Un equipo grande no puede siempre estar en lo más alto, pero estar a 32
puntos del líder en la liga de tu país, no es algo normal. El Milán es uno de
los grandes de Europa, pero las malas gestiones están acabando con un equipo
que ha ganado 7 veces la Champions League, pero lo peor de todo es que parece que esta crisis está
lejos de terminar.
El Milán lleva ya 10 años sumido en una crisis de resultados muy fuerte, del
2004 a la fecha sólo ha conseguido un Scudetto y una Champions, cosa nada
habitual en el cuadro rossonero. La
gestión del conjunto italiano está sumiendo al Milán en una crisis de la
cual va a ser muy difícil salir, no es posible que un equipo cuyo dueño es de
las personas más ricas de Italia y que en los últimos años ha ingresado casi
200 millones de euros por las ventas de Kaká, Thiago Silva e Ibrahimovic, no
pueda competir, sino retener a sus estrellas para pensar en un mejor futuro.
![]() |
footballtransfer.blogosfere.. |
¿Qué pasa con el Milán?
Desde el 2007 el club presenta pérdidas constantes, si bien en el 2006 su
deuda era de 151 millones de euros, hoy en día asciende a más de 250.
A esa deuda se le tiene que sumar, que aunque el Milán no tiene la mejor
plantilla en Italia, es, con 160 millones, una de las nóminas más altas.
Los fichajes del club han sido un desastre, a veces parece que fichan por
fichar, y además se llenan de jugadores
que otros clubes no quisieron. Primero fue Robinho, después Zlatan y a ellos
les siguió Balotelli, no estoy diciendo que sean malos jugadores, pero sus
antecedentes los hacían una incógnita, algunos funcionaron, otros no, el caso
es que el Milán no fichaba así, sólo contrataba a los mejores, ¿o ya se
olvidaron de los holandeses?
![]() |
www.melty.it |
Otro punto es la caída de su facturación, si bien equipos como Real
Madrid, Barcelona o Manchester United superan los 350 millones cada año, el
Milán no llega a los 200, la curva descendente del conjunto de Berlusconi es
muy preocupante, en los últimos años los equipos más importantes de Europa,
llámese Bayern, Liverpool o Chelsea han incrementado su facturación y los 200
millones son una meta que alcanzan sin complicaciones, pero el Milán ya no lo
hace, recuperar peso económico en el continente será un tema muy sensible.
El Milán sigue teniendo una gran hinchada, pero en los últimos torneos en
San Siro se ven muchas butacas vacías. En Italia se tiene mucha envidia al
modelo inglés, y cómo no tenerla, el Manchester United obtiene 130 millones de
euros por temporada por ingresos de su estadio, entradas, palcos, restaurantes,
todo dentro del estadio, el Arsenal llega a 111 millones por año gracias al
Emirates Stadium, pero el Milán apenas llega a 40, y a esos 40 se le tienen que
quitar 4 por concepto de renta, San Siro es del municipio y tienen que pagar
una costosa renta. El promedio de asistencia apenas llega a 50,000 personas por
partido, muy lejos de los llenos de la época de Rijkaard, Gullit y Van Basten.
A veces parece imposible pensar que un equipo grande pueda padecer de
este tipo de problemas, ahora bien, ya descendió River en Argentina, ya
desaparecieron al Glasgow Rangers en Escocia y el Nottingham Forest, equipo con
2 Champions en sus vitrinas, tiene más de 10 años deambulando por las
divisiones inferiores en Inglaterra.
Así es el futbol, a veces estás arriba y a veces estás abajo, el problema
del Milán es que está jugando con fuego y se ve tan negro su futuro que
esperemos que no se vaya a quemar.
Comentarios
Publicar un comentario