Por: Fernanda Corral
Twitter: @fernandadepaola @cmasathletes
Soy Melissa Espina, Chilena de 20 años. Mi familia la componen mis
hermanos mayores, uno de 32 años y otra de 30 años, junto conmigo y mi hermana
menor de 18 años. Mis padres son separados, nos quedamos con nuestra madre,
pero todos tenemos contacto con mi padre. Actualmente vivo en Colegios de la
Universidad de las Américas Puebla ya que juego en el equipo representativo de
Aztecas Soccer Femenil.
![]() |
El gusto por jugar fútbol comenzó desde pequeña. Cuando cursaba el
kinder comencé a jugar con compañeros y con amigos en el barrio donde vivía.
Como aún no era un deporte popular entre las mujeres, mis inicios siempre
fueron con niños y quizás por la edad y mi personalidad no me importaba qué
decían mis compañeras sobre mí al jugar con los varones, siempre existieron las
burlas o las miradas raras y la necesidad de los demás para que yo mostrara más
femineidad, pero ni modo, tenía 6 años y me gustaba el fútbol.
Una de las primeras barreras que tuve que superar fue el hecho de que a
mi madre no le gustara que yo jugara fútbol, llevándome a jugarlo a escondidas,
pero las madres siempre lo saben todo, así que la mía optó por iniciarme junto
con mi hermana en distintos deportes o actividades para desviar mi interés por
el fútbol, fue así como practiqué atletismo, tenis, natación, baile en un
conjunto folklórico y en uno de ballet y danza moderna, pero por más que
realizaba distintas actividades a mí me seguía gustando el fútbol. El último
deporte que practiqué con mi hermana fue saltos ornamentales, cuando ya
llevábamos un año practicándolo y yo tenía 12 años, mi madre aceptó mi gusto
por el fútbol y decidió integrarme a un equipo que encontró mientras se dirigía
a su trabajo. Finalmente había logrado la aceptación de mi madre para que
practicara y aprendiera a jugar este deporte, así que un día me llevó a la
prueba, pero al llegar al lugar y al ver a las chicas más grandes que yo,
asustada le pedí a mi madre que nos devolviéramos, pero ella recordó lo que
sucedió cuando mis dos hermanos mayores practicaban deportes y al estar ella
ausente dejaron de practicarlos, teniendo gran talento, así que no me dejó dar
un paso atrás y nos dirigimos a la cancha, en la cual pasé la prueba y comencé
a entrenar con niñas mayores que yo, de aproximadamente 15 años, y así comencé
en mi primer equipo de futbol, llamado “Red Futbol Femenino” en el año 2006.
![]() |
Pasados 2 años se creó en Chile la primera Liga “Profesional” de fútbol,
la cual reunía a equipos que derivaban de las ramas masculinas mayores. Nuestro
equipo adoptó el nombre de Unión San Felipe, equipo que en categoría masculina
participaba en la Segunda División, y yo con apenas 13 años debuté en la
competencia adulta, sin duda fue de las mejores experiencias, ya que me daba la
oportunidad de medirme y competir con jugadoras con más experiencia y que ya
habían pasado en procesos de Selección Nacional. Fue ese año, en el mes de
septiembre, cuando fui convocada para la Preselección Nacional Sub-15, un
proceso en el cual los entrenadores viajaron por todo el país viendo a más de
2000 jugadoras y que culmina convocando a 100, luego a 50 en una pretemporada
de verano y ya en 2009 quedamos 35 jugadoras que, por un año completo,
dedicamos todo nuestro tiempo en entrenamiento por la Selección para
prepararnos para el Sudamericano de la categoría Sub-17, pero lamentablemente
sufrí un accidente en el mes de diciembre, a dos meses de la competencia por la
que había sacrificado veranos y vacaciones de invierno, que me dejó 2 meses en
cama y uno más en proceso de recuperación para volver a practicar. Mis
compañeras lograron el cupo al Mundial obteniendo el segundo lugar en el
Sudamericano, por lo que cuando me recuperé volví a ser convocada para la
Selección en preparación para el Mundial de 2010 en el mes de septiembre.
También me cambié de equipo, trasladándome al Club Audax Italiano pero esta vez
participando en la categoría que me correspondía, el campeonato Sub-17. Aunque
no nos fue bien en el Mundial, ya que no pudimos pasar la primera fase, fue una
de las mejores experiencias que he podido vivir, definitivamente inolvidable https://www.youtube.com/watch?v=1ND0fdqDeWU.
![]() |
En 2011 llego al Club Colo-Colo, club con destacada historia
futbolística en la competencia masculina y femenina, con 17 años me convertí en
capitana del equipo y logramos ser bicampeonas obteniendo los títulos de apertura
y clausura en la categoría Sub-17. En el 2012 vuelvo a la categoría adulta del
campeonato y soy nuevamente convocada para la Selección, esta vez para el
proceso Sub-20, si bien este año tuve muy poca participación por el club, ya
que el nivel competitivo era bastante alto en el equipo, no me desalenté
gracias al constante apoyo de amigos y familiares que estuvieron en los
momentos difíciles de frustración y confusión.
![]() |
En 2013 emigro al Club Universidad de Chile, por motivos de tiempo y de
lesión no alcanzo a llegar en un buen estado al Sudamericano Sub-20, por lo que
no fui convocada, pero me seguí desarrollando y ganando experiencia en la
categoría adulta con mi nuevo club, llegando a instancias de cuartos de final.
Ya en 2014 conformamos un grupo competitivo más sólido para la siguiente
temporada, comenzando el campeonato de menos a más, cumpliendo jugar una
segunda rueda del campeonato de manera invicta, quitándole este privilegio que
sustentaba Colo-Colo desde hace 4 años, sin duda uno de los mejores partidos,
aprovechando las cualidades de cada jugadora integrante del equipo y
haciéndonos fuertes en el campo de juego local, lo lamentable fue que llegamos
a una semifinal del campeonato topándonos de nuevo con el rival más fuerte,
pero por motivos de circunstancias de la vida yo debo partir de Chile
para aprovechar la oportunidad de representar a una Institución Mexicana y
varias jugadoras importantes y claves en el equipo no logran llegar al día del
partido por motivos de lesión, por lo que el equipo llega sólo hasta esas
instancias, pero mostrando y creando convicción en un grupo de jugadoras y
cuerpo técnico de lo factible que era derrotar a un rival de nivel
internacional y de las reales posibilidades competitivas que poseía el equipo
para las siguientes temporadas.
Comentarios
Publicar un comentario