Ir al contenido principal

River y su historia en Libertadores


Por: Xavier Ballesté Buxó.

                Llegó la hora, la final de la Copa Libertadores está servida, Tigres de la UANL y River Plate se verán las caras en la final del Torneo más importante a nivel de clubes de América. Para un club argentino estar en una final no es algo nuevo, equipos como Independiente, Boca Jrs, Vélez, Argentinos Jrs o San Lorenzo han estado y han ganado una final de ese torneo, pero para México es algo que se ve muy poco, Cruz Azul en 2001 https://www.youtube.com/watch?v=ZF05dzha0Ag y Chivas en 2010 son las únicas referencias en finales que tiene el futbol mexicano https://www.youtube.com/watch?v=DzcJ4B42EyE.

www.maquinacementera.com.mx
                El rival de Tigres es un histórico, no sólo de Argentina, sino a nivel mundial, si bien su historia en Libertadores no es tan grande como la de Independiente (7 títulos) o Boca (6 títulos), su andar por esta competición es muy bueno.

www.espnfc.com
                La Copa Libertadores nace en 1960 bajo el nombre de Copa de Campeones de America, en 1965 adopta su nombre actual en honor a los líderes de la emancipación de América del Sur y a partir de 1966 empiezan a participar los campeones y subcampeones de cada país sudamericano.

somosriverparatodos.blogspot.com
                Y el primer equipo beneficiado con ese nuevo formato fue nada más y nada menos que River Plate. En la temporada de 1965 Boca Jrs ganó el torneo argentino, River atravesaba un bache de 8 años sin ser campeón, pero el subcampeonato le dio el pase a la Libertadores, y bendito pase, porque lo que vivió River pasó a la historia.
www.taringa.net
                En ese primer formato de Copa Libertadores se hicieron grupos de 6, en el grupo de River estaba Boca, Universitario y Alianza de Lima de Perú y Deportivo Lara y Deportivo Italia de Venezuela. River y Boca pasaron en primero y segundo lugar de su grupo. La siguiente ronda era otra fase de grupo, pero ahora de 4, el ganador pasaba a la final.

www.taringa.net
                River enfrentó a Guaraní, Boca e Independiente. River e Independiente empataron en puntos y tuvieron que jugar un partido de desempate en la cancha de Vélez, River ganó el partido 2-1 y avanzó a su primera final.
www.xn--pearol-xwa.org
                La final enfrentó a Peñarol y a River, el partido de ida, disputado en Uruguay, fue para los locales con un marcador de 2-0, mientras que la vuelta la ganó River 3-2, en esos años no existía el marcador global, por lo que se tuvo que jugar un tercer partido para desempatar. El duelo se disputó en Santiago de Chile y la victoria fue para los uruguayos, Peñarol derrotó 4-2 a River Plate, los argentinos no pudieron coronar un gran torneo y se quedaron con el subcampeonato https://www.youtube.com/watch?v=wf4HDz20-vE.

en.wikipedia.org
                La segunda final llegó 10 años después, River había coronado un gran torneo en Argentina consagrándose campeón 18 años después. El torneo se dividió en Grupos, River compartió sector con Estudiantes de Argentina y Portuguesa y Deportivo Galicia de Venezuela. La lucha por el grupo rápidamente se redujo a los dos argentinos y River ganó el pulso final por un punto.

www.taringa.net
                El formato de ese torneo volvió a formar grupos y River lo compartió con Independiente y con Peñarol. Al final de las 4 jornadas River e Independiente tenían los mismos puntos por lo que se jugó un partido de desempate en la cancha de Vélez, el cual lo ganaron los millonarios por 1 gol a 0.

www.turiver.com
                River se metió a la final y se enfrentaría a Cruzeiro de Brasil en una serie de tres partidos. El primer partido lo ganó Cruzeiro 4-1, el segundo River por 2-1 y el tercer partido, que al igual que en 1966 se disputó en Santiago de Chile, lo ganó Cruzeiro 3 goles a 2, otra vez se le escapaba la gloria a River Plate https://www.youtube.com/watch?v=n6iF3eaqLJE.

forum.rojadirecta.es
                Los primeros años de la década de los 80s fueron duros para los argentinos, pero en la temporada 85-86 los riverplatenses se hicieron con el primer torneo y accedieron de nueva cuenta a la Copa. En la fase de grupos se enfrentaron a Boca, Peñarol y Wanderers. River ganó el grupo y accedió a la siguiente fase en donde enfrentó a Argentinos Jr y Barcelona de Guayaquil.

forum.rojadirecta.es
                Después de enfrentarse  todos contra todos, River y Argentinos terminaron empatados y hubo que jugarse otro juego. Los dos pamperos se vieron las caras en el estadio de Vélez y el marcador terminó 0-0, pero se dice que fue de los mejores 0-0 de la historia. El partido no se fue al alargue y le dieron el pase a River por tener mejor diferencia de goles en la fase de grupos.

article.wn.com
                En la final se enfrentaron al América de Cali, y la tercera fue la vencida. River ganó en Colombia 2-1 y regresó a casa para volver a ganar, ahora 1-0, la Copa del 86 se quedaba en Argentina y River Plate era el ganador https://www.youtube.com/watch?v=YjPEFEhjJfY.

forum.rojadirecta.es
                La siguiente final para River llegaría en 1996, el equipo de Ramón Díaz llegaba muy cuestionado a la Copa Libertadores, pero todo se fue arreglando poco a poco. En la fase de grupos enfrentaron a San Lorenzo y a Minervén y Caracas de Venezuela, el grupo lo ganaron sin complicaciones. En la siguiente ronda se deshicieron del Sporting Cristal, en los 4tos hicieron los propio con San Lorenzo, en las semifinales derrotaron a la Universidad de Chile y en la final se repitió la historia del 86, el América de Cali ya esperaba a River.
www.taringa.net
                El partido de ida enfrentó a colombianos y argentinos en el estadio del América,  los locales vencieron por 1 gol a 0, parecía que la ventaja no había sido suficiente para los cafetaleros. Una semana después vino la revancha en el Monumental y con dos goles de Hernán Crespo la escuadra de la franja roja le dio la vuelta a la eliminatoria y se hizo con su segunda Libertadores https://www.youtube.com/watch?v=9iWDEhUb6_s.
www.taringa.net
                Esa es la historia de River en las finales de la Copa, este 29 de julio se escribirá un nuevo capítulo, Tigres y River buscan hacer historia y a nosotros sólo nos queda esperar y disfrutar de dos partidos que seguramente nos dejarán grandes destellos de futbol.

depor.pe


               

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...