Ir al contenido principal

Una distribución más igualada llegará a España


Por: Xavier Ballesté Buxó

Mucho ha tenido que pasar para que la Liga y el Consejo Superior del Deporte escuchen a los equipos más desamparados, pero por fin y después de años de lucha, la distribución de los derechos televisivos, que es de los que viven los equipos de futbol, será casi igual para todos los equipos, llámese Real Madrid, Barcelona o Rayo Vallecano.

sidomi.com
Este año vencen los contratos colectivos de las televisoras con todos los equipos de futbol y aunque a partir de la temporada 2015-16 ya habrá negociaciones conjuntas, se espera que en la 16-17 todos tengan la misma repartición.

www.goalfifa.com
En estos momentos la Liga Española cobra cerca de 800 millones de euros por temporada, 600 de los cuales son por derechos de la liga doméstica y 200 por competencias internacionales, llámese Champions League o Europa League.

rincondelcurvero.blogspot.com.es
De esos 800 millones, el Real Madrid y el Barcelona se hacen con más de 140 cada uno, dejando a los demás equipos prácticamente con las sobras. Un club como el Rayo Vallecano apenas cobra 19 millones de la suma inicial.
sidomi.com
Los equipos que ganan más después de los dos grandes de España son Atlético de Madrid y Valencia, ambos cobran alrededor de 40 millones anuales, son 100 millones menos que Barcelona y Real Madrid. ¿Y cómo pueden subsistir  los demás? Pues es casi un milagro, los equipos que descienden a la segunda pasan por un calvario que los deja casi al borde de la desaparición ya que entre los 22 clubes se tienen que repartir sólo 55 millones.

es.noticias.com
Pero parece que todo va a llegar a buenos términos, el nuevo contrato que firmará la Liga pasará de 800 a 1,000 millones anuales, los 600 domésticos seguirán igual, pero en el plano internacional subirán de 200 a 400, todo eso debido al gran interés que año con año demuestran las cadenas SKY y Al Jazeera.
photo.elsoar.com
Ahora bien, ¿cómo serán las reparticiones? El 40% del dinero irá de igual manera para los 20 equipos de primera división, el 30% será conforme al tamaño de la ciudad y al número de seguidores del equipo y el último 30% irá en función de las clasificaciones de los equipos en el último año y en los últimos 5 años a nivel nacional e internacional.
www.fifa.com
Y es debido a ese último 30% que los equipos grandes no se quejaron, ellos saben que manteniéndose arriba van a seguir cobrando más que los demás, pero ya es de manera justa y que se tiene que ganar en el campo.
www.blaugranas.com
Además de todo esto los equipos que desciendan a la segunda división gozarán de una indemnización de 27 millones, eso quiere decir que el equipo que pierda la categoría tendrá 9 millones para intentar retener a sus jugadores y buscar nuevamente el ascenso.

www.diariodenavarra.es
Otra gran resolución es que la segunda división, una categoría prácticamente olvidada pasará de repartir 55 millones a repartir más de 90, lo que les dará a sus equipos más armas para armar planteles interesantes y más que nada, sanear su economía.

www.blaugranas.com
Los equipos grandes bajarán un poco sus ingresos,  pero sólo un poco, seguramente rozarán los 100 millones, pero equipos como el Atlético y el Valencia pasarán de 40 millones a 60, casi un 20% más y equipos como el Rayo pasarán de 19 a 30 millones.

it.eurosport.yahoo.com
El cambio va a ser poco a poco, pero la idea es muy buena y parece que la comunión entre clubes es total. Y aunque la Liga Española tiene un campeón que no es de los siempre, con este reparto se logrará dar un paso más para buscar la sanidad económica que se tiene tanto en la Bundesliga como en la Premier League.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...