Brasil 2014.


Al final, ese estupendo técnico (Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich, Miguel Herrera) empezará a cometer errores; los naturalizados no demostrarán amor por la playera y nos estrellaremos con el mismo muro de siempre. Entonces, el “villano favorito” ya no será “Chepo”, será el técnico de turno, sus naturalizados y el jugador que más haya fallado en Brasil.


México es el único equipo junto con Brasil y Alemania que siempre ha calificado a Octavos de Final en los últimos cinco mundiales (desde Estados Unidos 94 hasta Sudáfrica 2010), otras potencias como España, Argentina, Italia e Inglaterra, por lo menos han fallado una vez a esa cita. España fue eliminada en la fase de grupos de Francia 98, Argentina en la de 2002, Italia en la de Sudáfrica 2010 e Inglaterra no asistió a Estados Unidos 94. El problema es que en esos 5 mundiales, Brasil y Alemania siempre han progresado de Octavos y México se ha quedado ahí.


Ese estancamiento (con directores técnicos distintos, salvo Javier Aguirre en dos oportunidades) se debe a que la estructura del futbol mexicano está podrida. Técnicos nacionales van o vienen y Justino Compeán y Decio de María siguen instalados en sus sillones de la Federación Mexicana de Futbol y de la Liga MX.


Justino y Decio ya estaban cuando Hugo Sánchez falló en el preolímpico rumbo a Beijing 2008, cuando Sven Goran Eriksson estuvo a punto de no calificar al hexagonal final de la CONCACAF, cuando Javier Aguirre naufragó en Sudáfrica a pesar de tener una gran oportunidad de romper con la maldición de los Octavos. Justino y Decio viven de sus éxitos en los apartados de mercadotecnia y de ingresos. Es cierto que también han visto el triunfo de la sub 17 en México 2011 y la medalla de oro olímpica pero la gran paradoja es que en esos procesos no metieron la mano.


El problema del “Tri” va más allá del “Chepo” de la Torre, es un problema de estructura. ¿Cómo podemos aspirar al quinto partido si nuestra liga (la que dota de material al técnico nacional) tiene exceso de extranjeros, si cada año se buscan los mecanismos para permitir más naturalizados en los equipos, si se tapa la progresión de jóvenes con elementos extranjeros de poca calidad o veteranos ilustres?


¿Cómo podemos exigirle resultados al técnico nacional, si la mayoría de extremos y laterales  fallan en sus centros? ¿Cómo podemos aspirar a un resultado histórico si en cada partido de la jornada vemos errores de marcación en táctica fija?

¿Cómo podemos soñar con una selección ganadora, si nuestra liga es un relajo donde el mejor postor tiene franquicia de Primera División y las que tuvieron méritos deportivos ya ni siquiera existen (La Piedad, Toros Neza)? ¿Cómo podemos aspirar a ganarle a las potencias, si aquí los castigos son selectivos y los vetos se levantan si eres capaz de caerle bien a los dueños del balón?


Pero lo más importante es que no podremos soñar con ese resultado histórico, mientras los promotores sigan presionando al técnico nacional para poner a ciertos jugadores. No podremos dar el paso, mientras las televisoras también impongan sus intereses en el “equipo de todos”. Toda esta podredumbre se resume a la ambición desmedida y a la miopía de los directivos que cuidan los centavos, para dejar ir los millones si fueran capaces de cuidar al deporte que los ha hecho ricos. ¿Para qué empezar el torneo en Julio cuando los equipos no están completos por la Copa Oro? ¿Para qué hacer un torneo de Copa por grupos que a nadie le interesa? Esta última respuesta es parte de los negocios con las televisoras (en este caso, las de cable).



Dicen que el deporte nacional es el futbol, pero yo lo dudo, el verdadero deporte nacional es apedrear al “villano favorito”, entonces a partir de hoy acudamos a la ceremonia ritual del sacrificio del técnico nacional en turno, para elevar a los altares al elegido, mientras los verdaderos culpables de la crisis del futbol mexicano siguen sentados contando los centavitos que han juntado con sus innovadoras ideas de mercadotecnia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...