Ir al contenido principal

DE POBLANO A POBLANO… SALVEN A LA FRANJA.

Por: David Alberto Badillo.

Con la frase que hicieran famosa y hasta hashtag en las redes sociales el carismático entrenador y el célebre comunicólogo. Así, los poblanos futboleros que tenemos a la Franja como primero o segundo equipo – da lo mismo- pedimos que el Puebla se salve y la primera división no desaparezca de nuestra ciudad.


Contra todo pronóstico el Puebla logró contratar en el mercado invernal a otrora futbolistas importantes en el balompié mexicano. Es cierto, no viven su mejor momento, pero todos han tenido cosas interesantes.

Y es que el Puebla no tiene el presupuesto de los equipos protagonistas y abocados al campeonato. El Puebla está preocupado simplemente en  salvarse.

Parece que el Puebla consiguió bueno, bonito y barato. No hay para más, pero dentro del presupuesto y en medio del pesimismo general - ocasionado por una rara salida de José Luis Sánchez Solá de la dirección técnica y malos manejos directivos- los camoteros se hacen de jugadores que pueden ayudar.

No es para tirar las campanas al vuelo. El Puebla no va a ser campeón, difícilmente calificará, pero la salvación, no luce en lo absoluto descabellada.

Los nuevos refuerzos del Puebla son: Matías Alustiza, Hérculez Gómez, Sergio Pérez, Facundo Erpen, Luis Robles, Luis Gabriel Rey e Israel Villaseñor.

Alustiza, muy querido por alguna parte de la afición, regresa después de un paso muy corto por el Pachuca, en el que realmente fue suplente. Con condiciones muy interesantes, con buen futbol y gol, Alustiza puede aportar.


El gran problema de este menudito jugador es su individualismo, y su indisciplina táctica. Ni Lapuente, ni Romano, ni Meza pudieron con él. Veremos si el José Guadalupe Cruz le pone el cascabel al gato, o mejor dicho al “chavo”

Hérculez Gómez llega del subcampeón Tigres. Ahí tenía poca oportunidad, apenas marcó un gol, frente al Monterrey en el clásico norteño en la jornada 14.

Como principal carta de presentación, Gómez llega con el recuerdo de ser el último campeón de goleo del Puebla.



Por su parte Sergio “Cherokee” Pérez vivió una gran etapa con el Puebla del “Chelís”.  Era uno de los símbolos del Puebla que logró el ascenso, la salvación y más tarde consiguió un par de liguillas.

Sin embargo después de irse al Monterrey su carrera vino en un franco descenso, tanto con el Guadalajara, Atlante y por último en el hermano del Puebla, los Jaguares de Chiapas. Le ha costado mucho poder consolidarse como titular.



Facundo Erpen llega a reforzar la zaga del Puebla. Después de tres años muy buenos en el Atlas, Erpen tendrá la misión de acompañar a otro par de buenos defensas, pero que están en la cuerda floja por lesión: Efraín Cortés y Mauricio Romero.



También del Atlas llega Luis “Macue” Robles. El volante de contención arriba al Puebla después de un semestre inactivo. Tras su paso por Chiapas no jugó, siguió perteneciendo al Atlas pero no vio actividad en ningún equipo.



A mitad de año se especuló inclusive con que jugaría pare el equipo de segunda división de Las Palmas en España. Una incógnita lo que pueda Robles aportar al Puebla.

Del campeón América llega Luis Gabriel Rey. Veterano delantero colombiano, naturalizado mexicano. Llega con sed de revancha y acompañado  por el “profe” Cruz que fuera su entrenador en el Atlante. En el América jugó muy poco.


Por último, llega procedente del San Luis del ascenso mexicano el portero Israel Villaseñor. Parece que la portería es el punto más débil del Puebla. El paso de Villaseñor en el futbol mexicano, por el Veracruz, los Jaguares y los Tecos, no es para apantallar a nadie.




Ya veremos para qué le alcanza al Puebla. Vien un semestre muy importante, de la vida o la muerte en la tabla de cocientes, ojalá que le alcance. Porque Puebla merece tener primera división y su afición merece un equipo ganador. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...