Ir al contenido principal

90 AÑOS DEL NECAXA

Por: David Alberto Badillo

El Necaxa cumplió 90 años de vida la semana pasada, llegar a la edad que tiene no es fácil, y la pregunta es lógica al momento de pensar en nuestro inveterado amigo: ¿Cuántos años más tendremos al Necaxa con nosotros?


La celebración de las nueve décadas de vida le pasó casi  de noche a los dueños del equipo electricista y no despertó la menor reacción entre los aficionados del otrora club capitalino.


El Necaxa vive en el desarraigo, con el desinterés absoluto de sus genuinos partidarios, el Necaxa murió hace mucho para los necaxistas. Y es que uno de los equipos de mayor tradición en el deporte profesional de México, ha sufrido y se ha enfrentado a la desaparición en más de una ocasión.


En 1971 lo convirtieron en el Atlético Español, matando así, a la afición necaxista. Huérfanos de pasión los aficionados del Necaxa encontraron cobijo pronto en otros equipos como los Pumas y el Cruz Azul, que emergían en los setentas, porque además eran dos instituciones que no representaban encono dentro de la capital, a diferencia del América y el Atlante que eran los grandes rivales del necaxismo http://www.youtube.com/watch?v=14royiKSzZ0.


La afición que surgió a mediados del siglo XX, con la leyenda de los once hermanos,  se había hecho vieja. Y los seguidores que surgieron ya en los sesentas; los que vivieron el clímax con el triunfo legendario sobre el Santos de Brasil, el Santos de Pelé, se toparon con la crueldad de ver muerto a su equipo preferido de futbol http://www.youtube.com/watch?v=1kE98RKk3dM.


Antes, en 1943,  el Necaxa había desaparecido del balompié por primera ocasión, justo con el surgimiento del profesionalismo. La razón de la salida necaxista fue que la creación de una liga profesional no comulgaba con los ideales de la institución.
“El espíritu deportivo del Necaxa no concuerda con la comercialización del balompié Mexicano”.

Fue lo que se arguyó en su momento para dejar por primera vez sin equipo a la feligresía rojiblanca. Necaxa regresó en 1951 mejoró con el paso de los años, alcanzó las primeras posiciones de la mano de Fernando Marcos, pero nunca capitalizó la obra con un campeonato.

El equipo navegó al garete, malas directivas, pésimos resultados. Desaparece, se convierte en los Toros del Atlético Español y muere la afición por el Necaxa.


En los ochentas se intenta retomar la leyenda del Necaxa, pero se fracasa. Televisa compró un equipo de raigambre y lo volvió el hermanito del América. El hermanito que servía de filial en la misma primera división.


Se salvó del descenso, se fue consolidando, se convirtió en un protagonista importante, ganó un título de campeonísimo; pero su afición nunca volvió.


El Estadio Azteca lucía vacío en cada juego de los ahora llamados “Rayos”.
Permeó en los jóvenes que crecieron en los noventas, pero su gente, los antiguos necaxistas de la capital ya no volvieron. Después de grandes temporadas con Roberto Marcos Saporitti y Manuel Lapuente como entrenadores http://www.youtube.com/watch?v=H0zNQiE-qpg, el Necaxa fue desmantelado una y otra vez para armar al América.


La indiferencia rojiblanca llegó al límite, el equipo se trasladó a Aguascalientes, descendió y perdió lo poco que le quedaba de dignidad. Ahora casi no le importa a la gente hidrocálida y menos a los pocos necaxistas de la Ciudad de México.


Al parecer existe un grupo de empresarios de Aguascalientes que tienen la idea de comprarle el equipo a los de Chapultepec y convertirlo en los Gallos de Aguascalientes. Es decir, en desaparecer al Necaxa.


A sus 90 años de vida, bien valdría replantearse las cosas en torno al enfermo terminal. Valorar lo conveniente que resulta seguir descastando la historia muy rica de uno de los equipos más importantes del futbol mexicano.


Duele, pero hay que afrontarlo. El Necaxa no tiene ya identidad, perdió el conocimiento, se encuentra en terapia intensiva  y ni lo reconocemos, ni nos reconoce.  Muere lenta y penosamente.





Comentarios

  1. Por fortuna sigue vivo y es protagonista a pesar de sus dueños que solo hacen negocio...pero los niños de los 90's lo están manteniendo en una afición que crece con lealtad...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...