Ir al contenido principal

AMÉRICA PARA LOS AMERICANOS.



Por: David Alberto Badillo.

Parafraseando  la famosa leyenda de la doctrina Monroe elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823, en el futbol los americanos han protegido su territorio y el continente puede meter a la siguiente ronda del mundial de futbol a 9 de los 10 equipos que participan.

www.mlssoccer.com
Brasil, México, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Argentina están en octavos de final del mundial. Honduras y Ecuador que juegan hoy en actividad del grupo E,  tienen opciones de avanzar, pero ninguna combinación podría avanzarlos a ambos. Por el lado de la CONCACAF Estados Unidos se jugará el pase ante Alemania, empatando avanza.

www.telecinco.es
Sudamérica amarró al menos un equipo en semifinales, los cruces de octavos de final del sábado que enfrentan a cuatro sudamericanos van a derivar en un partido de cuartos de final entre equipos de la CONMEBOL y por ende habrá un equipo en la instancia de semifinales. Pero podrían ser más americanos, porque arriban selecciones de la otra confederación del continente, es decir, de la CONCACAF. Y la presencia de Argentina en la otra llave y la ligera posibilidad de que se metan Honduras o Ecuador se tienen que contemplar también.

www.cadenaser.com
La lógica no ha imperado con mucha regularidad en este maravilloso mundial que estamos teniendo, pero todo apunta a que los Estados Unidos completarán la carga americana y que serán ocho los clasificados a la siguiente ronda por América. Aunque insistimos en la opción de que aparezcan 9 si se logran colar Honduras o Ecuador.

www.diariocambio.com.mx
El anfitrión Brasil tiene mucho por mejorar, con su astro juvenil Neymar y con todo el respaldo jugará el sábado ante Chile, el que avance se topará con  el ganador del juego Colombia vs Uruguay que se disputa también el sábado en Río de Janeiro. Será el regreso de Uruguay al Maracaná en un partido de mundial después de la épica victoria de la final de 1950 ante los brasileños.
www.elnuevodiario.com.ni
Digamos que toda la llave sudamericana se reduce a un equipo en semifinales. Pero por el otro lado aparece con potencia Argentina, además de la presencia de México y Costa Rica que de ganar jugarían entre ellos en cuartos de final, y  a la espera también de lo que pase con los Estados Unidos.
www.inewsguyana.com
Los estadounidenses aspiran matemáticamente a quedar como líderes del grupo, ocurrirá si derrotan a Alemania.
Los partidos del sábado tienen en Brasil y Uruguay a los favoritos históricos, sin embargo, tanto Chile como Colombia podrían arruinar el clásico sudamericano que se va cocinando para los cuartos de final. Son juegazos los dos, de pronóstico reservado.

www.vercmd.com
Por el viejo continente Bélgica, Holanda y Grecia son los países que se han ubicado en los octavos, lo harán también Alemania y Francia – si no ocurre una tragedia-  Suiza y Rusia con opciones igual que Portugal, aunque los lusos con mínima esperanza.

www.mundodeportivo.com
Nigeria, Ghana y Argelia buscarán salvar el honor por África mientras que la selecciones de Irán y Corea del Sur  buscarán colarse a los octavos y dar la cara por Asia.
Más o menos así está el panorama mundialista por las confederaciones.

panorama.com.ve
España, Inglaterra e Italia están fuera del mundial y desde luego serán consideradas como las decepciones de la primera ronda del mundial de Brasil 2014.

NUESTRA CITA DE CADA CUATRO AÑOS.

La selección mexicana se ha convertido en un habitual de los octavos de final del mundial. Son 20 años, 6 mundiales en los que México ha logrado avanzar a la siguiente ronda de la copa del mundo.
futbol.univision.com
Distintos verdugos han malogrado el anhelo de llegar al famosísimo e irredento quinto partido. Distintos equipos nacionales, diferentes entrenadores han encarado el compromiso de meter a México a los cuartos de final, hasta ahora, fuera de México nadie lo ha logrado.

www.mlssoccer.com
Cada cuatro años se escucha lo mismo, por un lado los “amargados apátridas” alertando de los  riesgos del rival en turno - por muy inferior que parezca, como los Estados Unidos en el 2002-  y del otro lado los optimistas impenitentes hablando de que ahora sí se tiene todo para “hacer historia”.
deportes.terra.com.mx
Más allá de lo que pase el domingo ante Holanda, la selección mexicana tiene que corroborar el nivel mostrado en la primera fase, competir, si se puede… ganar.
De no lograr el triunfo, morir de algo, como en Francia 98 o en Alemania 2006, y no como en Corea – Japón 2002 o en Sudáfrica 2010. Que el equipo mexicano muestre personalidad y talento.
blogs.mediotiempo.com
La selección ya cumplió, pero para “hacer historia” el domingo es el momento de buscarlo. Ante Holanda, ante una selección de vanguardia, ante el subcampeón del mundo.
Estamos con México, mucha suerte. Pero atención, es futbol no es patria “Once pares de botas no son la patria”.

                                             www.maspormas.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...