Por:
David Alberto Badillo.
Con Lewis Hamilton
estrenando su corona de rey, Vettel y Rosberg peleando por el segundo lugar de
la clasificación, el campeonato de constructores prácticamente consumado para
Mercedes, con Sergio “Checo” Pérez en el mejor nivel de su carrera y con el posible
anuncio de la contratación de Esteban Gutiérrez como piloto del nuevo equipo Haas
de Fórmula 1, llega el momento esperado del año en materia deportiva amables
aficionados… El Gran Premio de México.
![]() |
Por cierto y a falta de la
última autorización, Esteban Gutiérrez probará el viernes el auto Ferrari con
el que se clasificará y correrá el “Cavallino Rampante”, por lo que la
presencia de mexicanos será doble.
![]() |
Nunca se ha subido al podio -en
una carrera de Fórmula 1- un piloto mexicano en el Autódromo Hermanos
Rodríguez, habrá que esperar para ver rodar el viernes muy temprano a Pérez a
bordo de su Force India, pero es una realidad que el mexicano no está dentro de
los favoritos para meterse a los primeros tres puestos.
Sin embargo la labor del
jalisciense ha sido extraordinaria, hay que gozarlo en casa, homenajearlo en
pleno esplendor de su carrera y ver si puede seguir ayudando a su equipo que
está en búsqueda del quinto lugar del campeonato de constructores.
![]() |
Force India llega a México
con 102 puntos, por 70 de Lotus, su más cercano perseguidor, atrás Toro Rosso
con 63 unidades. Por lo que una de las principales peleas del fin de semana en
materia de equipos será la que sostengan los Force India y Lotus –uno de los equipos
históricos del circuito capitalino- y que está en riesgo de volver a
desaparecer.
Williams seguramente se
quedará con un muy meritorio tercer lugar del campeonato de escuderías y Red
Bull lo más factible es que concluya en el cuarto puesto.
Si bien es cierto el
campeonato ya se definió en favor de Lewis Hamilton, no tiene por qué menguar la
gran expectación que se ha generado en torno al regreso de la Fórmula 1 a
México https://www.youtube.com/watch?v=dl4RdIxRhbA.
![]() |
Y como lo hacíamos desde la
semana pasada hemos recordado que en la pista de la ciudad de México se han
vivido grandes historias, a continuación recordamos la segunda época del Gran
Premio de México, la que comenzó en un muy significativo 1986 para México en
materia deportiva.
![]() |
En 1986 regresó la Fórmula
1, auspiciada por José Abed. El empresario poblano convenció a la FIA para
traer de nueva cuenta “El Gran Circo” a
México y el austríaco Gerhard Berger se impuso con el equipo Benetton,
venciendo a Alain Prost y Ayrton Senna. Fue la primera victoria de Benetton y
Berger en la máxima categoría.
La pole de aquel Gran Premio
de México se la llevó Ayrton Senna a bordo de un Lotus – Ranault-, seguido por
los Williams de Nigel Mansell y Nelson Piquet, por lo que el triunfo de Gerhard
Berger con Benetton resultó sorpresivo https://www.youtube.com/watch?v=olVaHgS9-0k.
![]() |
Para 1987 se vivió una
carrera muy accidentada, en la ronda de clasificación todos los pilotos
coincidieron en que la pista no estaba en buenas condiciones y debido a ello se
presentaron diversos accidentes, de los cuales destacaron los sufridos por
Mansell y Senna. Mansell se consolidó con el mejor tiempo seguido de Gerhard
Berger, Piquet, Thierry Boutsen, Alain Prost, Teo Fabi y Senna.
Mansell terminó en primer
lugar la carrera seguido de Piquet, luego de que Senna no lograra concluir el
Gran Premio de México. Un detalle importante a mencionar es que los pilotos
tuvieron que conducir con cuidado al levantarse las banderas rojas luego de un
tremendo accidente que sufrió Derek Warwick https://www.youtube.com/watch?v=eriQea3gdW4.
![]() |
En 1988 y con el fin de
coordinar las fechas norteamericanas y hacer un solo viaje
a través del Atlántico, el
Gran Premio de México fue cambiado a la primavera, para empatarlo con Canadá
(Montreal) y Estados Unidos (Detroit) y hacer un solo receso en la campaña
europea a media temporada.
Era el año final de los
motores turbocargados, cuya potencia había sido reducida en casi 300 caballos,
pese a lo cual Senna en la clasificación, y Prost en la carrera, rompieron los
récords existentes de la pista. La batalla entre los coequiperos de McLaren se
decantó desde el principio para el francés, quien hizo una mejor arrancada y se
mantuvo al frente usando a los rezagados. Senna fue siendo alcanzado por el
Ferrari de Berger, pero el ganador de 1986 bajó el ritmo por una advertencia
errónea, de que no llegaba al final si no ahorraba combustible y eso hizo más
sencillo el 1-2 de Alain delante de Ayrton https://www.youtube.com/watch?v=kg2BB9fovxw.
![]() |
En 1989, Riccardo Patrese
llegó a México corriendo por segundo año con Williams, tras haber dejado a
Brabham un par de años atrás, y antes también
de haber corrido con las
escuadras de Alfa Romeo y Arrows. Para el italiano, arrancar el Gran Premio de
México significaba su participación 181 en una carrera puntuable de Fórmula 1, la
mayor cantidad de la historia hasta el momento, rompiendo la marca de Jacques
Laffite. Lo hizo desde el quinto sitio en la parrilla, y fue avanzando poco a
poco, pero sin poder inquietar al McLaren de Senna.
