Ir al contenido principal

UN DÍA EN LA VIDA.


Por: David Alberto Badillo.

Como la canción de los Beatles, el 1 de mayo de 1994 fue un día en la vida que nadie olvidará. 

Todos recordamos, aunque sea vagamente en el caso de los que éramos muy niños el accidente en la curva de Tamburello en el circuito italiano de Ímola. -Yo recuerdo amable lector, quizás es mi primer recuerdo, haber visto la carrera con mi padre mientras desayunábamos, era si no estoy mal Imevisión quien transmitía para nuestro país las carreras de Fórmula 1, y eran Marco Tolama y Alfredo Domínguez Muro los que narraban el gran premio del fatídico 1 de mayo de 1994- Hasta aquí la digresión familiar y personal de un suceso que nos sacudió a todos.
"Es una de esas cosas que pasan en la vida y que uno se acuerda exactamente dónde estaba y qué estaba haciendo cuando se enteró” comentó el tetracampeón mundial Sebastian Vettel, quien tenía seis años cuando falleció Senna. "Me acuerdo que estaba viendo televisión con mi padre. Por la edad, no entendía bien lo que sucedía, pero por la reacción de mi padre supe que había sido algo grave, una gran pérdida".
Conmoción mundial aquella calurosa mañana de domingo, porque moría el que para muchos ha sido el más grande piloto de Fórmula 1 de la historia en cuanto a facultades. Ídolo en Brasil, quizás junto con Pelé el más destacado y seguido deportista del amazónico país.


A pesar de haber fallecido muy joven, a los 34 años, sigue tercero en la tabla de pilotos que más carreras han ganado, con 41 victorias, superado por Michael Schumacher (91) y Alain Prost (51). 
Algunos de los más destacados pilotos de la actualidad no dudan en manifestar su admiración, su idolatría por Senna da Silva. “De niño tenía todos los libros y todos los videos de Senna. Era el piloto que admiraba incluso antes de comenzar a correr", declaró Lewis Hamilton, actual líder del campeonato mundial de F1 con Mercedes poco antes de ganar el Gran Premio de China. "Diría que fue por él que me hice piloto".


Senna fue campeón de la categoría tres veces (1988, 90 y 91), siempre con McLaren. En 1994 pasó a Williams y con esa escudería sufrió el accidente fatal. Piloto muy carismático, que cautivó con su humildad y su profunda fe católica. En Brasil hasta la fecha sigue siendo un gran ídolo, figura deportiva de culto.


 "Lo querían de una manera increíble", expresó Mauro Forghieri, ex diseñador de Ferrari y de otros equipos de F1, que declaró como experto en el juicio que hubo tras la muerte de Senna.
El gobierno brasileño declaró tres días de luto por la muerte de Senna y se calcula que unas 3 millones de personas desfilaron frente al féretro en Sao Paulo.
Senna falleció en la carrera del domingo al estrellarse contra un muro cuando iba a 300 kilómetros por hora. El día previo había muerto el novato Ratzenberger en otro accidente durante la sesión clasificatoria.


El viernes el auto de Rubens Barrichello había salido volando, se estrelló contra las barreras de contención y volcó. El brasileño sufrió una conmoción cerebral y amnesia, y dice que sobrevivió de milagro.Senna quedó muy afectado por la muerte de Ratzenberger y no completó la sesión clasificatoria del sábado http://www.youtube.com/watch?v=ETzwi0jrjvw.
El piloto compitió en Fórmula 1 para los equipos Toleman, Lotus, McLaren y Williams, acumulando un total de 41 victorias (seis de ellas en el Gran Premio de Mónaco) era el gran maestro del más desquiciante de los circuitos. 80 podios y 65 pole positions acumuló en su ingente carrera. Mantuvo una rivalidad intensa con el piloto francés Alain Prost durante gran parte de su carrera, incluyendo dos años como compañeros de equipo en McLaren.


Se le pudo ver en México durante los grandes premios en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez a finales de los ochentas y principios de los noventas. Ganó el gran premio de México de 1989 con McLaren http://www.youtube.com/watch?v=swbboCWvcos.


La sensación de fatalidad le acompañó siempre, con excepción de su padre, para los demás integrantes de la familia Senna da Silva, era angustiante ver correr al precoz piloto. Desde niño se mostró como un gran poseedor de habilidades para manejar.
Su legado no se limita a las pistas, la fundación Ayrton Senna que encabeza su hermana Viviane  se encarga de recaudar fondos económicos para llevar a cabo proyectos deportivos, culturales, artísticos y educativos a las clases juveniles marginadas en Brasil.


Su cuerpo entubado, con mínimos signos vitales fue retirado de la pista tras el accidente, pero su leyenda quedará por siempre. Son veinte años sin él, la Fórmula 1, el deporte son antes y después de Senna. Mañana se cumplen dos décadas de la desaparición del gran piloto brasileño, veinte años de ese día en la vida que nadie olvidará.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...