Ir al contenido principal

HISTORIA EN AUSTRALIA.


ANTONIO ABASCAL.

El año empezó muy bien para el mundo del tenis ya que el primer Grand Slam del año ya ha arrojado datos históricos y esta madrugada con el duelo Serena Williams contra Angelique Kerber pueden caer otros más, con una estadounidense que podría igualar a la alemana Steffi Graf en el segundo lugar de títulos obtenidos o con una Angelique Kerber que podría romper el ayuno germano en el tenis profesional.
www.eurosport.co.uk
Hace algunas horas, la suiza Martina Hingis y Sania Mirza de la India se sumaron a las estadísticas importantes  al ganar el título de los dobles femeniles tras derrotar por parciales de 7-6 y 6-3 a las checas Andrea Hlavackova y Lucie Hradeka; con este resultado, la pareja Hingis-Mirza sumó su tercer grand slam consecutivo (Wimbledon y el US Open en 2015) y llegaron a 36 victorias consecutivas para consolidarse como las número uno del ranking de dobles https://www.youtube.com/watch?v=ZnPydGnPcq8.

timesofindia.indiatimes.com
Esa cadena de victorias ya es la tercera más larga de la historia; sólo superada por las 109 de las estadounidenses Martina Navratilova y Pam Schriver y las 44 de las checas Hana Novotna y Helena Sukova en 1990.
www.tennisforum.com
La pareja Navratilova- Schriver forma parte de la leyenda del tenis. Juntas construyeron una marca de 390 triunfos por sólo 25 derrotas; ganaron 79 de 104 torneos que disputaron y entre ellos se encuentran 20 campeonatos de Grand Slam. Sus 109 victorias consecutivas se produjeron de Abril de 1983 hasta Julio de 1985. Martina llegó a decir  que habían establecido unas marcas que era seguro que nunca serían rotas. Cabe destacar que ellas eran muy diferentes desde su origen: Navratilova nació en la antigua Checoslovaquia y se naturalizó estadounidense, mientras que Schriver procedía de Baltimore, hasta sus preferencias políticas, por lo que fuera de las canchas rara vez socializaban.

www.ilpost.it
Hoy la marca de Hingis- Mirza es modesta si la comparamos con la de las estadounidenses, pero significa el regreso de Martina Hingis (35 años) a la palestra tras sus prematuros retiros de la modalidad de singles, el primero por lesiones en los ligamentos del tobillo  a la edad de 22 años y tras su regreso en 2006, en Noviembre de 2007 volvió a alejarse de las canchas tras el escándalo por su doping positivo con la sustancia benzoilecgonina, un metabolito primario de la cocaína que se utiliza para el alivio del dolor muscular, lo que le costó una suspensión de dos años.

indianexpress.com
Hoy la suiza goza su regreso al tenis, lo hace sin presiones y por ello no ha querido intentar en la modalidad de singles, aunque en dobles ya ha encontrado una pareja que la ha regresado a los reflectores y no hay que olvidar que buscará la medalla de oro en Río 2016 en dobles mixtos junto con otro mítico del deporte blanco, Roger Federer.

www.hindustantimes.com
En los singles femeniles ya se ha generado mucha historia. Desde la aparición de la británica Johanna Konta en semifinales para convertirse en la primera que lo logra desde 1983 cuando Jo Durie lo hizo en el Abierto de Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=_WSvxrAdHPE. En lo que se refiere al Abierto de Australia no había una semifinalista británica desde Sue Barker quien lo logró en 1975 y 1977 aunque en ambas ocasiones cayó ante a la postre campeona del certamen: Evonne Goolagong de Australia en 1975 y Helen Cowley también australiana en 77.

www.sporting-heroes.net
Konta perdió la semifinal frente a la alemana Angelique Kerber, por lo que la única británica que ha ganado en Australia sigue siendo Virginia Wade quien logró el título en 1972.

sports.ndtv.com
Hablando de Kerber su presencia en la final rompe un ayuno alemán de dos años y medio en el juego por el campeonato de un Grand Slam, ya que Sabine Lisicki jugó la final de Wimbledon en 2013 y la perdió frente a la francesa Marion Bartoli; de hecho, una alemana no gana uno de los cuatro torneos grandes desde Steffi Graf quien se hizo con Roland Garros en 1996 https://www.youtube.com/watch?v=YrDxxtCnqdo.

sports.ndtv.com
Kerber tendrá que verse las caras con Serena Williams que también puede hacer historia ya que de ganar la final llegaría a 22 títulos de Grand Slam e igualaría a la propia Graf en el segundo lugar de todos los tiempos. Serena suma 6 abiertos de Australia, 3 de Roland Garros, 6 de Wimbledon y otros seis de Estados Unidos para superar a Helen Willis quien ganó 19 campeonatos y  a las míticas Chris Evert y Martina Navratilova que sumaron 18 en sus brillantes trayectorias.

www.si.com
A sus 34 años, la oriunda de Saginaw, Michigan puede superar a la propia Graf en trofeos de Grand Slam ganados y hasta colocarse en primer lugar de esa lista si se queda con los cuatro grandes del año, ya que llegaría a 25 por 24 de la australiana, Margaret Court quien estableció su sello de 1960 a 1973 https://www.youtube.com/watch?v=t9D6yjPRGDU.
www.ligabbva.com
De ganar mañana, Serena mantendrá viva la posibilidad de ganar el Grand Slam en un año natural y podría emular a Steffi Graf quien en 1988 se llevó los cuatro grandes y además se coronó campeona olímpica en Seúl en el regreso del tenis al programa olímpico, por lo que ganó los cinco torneos más importantes de ese año. En este 2016 se le presenta la oportunidad a la tenista estadounidense pero antes deberá frenar a la sorprendente Angelique Kerber quien en la semana reconoció que su ídolo deportivo fue Steffi Graf que además estableció una marca de 186 semanas consecutivas como número uno del mundo, misma que todavía sigue vigente.

www.tennis.com

Ambas finalistas persiguen a Graf, ahora avecindada en Las Vegas, Nevada, por lo que muy temprano tendremos historia en Australia.    

www.nytimes.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...