Por:
David Alberto Badillo.
¿Cuántos años estima usted
amable lector que son suficientemente crueles como para no ver coronarse en su
casa, a su equipo predilecto? ¿95 años? ¿Cuántos?
Pase lo que pase la serie
mundial terminará en Boston, ahí en el parque Fenway, en la casa de los Medias
Rojas caerá el telón de la campaña 2013 de las mayores.
![]() |
interactives-origin.wivb.co... |
La última ocasión que el
clásico de otoño se definió en Boston, en el parque Fenway, fue en 1975.
Victoria en el séptimo de la serie para la máquina roja de Cincinnati. Antes en
1967, también en el máximo de juegos, los Cardenales de San Luis derrotaron a
los Medias Rojas para continuar con la famosa maldición de Babe Ruth, que duró
86 años.
![]() |
www.totalprosports.com |
Las siguientes series
mundiales que disputó Boston, la de 1986 frente a los Metropolitanos de Nueva
York, que perdió en siete juegos, la del 2004 que ganó a San Luis por limpia y
la del 2007 en que venció a Colorado, también por barrida, terminaron para los
Medias Rojas en calidad de visitante.
![]() |
bryancmontgomery.wordpress.... |
Para remontarnos a la última
ocasión que el público de Boston gozó con un título de serie mundial, tendremos
que trasladarnos en el tiempo casi un siglo y ubicarnos en el lejano 1918, en
las postrimerías de la primera guerra mundial.
![]() |
http://media.photobucket.com |
Eran los Medias Rojas de
Babe Ruth y del empresario teatral Harry Frazee como dueño, cuyo nombre para
los simpatizantes de Boston debería ser desaparecido de la faz de la tierra.
Porque él fue quien vendió al “Bambino” a Nueva York.
![]() |
fenwaypark100.org |
Los Medias Rojas
de Boston, el primer campeón de serie mundial en 1903 derrotando a los Piratas
de Pittsburgh, se consolidaron pronto como la potencia del beisbol en los
primeros años del siglo XX.
Por cierto su nombre no era el de Medias Rojas, sino el de
Americanos de Boston, así obtuvieron su primer campeonato.
Boston ganó las series
mundiales de 1903, 1912, 1915, 1916 y 1918. La última, la de 1918 inició y
concluyó en Boston.
La serie mundial en la que
se coronaron los Medias Rojas en 1918, ha sido una de las más atípicas de la
historia. Para empezar la serie fue la primera que no se jugó en octubre y ha
sido la única que se disputó antes de dicho mes.
La serie Mundial contra los
Cachorros de 1918 fue en septiembre nunca antes y nunca después se ha jugado un
clásico de otoño en septiembre. Otro detalle curioso del que fue hasta el 2004
el último gallardete de Boston, es que antes de iniciar la serie, unas horas
antes de arrancar el primer compromiso había estallado una huelga de peloteros
tanto de Boston como de Chicago, que se negaban a jugar por un desacuerdo en
cuanto a la repartición económica de las
ganancias por la serie mundial.
![]() |
skokie.suntimes.com |
Al final se arregló el
problema y la serie se jugó como estaba pactada en cuanto a las fechas, sin
embargo los Cachorros jugaron el compromiso en un parque distinto al que tenían
como casa oficial, por la ausencia de alumbrado artificial.
Los Cachorros jugaron en el Comiskey Park, sede de los Medias
Blancas de Chicago, mientras que los Medias Rojas regresaron al Fenway Park ya
que en las Series de 1915 y 1916 habían jugado en el Braves Field, un parque
con mayor aforo en la misma ciudad de Boston.
Coincidentemente la coronación de Boston en 1918, la última que
consiguieron en su ciudad, se dio en seis juegos, situación que podrían emular
los actuales Medias Rojas.
![]() |
www.csmonitor.com |
Antes en 1916, los Medias Rojas se impusieron en apenas cinco juegos
contra los Robins de Brooklyn que tenían entre sus filas ni más ni menos que a
Casey Stengel, el legendario manager de los Yankees, quizás el más emblemático
de la historia de Nueva York. Stengel por cierto resultó el mejor bateador de
la serie a pesar de la derrota de su equipo. La coronación para Boston fue en Nueva York.
www.fieldofdreams.it |
En 1915 Boston venció a Filadelfia en cinco juegos también, pero con un
formato muy distinto al que conocemos en la actualidad.
Los partidos uno, dos y cinco se escenificaron en le Baker Bowl de los
Phillies y el tres y cuatro en el Braves Field de los Bravos quienes se
lo facilitaron a los Medias Rojas. Tampoco
se jugó en el Fenway el compromiso, fue la serie que marcó el debut en clásicos
de otoño de Babe Ruth, quien sólo tuvo un turno como bateador emergente y no
vio acción como lanzador.
Esta fue la primera Serie donde asistió, un tal Woodrow Wilson quien
hizo el lanzamiento de la primera bola en el segundo partido en Philadelfia.
Wilson fue presidente de los Estados Unidos y figura fundamental de la primera
guerra mundial.
![]() |
en.wikipedia.org |
Fenway Park se inauguró en
1912 y ese año vio coronarse a sus Medias Rojas.
Y la serie de 1912, como lo
dicta la historia de Boston, también tuvo detalles muy raros.
Ocho partidos se tuvieron
que efectuar para definir al campeón de las mayores, el segundo juego de la
serie entre los recién creados Medias Rojas de Boston (que antes eran los
Americanos de Boston y así se coronaron en 1903) y los Gigantes de Nueva York,
se suspendió por falta de luz del nuevo parque Fenway.
El Polo Grounds y el parque
Fenway, fueron los mágicos escenarios de la serie. Boston ganó en su parque, el
Fenway y con su nuevo nombre de batalla.
Quién diría que ese mítico escenario sólo ha visto coronarse a su equipo en dos
ocasiones en cerca de un siglo.
![]() |
www.nytstore.com |
Sí, 95 son los años que han
pasado sin que Boston gane en su ciudad una serie mundial.
La euforia está desatada, no
hay boletos para el sexto juego de la serie, y el precio de los mismos se ha
elevado de tal forma que los boletos que
podrían haber costado 300 dólares la semana pasada, la mañana del martes
se vendían a 1.100 dólares.
Mientras que una noche
antes, el lunes, los mejores lugares en el campo de juego, arriba del dogout
entre la registradora y uno de los círculos de calentamiento, se vendían
en 24.000 dólares.
Se trata del evento
deportivo más caro en la historia de Boston, ciudad acostumbrada a tener buenos
equipos en otros deportes como el baloncesto de la NBA, o en el futbol americano de la NFL.
En un año que quedó
enmarcado por los atentados a la ciudad de Boston, y en el que el Sweet
Caroline retumbó hasta en el Yankee stadium http://www.youtube.com/watch?v=wN807-wxPW0, Boston podría regalarle un título
a su afición.
![]() |
bangordailynews.com |
Pero cuidado con San Luis
que todavía vive y manda hoy al fenómeno juvenil Michael Wacha. Es cierto, San
Luis va por una hazaña, ningún equipo ha ganado juegos seis y siete de serie
mundial consecutivamente en calidad de visitante, además Boston está en plan
grande.
![]() |
710keel.com |
Pero si existe un equipo que
ha vivido con crueldad derrotas inverosímiles en serie mundial, es Medias
Rojas. Sin duda el equipo de las “maldiciones” se llama Boston, hoy quieren
terminar con cualquier sombra de ellas.
![]() |
boston.redsox.mlb.com |
Comentarios
Publicar un comentario