Ir al contenido principal

LA VENTAJA ES PARA KANSAS CITY.


Por: David Alberto Badillo.

Amables aficionados, probablemente no sean los equipos más taquilleros, mediáticos y populares. No son de esas novenas con gran audiencia televisiva de prime time, pero nos han regalado un Clásico de Otoño espectacular.

news.yahoo.com
Los Reales de Kansas City y los Gigantes de San Francisco definirán esta noche en siete juegos al campeón de las Grandes Ligas. La paliza que le propinaron los Reales a los Gigantes en el juego 6 manda todo al máximo de compromisos.

www.kansas.com
Después de 16 entradas sin anotar, los Reales destaparon el pomo de las esencias para masacrar 10 a 0 a los Gigantes.
Desde la segunda entrada los Reales le dieron rumbo al juego, Mike Moustakas, Eric Hosmer y Billy Butler pegaron dobles durante el segundo acto, le pegaron duro al abridor de San Francisco Jake Peavy, que  tenía la oportunidad de conducir a los Gigantes a su tercer campeonato en cinco años, pero apenas pudo sacar cuatro outs al permitir seis hits y cinco carreras.
www.sacbee.com
Fue entonces que el mánager Bruce Bochy apeló a Yusmeiro Petit, quien llevaba 12 episodios sin permitir carreras en sus tres apariciones previas en la actual postemporada. Pero el relevista venezolano no pudo contener a los Reales en una situación con las bases llenas y acabó tolerando sus primeras dos carreras en la postemporada.

www.zimbio.com
Por su parte el abridor de los Reales, Yordano Ventura dominó al emplear 100 pitcheos para cubrir siete entradas en blanco. Permitió tres hits, con cinco boletos y cuatro ponches. Dedicó el juego a su amigo Óscar Taveras que acaba de perder la vida en un trágico accidente.
www.chron.com
Ventura se convirtió en el quinto lanzador dominicano en llevarse una victoria en la historia de la Serie Mundial y el primero desde que Pedro Martínez lo logró para Boston al imponerse en el tercer juego ante San Luis en 2004. Los otros dominicanos en abrir y ganar un juego del clásico son Joaquín Andújar, José Rijo y Ramón Ortiz.

blacksportsonline.com
Se esperaba una Serie Mundial de partidos parejos, pero en algo inédito, cinco de los primeros seis se han decido con márgenes de cinco o más carreras.

www.10news.com
Y el patrón del segundo clásico entre conjuntos que se clasificaron a los playoffs como comodines es idéntico al del primero, en 2002. En esa ocasión, los Gigantes ganaron  como visitantes en el primer juego, perdieron los siguientes dos y después ganaron dos en fila para irse arriba 3-2 contra los Angelinos. Al viajar de vuelta a Anaheim, San Francisco estuvo al frente 5-0 en el sexto juego, pero acabó perdieron 6-5. Los Angelinos se proclamaron campeones la noche posterior en el definitivo séptimo juego http://www.youtube.com/watch?v=MOOe78Kdxrc.


El campeonato se definirá el miércoles en el Kauffman Stadium y Tim Hudson abrirá por los Gigantes contra Jeremy Guthrie, según adelantaron ambos managers. Aunque en un juego de matar o morir todos van si es necesario.

www.spin.ph
Si es por antecedentes, los Reales pueden entusiasmarse con sus opciones. Los equipos de casa han ganado en las últimas siete ocasiones que el Clásico de Otoño se fue al límite. Habría que remontarse a la edición de 1979 para encontrar al último visitante que se consagró en casa ajena.  Los Piratas de Pittsburgh, que se impusieron 4-1 sobre los Orioles en el séptimo http://www.youtube.com/watch?v=apdjJPEvdqY

www.ebay.com
De hecho, la Serie que estamos viviendo entre Reales y Gigantes apenas es la quinta que se va al máximo de partidos en los últimos 20 años. En todas las anteriores, el equipo de casa ganó el decisivo: En 1997 Florida sobre los Indios de Cleveland http://www.youtube.com/watch?v=KZNcG0CeF_c, en 2001 los Diamondbacks ante los Yankees de Nueva York http://www.youtube.com/watch?v=gNt3UuDTBz8; en 2002, los Angelinos de Anaheim contra los Gigantes de San Francisco y en 2011, los Cardenales de San Luis frente a los Rangers de Texas http://www.youtube.com/watch?v=cp1nSIi31V4.
www.smalltraditions.com
De pronóstico reservado el juego que resume toda una campaña, toda la gloria en un partido. La ventaja aparente es para Kansas City por jugar como local, pero veremos, porque ya nada puede sorprendernos en este playoff.
Por eso el de hoy es un juego imperdible.

abc7news.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...