Ir al contenido principal

CUANDO QUIEREN SE VE OTRA CARA.


ANTONIO ABASCAL.

El viernes pasado, el manager de Pericos de Puebla, Alfonso “Houston” Jiménez estuvo en el programa “Puebla Deportes”, ahí al ser cuestionado sobre si la obsesionaba el gallardete de la Liga Mexicana explicó que siempre ha creído que los campeonatos los dan los jugadores, que el manejador es importante en el proyecto y estilo, pero que una vez que se llega al diamante los peloteros son los que deciden. En ese mismo sentido, una gloria del Puebla de la Franja de los años 80’s, Paúl Moreno Altamirano dijo que durante el campeonato 82-83 la capacidad de Manolo Lapuente fue decisiva, pero que en la cancha había varios “técnicos” por su experiencia como Muricy, Toño de la Torre o Nelson Sanhueza por mencionar a algunos que en la cancha marcaban la pauta.
AGENCIA: ENFOQUE
Todo lo anterior se resume en algo que quedó demostrado ayer en el Estadio Cuauhtémoc: Los jugadores son los que deciden en la cancha. La directiva camotera se equivocó y mucho en la confección del Puebla de la Franja, Romano ha alternado los buenos planteamientos con algunas decisiones cuestionables (ayer mismo con los cambios), pero los jugadores poblanos han dejado mucho que desear durante gran parte de la campaña.
AGENCIA: ENFOQUE
El jueves pasado, el capitán de los Camoteros, Luis Miguel Noriega dijo que la concentración en Atlixco había servido mucho porque “ya les había caído el veinte sobre lo que se estaban jugando” y el partido contra León sirvió para comprobar una mejoría tanto futbolística como de actitud en la escuadra poblana.

AGENCIA: ENFOQUE
Ayer todos los jugadores corrieron, ayer no dieron por perdido ningún balón, ayer el Puebla fue un equipo intenso tanto en la recuperación de la pelota como en el desdoble, el uruguayo Carlos Sánchez se pareció al que llegó al futbol mexicano y sobre todo en el primer tiempo sorprendieron al campeón del futbol mexicano; el técnico esmeralda, Gustavo Matosas tuvo que prescindir de Matías Britos para ingresar un lateral izquierdo, Luis Delgado, y fortalecer su medio campo con Eisner Loboa.

AGENCIA: ENFOQUE
Esa modificación significó que la escuadra visitante poco a poco fue equilibrando el juego, también produjo llegadas de peligro, generando el mejor primer tiempo en el Estadio Cuauhtémoc de lo que llevamos de la temporada; luego, como ya lo hemos señalado en este mismo espacio está el tema de la calidad y en el segundo tiempo, León apeló a ella para ponerse en ventaja y controlar el juego; pero, a diferencia de otros partidos, el Puebla no se hundió y con mucho pundonor encontró una jugada para empatar el partido y cerrar mejor obligando al arquero visitante a evitar la derrota de su equipo.
AGENCIA: ENFOQUE
En lo estadístico, el punto de ayer sirvió de poco en la tabla general ya que los poblanos cayeron al último lugar del Clausura 2014 con apenas 11 puntos, pero en la porcentual (donde ya aparecen en penúltimo sitio) significa colocarse con 5 puntos de ventaja sobre el Atlante, cuando restan 12 unidades por jugarse, es decir, la Franja sigue dependiendo de sí misma para alcanzar la salvación y, sobre todo, es una buena inyección en el estado anímico.

AGENCIA: ENFOQUE
Al terminar el partido, Carlos Sánchez comentó que jugando así es difícil que les ganen. Esta declaración nos sirve para volver al punto central  de esta columna, los jugadores del Puebla tienen mucha culpabilidad de la situación del equipo; durante 12 jornadas caminaron en la cancha, cometieron errores de concentración y nunca tuvieron el carácter para ir a buscar los partidos; de la noche a la mañana, se acordaron de algunas de sus virtudes y el domingo decidieron correr por todos los balones, realmente presionar al contrario, atacar por las bandas, incorporar a los laterales e involucrar al público.

AGENCIA: ENFOQUE
Por primera vez en la campaña, el Puebla fue un equipo intenso y eso le valió no perder ante una escuadra que hombre por hombre es mejor que los Camoteros; de esa forma se demostró que este es el camino a seguir para conseguir la salvación aunque el calendario sigue siendo muy complicado para los de Romano.

AGENCIA: ENFOQUE
La otra lección del día de ayer fue para la directiva. Su promoción de colocar todos los boletos a 50 pesos surtió efecto y el Cuauhtémoc casi se llenó, pero además la afición poblana apoyó e impulsó al equipo, demostrando (una vez más) que la Franja sí le interesa. Los aficionados y los jugadores cumplieron para rescatar un punto que sabe a oxígeno, aunque todavía falta mucho para alcanzar la salvación.

AGENCIA: ENFOQUE
Ahora bien, el siguiente duelo del Puebla en casa será el 13 de Abril ante las Águilas del América, ojalá que la directiva realmente sienta todos los mensajes que emitió durante la semana pasada: “Es momento de estar juntos”, “aceptamos los errores, pero ahora todos tenemos que apoyar  a la Franja”, entre otros, para no hacer un día del club ante los de Coapa; la afición ha sufrido mucho con la mediocridad de su equipo, por lo que ahora necesita guiños de la directiva para acercarse; si la Franja decide aumentar el precio de los boletos generará que las Águilas sean locales en un juego que podría significar la salvación para los Camoteros; ahora que el equipo y sus aficionados acercaron posturas sería contraproducente tratar de hincar el diente a una afición cansada de ser el hazmerreír de la Primera División nacional.

AGENCIA: ENFOQUE
Sólo un último detalle. De cara al último mes de competencia y con el ejemplo del partido ante León, los jugadores del Puebla deberían oír al manager de los Pericos de Puebla, quien en  la charla del pasado viernes que ya relatábamos, señaló: “Siempre les he dicho a mis jugadores que nosotros no sabemos los sacrificios que tienen que hacer los aficionados para estar en el parque, por lo que estamos obligados a entregarnos al máximo para ofrecer un buen espectáculo, más allá del resultado”.

Hasta ayer, los futbolistas del Puebla no lo habían entendido, vamos a ver si su reacción es real y, sobre todo, si fue a tiempo para salvar a una franquicia de tradición en el futbol mexicano.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...