Ir al contenido principal

LOS DEPORTES INVERNALES EN MÉXICO.

ANTONIO ABASCAL.

Hubertus von Hohenlohe cayó en su primera manga en la prueba de slalom de Sochi 2014, una desgracia que muchos parecen haber esperado para atacar al hombre de 55 años que logró su sexta aparición olímpica. Algunos medios incluso exclamaron que era preferible no acudir que hacer ese tipo de ridículos, como si México tuviera una gran tradición en deportes invernales. Es más en varias ocasiones si no fuera por Hohenlohe la bandera nacional no hubiera ondeado en la Villa Olímpica.

deportes.terra.com.pe
Lo que a esos comentaristas se les olvida es que los resultados no llegan por generación espontánea, sino que responden a un trabajo de varios años que en México no se da. Von Hohenlohe no llegó a tierras rusas con el objetivo de ganar una presea, tampoco de meterse entre los diez primeros; Hohenlohe iba a competir y a vivir por sexta ocasión (que tiene mucho mérito) la experiencia olímpica.

sg.sports.yahoo.com
Cabe destacar que en nuestro país sólo existe la Federación de Deportes Invernales que aglutina a la mayoría de esas disciplinas, y ahora se ha creado la Federación Mexicana de Hockey que está trabajando bien.
La Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) no invirtieron en la aventura rusa de von Hohenlohe. El miembro de la realeza europea logró su calificación a los Juegos Olímpicos con sus propios medios; por lo que no se invirtió un solo peso en él y hasta por el contrario, fue el atleta el que diseñó su propio uniforme y financió la vestimenta que usará Arly Velázquez en los Juegos Paralímpicos que inician el próximo 7 de Marzo en Sochi.

pulsoslp.com.mx
La verdad de México en deportes invernales es que está muy lejos de ser competitivo y eso no es culpa de von Hohenlohe, es culpa de un sistema que a duras penas le brinda posibilidades de verdadero desarrollo a sus atletas que participan en los Juegos de Verano (aunque hay signos de cambio) y que no tiene como prioridad a los de Invierno. Otro dato más, la iniciativa privada poco a poco apoya más a los atletas nacionales que participan en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos de Verano pero todavía no voltea a ver a los invernales.
deportes.terra.com.pe
De acuerdo con la perspectiva de esos comentaristas que atacaron a von Hohenlohe por su resultado en Sochi, en los recientes juegos no se habrían escrito historias como las de Jamaica en el bobsleigh (que regresó a una edición invernal por el apoyo de Usain Bolt https://www.youtube.com/watch?v=NHSxiDxwyAM), o la de Alessia Afi Dipol, italiana que representó a Togo en su primera aparición en unos juegos de invierno https://www.youtube.com/watch?v=4dNClpPfA5c; tampoco la violinista filipina, Vanessa Mae hubiera podido cumplir su sueño ya que ella finalizó en último lugar del slalom https://www.youtube.com/watch?v=YWCtI_XJ-fw; vaya para acabar pronto, la participación latinoamericana en Sochi no tendría sentido.

www.knoxnews.com
Afortunadamente todas estas participaciones, incluyendo la de von Hohenlohe,  regresan a los Juegos parte de su romanticismo y recuerdan el principal principio que dio vida a la etapa moderna de los Olímpicos: “Lo importante no es ganar, sino competir”. Y para muestra un botón, uno de los momentos más emotivos de la edición rusa se dio en el cross country varonil donde el peruano Roberto Carcelén llegó a la meta de los 15 kilómetros en el lugar 87 con un tiempo de una hora, 6 minutos y 28 segundos cuando el ganador de la prueba, el suizo Darío Cologna imprimió un tiempo de 38 minutos, 29 segundos y 7 décimas para hacerse con la medalla de oro; Carcelén se lastimó tres costillas antes de su prueba y aun así compitió para levantar la bandera peruana en la recta final de su prueba y ser recibido por el campeón olímpico como muestra de respeto https://www.youtube.com/watch?v=09iWRNjDNKk.

deportes.terra.cl
Volviendo a México, habría que pedirle un poco más a las autoridades deportivas para que apoyen a los deportes invernales, pero también hay que reconocer que el problema tiene una base cultural. Entrenadoras extranjeras de patinaje artístico en Puebla consideran que la niñez mexicana tiene todas las condiciones para ser competitiva en esta disciplina, pero no hay mucha constancia y el aspecto económico también influye.

www.periodicoenfoque.com.mx
En lo que respecta al hockey, la Federación Mexicana de este deporte tiene un plan de trabajo que ha permitido que las selecciones nacionales crezcan poco a poco. La rama varonil participará en el Mundial de II división en Jaca, España y a partir del próximo domingo se realizará un Campeonato Panamericano en la ciudad de México que tiene carácter preparatorio rumbo a los Mundiales de ambas ramas, destacando que el femenil se realizará del 19 al 22 de Marzo en la Ciudad de México.

CONADE

De tal forma, no podemos acribillar a von Hohenlohe por su participación en Sochi 2014 cuando como sociedad nunca volteamos a ver  a nuestros atletas invernales y sólo cada cuatro años  nos acordamos de estas disciplinas y preguntamos si México estará presente, ese es parte del desarrollo de una mayor cultura deportiva que también tendría que reconocer que bajo las condiciones imperantes en nuestro país, el solo hecho de llegar a una edición olímpica ya tendría que ser considerado un éxito.

www.almomento.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...