Ir al contenido principal

FINALES DE LUJO.



Por: David Alberto Badillo.

Las finales de zona en la LMB (Liga Mexicana de Beisbol) lucen en serio atractivas, cuatro de los más emblemáticos equipos llegan con todo merecimiento para disputar el pase a la gran final.
En la Zona Sur, los Pericos de Puebla con 3 campeonatos de LMB  a cuestas y los Tigres de Quintana Roo con 11 gallardetes, se miden para definir el título. En la campaña regular los Pericos y los Tigres chocaron en 9 ocasiones con saldo favorable para los emplumados quienes ganaron un total de 6 juegos a cambio de 3 derrotas.

playball.mx
En la historia de las postemporadas en la LMB, los felinos y los verdes se han medido en tres ocasiones. La primera en 1986 en la semifinal con victoria de 4 juegos a 1 para Puebla, que terminó derrotando en la serie final a los Sultanes de Monterrey. Para 1987 los Tigres se vengaron al eliminar en seis juegos a los poderosos Ángeles Negros, campeones, la victoria definitiva fue en el Parque Hermanos Serdán.

puebladeportes.blogspot.com
Ayer Pericos ganó el primer partido de la serie por 7 carreras a 5, Valentín Gámez rompió el empate a cuatro al abrir el séptimo inning con excelente ejecución del squeeze play y mientras Héctor Galván lanzó pelota de tres imparables, sus compañeros le respaldaron con cuatro jonrones, en el triunfo.
LMB
Joe Álvarez parece habérsela jugado en su momento por el segundo lugar, o al menos no le corrió tanta urgencia en las últimas series que disputó por el hecho de ganarlas e ir por el primer sitio.
Ahora el manager poblano sorprendió mandando al segundo juego a Andrés Meza, parece entonces haber dado el segundo golpe fuerte en el duelo de estrategias.

www.peninsuladeportiva.com
Los duelos programados para los próximos partidos tendrán a Andrés Meza por los Pericos contra Amauri Sanit por los Tigres, para los compromisos en Puebla están programados Sergio Espinosa vs Pablo Ortega y para el sábado Mauricio Lara se mide a Arturo Barradas.

pueblanoticias.com.mx
Puebla fue la mejor ofensiva de la liga con promedio de .322, 103 cuadrangulares y 594 carreras producidas; mientras Tigres fue noveno en bateo con .289, 93 vuelacercas y 563 remolcadas.
laaficion.milenio.com
En el pitcheo, el cuerpo de lanzadores de Pericos fue el decimotercero con efectividad de 5.18; el promedio de carreras limpias admitidas de los Tigres, de manera colectiva, fue el segundo mejor del circuito con 3.92.
El ganador tendrá la oportunidad de comenzar la Serie Final en casa puesto que la Zona sur ganó el juego de estrellas. Luce como un compromiso muy cerrado, seguramente será una serie larga. Y aunque los Pericos se convirtieron en coco de los Tigres durante la temporada, la mayor cantidad de juegos en calidad de local para los Tigres podría ser un factor a favor.

efekto10.com
La pelea en la Zona Norte también luce muy pareja, otro clásico, un duelo de dos equipos importantes ganadores por excelencia. Los Diablos Rojos del México con 15 campeonatos y los Sultanes de Monterrey con 9 gallardetes.
Los Diablos y los Sultanes se han medido en varias ocasiones en el playoff de la Liga Mexicana, la última en 2012 con victoria despiadada en 4 juegos para los Sultanes.

www.prensalatinalasvegas.com
En la historia de los duelos entre Sultanes y Diablos hay que destacar las 5 ocasiones que han chocado en la final, con saldo favorable para “los fantasmas grises” quienes han ganado 3 series finales a los Diablos a cambio de dos victorias de los capitalinos. La última en 2008 con limpia incluida para los Rojos que se coronaron en Monterrey. Hasta ahora el último campeonato de los Diablos.

www.deportestereo.com
En el primero de la serie el pitcher zurdo de los Diablos Arturo López dictó cátedra de pitcheo en el Foro Sol y condujo la victoria de Diablos Rojos sobre Sultanes de Monterrey por pizarra de 11-1 en el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Zona Norte.
Para el Juego 2 de la serie de campeonato de la Zona Norte, los probables pitchers anunciados son Ramón García, por Sultanes, y Fabián Cota, por Diablos Rojos.

www.deportestereo.com
Clásicos imperdibles como banquete en las finales de la liga es lo que estamos disfrutando señoras y señores. Por el momento los capitalinos y los poblanos han tomado la delantera, pero falta mucho camino recorrer. A seguir disfrutando de la magia del playoff con los choques extraordinarios que estamos teniendo.

www.deportestereo.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...