Ir al contenido principal

GUSTO VARIOPINTO.



Por: David Alberto Badillo.

Del español Juan Luque de Serrallonga que dirigió a México en la primera copa del mundo, al brasileño Ricardo “Tuca” Ferreti que estará encargado de dirigir al tricolor interinamente por cuatro juegos, han desfilado todo tipo de entrenadores y estilos de juego por el futbol mexicano.

Han pasado dos húngaros, un sueco, un serbio, un inglés, tres argentinos, un brasileño, dos españoles, treinta mexicanos y quizá… un colombiano.
Con nada en común, con ningún tipo de proyecto que los una, sin una escuela a seguir, sin un estilo de juego bien definido. Sin estilo, pero eso sí, con un sistema que algunos entrenadores defienden a muerte, porque su línea de cinco o de cuatro es lo que legitima su “gran conocimiento”.
Siempre designados por el contundente y mexicanísimo “dedazo”, primero impuesto por el general José Manuel Núñez, el jefe del Estado Mayor Presidencial de Lázaro Cárdenas, y después, siempre y por los siglos de los siglos… desde Televisa.

atlantepotros.wordpress.com

Más de 40 entrenadores y con los dedos de una mano podemos contar los casos realmente trascendentes, son tan pocos, que es válido hablar de un sistema fallido.
Uno de los primeros entrenadores que trabajó en serio y entregó buenos resultados fue Fernando Marcos. En febrero de 1959 fue designado entrenador nacional, dirigió trece juegos a México, ganó 12 y empató 1, incluida una victoria histórica ante Inglaterra en Ciudad Universitaria por 2 goles a 1; sin embargo los golpes mediáticos le costaron a Marcos el no poder continuar al frente de la selección.


Fue quizá la primera ocasión que un entrenador sufrió la embestida brutal de los medios de comunicación. Con Marcos se comenzó a trabajar en realidad en una selección mexicana, con entrenamientos mucho más profesionales.
Ignacio Trelles por su parte marcó el primer parteaguas histórico del futbol mexicano. Con él México  obtuvo el pase a Chile 62 eliminando a Paraguay y  ganó su primer partido en un mundial ante Checoslovaquia.
Para muchos el mejor futbol, o al menos la selección con más personalidad de la historia, fue aquella del 62. De manera increíble corrieron a Trelles previo al mundial de México 70, después de una gira por Europa que arrojó malos resultados.


Con Trelles la selección le ganó en canchas mexicanas en 1968 a Hungría, Argentina y Brasil, y en una gira por Sudamérica el mismo año venció a Uruguay por 2 a 0 en el mismísimo Centenario de Montevideo; y nuevamente a Brasil - al Brasil de Pelé- pero ahora en Maracaná.
El antes y después definitivo en el balompié mexicano lo marcó César Luis Menotti. Pésele a quien le pese, con Menotti el futbol mexicano cambió para bien, creció y comenzó a mostrar sus alcances.
No hace falta que algún comentarista o mercadólogo lo diga, los futbolistas mexicanos que pasaron por la dirección técnica del argentino han ponderado la importancia del “flaco” en su trabajo con la selección. Definitivamente un antes y después.

                                                                              Terra

Una metamorfosis del futbol mexicano, en lo deportivo y en el aspecto mental. Jugadores mucho más fuertes y capacitados es lo que dejó el otrora técnico campeón del mundo con Argentina en 1978.
Lamentablemente el golpe de estado que sufrió la Federación Mexicana de Futbol ocasionó la salida prematura de Menotti, pero su trabajo quedará ahí, para siempre.

Fugaz. Pero trascendental resultó la contratación de Menotti,  y con la impronta del técnico rosarino otro gran estratega mexicano: Miguel Mejía Barón, trabajó muy bien al frente de la selección.
                                                                          La Extra

Mejía Barón cuajó una gran Copa América y cumplió en Estados Unidos 94 con un mundial que ilusionó en la primera fase, pero en la segunda ronda terminó estrepitosamente ante Bulgaria en los octavos de final.
Otros técnicos como Manuel Lapuente en Francia 98 y Ricardo La Volpe en Alemania 2006 dejaron un buen sabor de boca, sin embargo tampoco superaron los octavos de final y se quedaron a nada de llegar al mítico “quinto partido”.


Ahora la selección apuesta por un interinato. Nadie quiere dirigir a México, y los que quieren y hasta se promueven no convencen a los directivos.
El manejo de la selección mayor ha sido tan malo, que ningún entrenador se quiere quemar dirigiéndola. Por ejemplo “Tuca”, la mayoría desearía tenerlo como entrenador por lo que resta del ciclo mundialista; él no quiere.

                                                                           Rotativo.com.mx

Arguyó que no puede porque tiene un compromiso con los Tigres, pero en realidad no quiere. Ferreti como buen “viejo zorro” sabe que el sistema prevalece, el Ferreti crítico e idealista, no tiene cabida en la selección, es una relación incompatible.
Después del interinato de Ricardo Ferreti, que concluirá en 13 de octubre contra Panamá, todo apunta a que la Federación Mexicana estaría buscando entrenador en el mercado extranjero.
Sonó siempre Marcelo Bielsa, sin embargo “el loco” le ha cerrado la puerta a cualquier negociación con los directivos mexicanos.

                                                                      Radioagricultura.cl

El nombre que irrumpe ahora es el del colombiano Juan Carlos Osorio. El actual entrenador del Sao Paulo y ex del Nacional de Medellín, admitió que ya tuvo un  contacto con gente de México.
Osorio conoce México y honestamente no sé qué tan interesado esté en regresar, algunos clubes lo han contactado recientemente, pero el colombiano se ha negado a dirigir de nueva cuenta en nuestro país.
Su paso por el Puebla en el clausura 2012 no fue en lo absoluto positivo.
















Recuerdo que cuando conocí a Osorio - llevaba apenas un día en nuestro país- el tipo estaba espantado y la primera impresión que tuvo del manejo de los directivos mexicanos fue negativa. Dicen que la primera impresión es fundamental, porque no hay vuelta de hoja.
A Osorio lo trataron mal en el Puebla, no lo dejaron trabajar y el colombiano se fue con una pésima impresión de los directivos mexicanos.
Además cuando se habla de ir por un entrenador al extranjero para que dirija a la selección mexicana, uno pensaría en un técnico con más entorchados, la verdad es que los méritos de Osorio están incluso por debajo de los que tienen varios entrenadores mexicanos.
Veremos en qué termina la telenovela de la selección, por ahora dejemos que los dueños y su voluble voluntad sigan destrozando lo que queda de la selección nacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...