Ir al contenido principal

ESPECTÁCULO PURO EN EL DEPORTE UNIVERSITARIO


ANTONIO ABASCAL.

El clásico de baloncesto universitario entre los Aztecas de la UDLAP y las Águilas UPAEP enalteció al deporte de las universidades y, una vez más, demostró que puede ofrecer un magnífico espectáculo no sólo para las aficiones de estas casas de estudio, sino al público en general. Dos mil doscientos espectadores llenaron hasta las lámparas el Morris “Moe” Williams de la UDLAP, mientras que otras 200 personas se quedaron afuera y no pudieron ver a los dos equipos invictos de la Liga ABE en la reedición de la final de CONADEIP de hace unos meses.


En un tiempo en los que el futbol se roba mucha de la atención de la ciudadanía y en donde los medios parecen centrarse en los pesares de nuestro balompié, el partido de ayer debe ser enmarcado para gritar que también en el deporte universitario hay pasión, pero sobre todo calidad.


Los Aztecas de la UDLAP mantuvieron el invicto al vencer 71-69 a unas Águilas UPAEP que pagaron caro sus errores, pero sobre todo, haber perdido la cabeza en el tercer cuarto; cuando los de Javier Ceniceros se desesperaron, empezaron a perder el balón en jugadas de rutina. Hace un año, Luis Quintero volvió loco a Ricardo Calatayud y ahí se escribió la victoria para los cholultecas, ayer Iván Gracia empezó a salirse de control y perdió varios balones, lo mismo que Ricardo Calatayud quien alternó momentos de mucha lucidez (anotó 26 puntos) con períodos en los que cometió muchos errores.


Clave resultaron las dos faltas técnicas que se le marcaron a la UPAEP en el tercer cuarto, una a Domingo Rodríguez y otra al coach, Javier Ceniceros quien se quejaba de una gotera que constantemente mojaba la duela y la hacía resbalosa. La UDLAP anotó 9 puntos de esas faltas y retomó una ventaja que ya no perdería.

Los Aztecas de la UDLAP tienen a un jugador en estado de gracia como Fabián Jaimes (quien ya ha recibido ofertas para jugar en el ámbito profesional, pero ha preferido quedarse a continuar con sus estudios) y ayer demostraron tener banca. Luis Quintero, el movedor cholulteca no tuvo su mejor juego (15 puntos y 2 asistencias), pero apareció Chris Porter para anotar puntos y repartir asistencias en los momentos claves. Además, Eric Martin ha hecho un  equipo hambriento en los rebotes ya que ayer la UDLAP anotó 18 puntos de segundas oportunidades, mientras que las Águilas sólo 5.


La banca de los locales tuvo un gran partido anotando 21 puntos, mientras que la de la UPAEP sólo aportó 11.
Del lado de las Águilas que volvieron a demostrar que serán un contendiente al título hay que destacar el juego del joven Marco Antonio Luna quien, desde la banca, aportó 8 puntos y 8 rebotes, algo que el titular Andrés Moyetón (2 puntos y 6 rebotes) estuvo lejos de aportar.


Sin lugar a dudas estos dos equipos se meterán a la fase final y ahí serán los rivales a vencer, por lo que es muy probable que los volvamos a ver en instancias decisivas, por lo pronto, el partido de ayer fue una bocanada de aire fresco para el deporte poblano y para los que fuimos afortunados de estar ahí, por eso, la invitación a que se dé la oportunidad de probar el aroma y el verdadero amor a la camiseta que se siente al asistir a un escenario del deporte universitario.


Para finalizar, también es digna de destacar la visión de las autoridades de la UDLAP ya que decidieron apostar por sólo 6 deportes con el objetivo de ser protagonistas en cada uno de ellos. De esta forma, los Aztecas tienen la mejor marca en futbol americano y en baloncesto varonil: están en segundo lugar del baloncesto femenil, tienen un buen equipo en voleibol femenil, en atletismo, futbol soccer femenil y el  soccer varonil sigue creciendo bajo la dirección de Albeni Sabino.


Pocas veces se habla de ella, pero es justo reconocer el trabajo de Guadalupe Navarrete al frente del Departamento de Deportes de la Universidad de las Américas.


BOSTON CAMPEÓN
Que retumbe con fuerza “Sweet Caroline” uno de los nuevos himnos de los aficionados de los Medias Rojas de Boston, que ayer se coronaron campeones de la Serie Mundial con un gran juego de Shane Victorino quien impulsó 4 carreras para salir de un slump de bateo.

www.naplesnews.com
Los patirrojos completaron así una fantástica temporada en la que pasaron del último lugar divisional en 2012 a ganar su tercer Clásico de Otoño en los últimos 10 años. Así esta franquicia tradicional en la gran carpa puede presumir de su octavo título a pesar de una maldición que duró 86 años.

www.naplesnews.com
Boston ganó 5 títulos en los primeros 15 años de la Serie Mundial, para después sufrir la famosa Maldición del Bambino que no sólo resultó en 86 años de sequía, sino que tuvo capítulos verdaderamente dolorosos como ver la coronación en Fenway de los Cardenales de San Luis en 1967 o de los Rojos de Cincinatti en 1975 y el error de Bill Buckner en 1986 para que los Mets arrebataran el título a los Medias Rojas. 
dvsportscardsplus.ecrater.c...
La gran figura de Boston en esos primeros años de Serie Mundial fue Babe Ruth, quien ganó dos títulos, ahora en los recientes tres David Ortiz ha sido la inspiración y ha estado presente en los 3. Ruth fue un zurdo que brilló como pitcher en los Medias Rojas; ahora Jon Lester también ha conseguido dos campeonatos como pitcher zurdo que brilla en la lomita.

www.zimbio.com
Hoy, la historia de Boston está completa; es un equipo sin maldiciones y con muchas posibilidades de seguir engrosando su palmarés para gusto de sus aficionados, de Neil Diamond y de una canción que lleva más de 40 años de vida pero que ha resucitado de la mano de los apasionados seguidores patirrojos. 
www.ilpost.it

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...