Ayrton se desquitó de su
derrota de 1988 y batió decisivamente a su coequipero de McLaren, Alain Prost, a
casi un segundo por giro durante las 69 vueltas pactadas al circuito, para
terminar separados en la meta por 56 segundos contando con tres pilotos
italianos que llegaron delante de Prost, que fue quinto https://www.youtube.com/watch?v=Q4kciY29KQw.
![]() |
En 1990 se dio uno de los
momentos más emotivos en la historia del Gran Premio de México ya que en su
arrancada número 100, Ayrton Senna no pudo obtener la posición de privilegio
y ni siquiera quedó en
primera fila, pues lo superaron su coequipero nuevo, Gerhard Berger, y su rival
Riccardo Patrese. Peor le fue a Alain Prost, quien ahora en Ferrari, apenas
pudo quedar decimotercero en la parrilla.
En la carrera todo cambió,
Senna se fue al frente, y estaba decidido a no parar a cambiar llantas para no
perder tiempo en los fosos y buscaba conservarlas durante las 69 vueltas de
rigor. Prost había salido
a
tratar de recuperarse de la desventaja y remontó en la segunda mitad hasta
ponerse a tiro de Senna, al cual rebasó en el giro 60 cuando los problemas de
neumáticos del brasileño ya eran obvios y por los cuales quedaría eliminado en
la vuelta 63. Mansell, en el otro Ferrari, alcanzó a Berger poco después y lo
pasó por fuera en la Peraltada para marcar el 1-2 de Ferrari https://www.youtube.com/watch?v=adPYI-RoCgw.
![]() |
Para 1991 la Peraltada
siguió siendo noticia, esta vez porque Ayrton Senna sufrió un momento dramático
al perder agarre con un brinco en la entrada de la curva y seguirse derecho
contra la barrera de llantas, en las que el auto se volcó, aunque fue
enderezado por los comisarios de pista y Ayrton salió caminando https://www.youtube.com/watch?v=txsgE0DuuTs.
Tras unas declaraciones
contra la pista mexicana que no le trajeron muchos amigos, Ayrton fue superado
en la calificación por los Williams de Patrese y Mansell y en la carrera nunca
estuvo a su paso. En la competencia se repitió el resultado de las
calificaciones, pese a que Patrese se perdió en la arrancada y tardó 15 giros
en alcanzar y pasar a su coequipero para irse al triunfo https://www.youtube.com/watch?v=_agFsiWcvRE.
![]() |
1992 por su parte tiene
recuerdos buenos y malos. Buenos porque el alemán Michael Schumacher tuvo su
primer podio de Fórmula 1 en la fecha mexicana. En un inicio
de año dominado por Nigel Mansell
en su Williams, el británico no iba a dejar que su coequipero italiano Patrese
le repitiera la dosis de 1991 y desde el comienzo se mostró extremadamente
rápido en el Williams de suspensión activa que nadie más dominó. Senna volvió a
chocar, esta vez en las Eses, y Giovanna Amati, intentaba calificar
infructuosamente su Brabham, pero pronto sería reemplazada por Damon Hill.
Mansell lideró las 69 vueltas y ganó fácilmente, seguido por su coequipero. Al
podio subía por primera vez el joven germano que repetiría la escena otras 154
ocasiones en su carrera https://www.youtube.com/watch?v=Civ4XXcyjFM.
Pero tiene también un sabor
amargo porque fue la última presentación en México de la Fórmula 1. Por eso ha
causado tanto interés tener de vuelta a la máxima categoría y verla nuevamente
en la pista de la Magdalena Mixhuca.
![]() |
23 largos años
transcurrieron, pero este fin de semana la sequía terminó y miles de aficionados
de todo el país y de distintas partes del mundo acudirán al Autódromo Hermanos
Rodríguez para ser testigos de un momento histórico, el regreso de una pista
clásica a la temporada de Fórmula 1.
Por cierto que los
organizadores de la carrera y el gobierno de la ciudad de México han aclarado
que para todo el público que acuda, existirá un transporte gratuito que saldrá
desde el Estadio Azteca, el Centro Banamex, el Auditorio Nacional y algunos
otros puntos de la capital.
Además existe la opción de
arribar en metro a través de la línea 9 con sus estaciones Puebla, Velódromo y
Ciudad Deportiva, o en Metrobús en la línea 2 que tiene cerca del inmueble las
estaciones Iztacalco y Upiicsa.
Estará prohibido
estacionarse sobre Viaducto Río de la Piedad y Avenida Churubusco, el
estacionamiento de la Ciudad Deportiva y el Palacio de los Deportes también
estarán cerrados y al interior del Autódromo Hermanos Rodríguez no habrá servicio
de estacionamiento, por lo que se conmina al público para no llegar en automóvil.
Así señoras y señores
esperamos unas horas para escuchar el encendido de los motores y ver que el
semáforo se ponga en verde, para que en todo el mundo se hable de México, su
autódromo y el regreso largamente acariciado de la Fórmula 1.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario