Ir al contenido principal

Historia de Éxito: Melissa Espina, chilena en la UDLAP


Por: Fernanda Corral
Twitter: @fernandadepaola @cmasathletes

Soy Melissa Espina, Chilena de 20 años. Mi familia la componen mis hermanos mayores, uno de 32 años y otra de 30 años, junto conmigo y mi hermana menor de 18 años. Mis padres son separados, nos quedamos con nuestra madre, pero todos tenemos contacto con mi padre. Actualmente vivo en Colegios de la Universidad de las Américas Puebla ya que juego en el equipo representativo de Aztecas Soccer Femenil.

www.udlap.mx
El gusto por jugar fútbol comenzó desde pequeña. Cuando cursaba el kinder comencé a jugar con compañeros y con amigos en el barrio donde vivía. Como aún no era un deporte popular entre las mujeres, mis inicios siempre fueron con niños y quizás por la edad y mi personalidad no me importaba qué decían mis compañeras sobre mí al jugar con los varones, siempre existieron las burlas o las miradas raras y la necesidad de los demás para que yo mostrara más femineidad, pero ni modo, tenía 6 años y me gustaba el fútbol.

Una de las primeras barreras que tuve que superar fue el hecho de que a mi madre no le gustara que yo jugara fútbol, llevándome a jugarlo a escondidas, pero las madres siempre lo saben todo, así que la mía optó por iniciarme junto con mi hermana en distintos deportes o actividades para desviar mi interés por el fútbol, fue así como practiqué atletismo, tenis, natación, baile en un conjunto folklórico y en uno de ballet y danza moderna, pero por más que realizaba distintas actividades a mí me seguía gustando el fútbol. El último deporte que practiqué con mi hermana fue saltos ornamentales, cuando ya llevábamos un año practicándolo y yo tenía 12 años, mi madre aceptó mi gusto por el fútbol y decidió integrarme a un equipo que encontró mientras se dirigía a su trabajo. Finalmente había logrado la aceptación de mi madre para que practicara y aprendiera a jugar este deporte, así que un día me llevó a la prueba, pero al llegar al lugar y al ver a las chicas más grandes que yo, asustada le pedí a mi madre que nos devolviéramos, pero ella recordó lo que sucedió cuando mis dos hermanos mayores practicaban deportes y al estar ella ausente dejaron de practicarlos, teniendo gran talento, así que no me dejó dar un paso atrás y nos dirigimos a la cancha, en la cual pasé la prueba y comencé a entrenar con niñas mayores que yo, de aproximadamente 15 años, y así comencé en mi primer equipo de futbol, llamado “Red Futbol Femenino” en el año 2006.

soyestudiantedeportista.com
Pasados 2 años se creó en Chile la primera Liga “Profesional” de fútbol, la cual reunía a equipos que derivaban de las ramas masculinas mayores. Nuestro equipo adoptó el nombre de Unión San Felipe, equipo que en categoría masculina participaba en la Segunda División, y yo con apenas 13 años debuté en la competencia adulta, sin duda fue de las mejores experiencias, ya que me daba la oportunidad de medirme y competir con jugadoras con más experiencia y que ya habían pasado en procesos de Selección Nacional. Fue ese año, en el mes de septiembre, cuando fui convocada para la Preselección Nacional Sub-15, un proceso en el cual los entrenadores viajaron por todo el país viendo a más de 2000 jugadoras y que culmina convocando a 100, luego a 50 en una pretemporada de verano y ya en 2009 quedamos 35 jugadoras que, por un año completo, dedicamos todo nuestro tiempo en entrenamiento por la Selección para prepararnos para el Sudamericano de la categoría Sub-17, pero lamentablemente sufrí un accidente en el mes de diciembre, a dos meses de la competencia por la que había sacrificado veranos y vacaciones de invierno, que me dejó 2 meses en cama y uno más en proceso de recuperación para volver a practicar. Mis compañeras lograron el cupo al Mundial obteniendo el segundo lugar en el Sudamericano, por lo que cuando me recuperé volví a ser convocada para la Selección en preparación para el Mundial de 2010 en el mes de septiembre. También me cambié de equipo, trasladándome al Club Audax Italiano pero esta vez participando en la categoría que me correspondía, el campeonato Sub-17. Aunque no nos fue bien en el Mundial, ya que no pudimos pasar la primera fase, fue una de las mejores experiencias que he podido vivir, definitivamente inolvidable https://www.youtube.com/watch?v=1ND0fdqDeWU.

www.cooperativa.cl
En 2011 llego al Club Colo-Colo, club con destacada historia futbolística en la competencia masculina y femenina, con 17 años me convertí en capitana del equipo y logramos ser bicampeonas obteniendo los títulos de apertura y clausura en la categoría Sub-17. En el 2012 vuelvo a la categoría adulta del campeonato y soy nuevamente convocada para la Selección, esta vez para el proceso Sub-20, si bien este año tuve muy poca participación por el club, ya que el nivel competitivo era bastante alto en el equipo, no me desalenté gracias al constante apoyo de amigos y familiares que estuvieron en los momentos difíciles de frustración y confusión.

www.cooperativa.cl


En 2013 emigro al Club Universidad de Chile, por motivos de tiempo y de lesión no alcanzo a llegar en un buen estado al Sudamericano Sub-20, por lo que no fui convocada, pero me seguí desarrollando y ganando experiencia en la categoría adulta con mi nuevo club, llegando a instancias de cuartos de final. Ya en 2014 conformamos un grupo competitivo más sólido para la siguiente temporada, comenzando el campeonato de menos a más, cumpliendo jugar una segunda rueda del campeonato de manera invicta, quitándole este privilegio que sustentaba Colo-Colo desde hace 4 años, sin duda uno de los mejores partidos, aprovechando las cualidades de cada jugadora integrante del equipo y haciéndonos fuertes en el campo de juego local, lo lamentable fue que llegamos a una semifinal del campeonato topándonos de nuevo con el rival más fuerte, pero por motivos de circunstancias de la vida  yo debo partir de Chile para aprovechar la oportunidad de representar a una Institución Mexicana y varias jugadoras importantes y claves en el equipo no logran llegar al día del partido por motivos de lesión, por lo que el equipo llega sólo hasta esas instancias, pero mostrando y creando convicción en un grupo de jugadoras y cuerpo técnico de lo factible que era derrotar a un rival de nivel internacional y de las reales posibilidades competitivas que poseía el equipo para las siguientes temporadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...