Ir al contenido principal

UN MODELO CADUCO DE COMPETENCIA

Por Leopoldo Aguilar

Las distancias en el futbol mundial son un reflejo de las distancias que se tienen a nivel social, cada día hay ricos más ricos y el número de pobres se incrementa por todos lados, el deporte y en específico el futbol vive esa misma realidad.

Cuando ve uno caminar, literalmente caminar, a equipos como el Barcelona, como Real Madrid, como el Bayern Munich y sin duda el PSG en Francia, uno tiene que reflexionar sobre la caducidad de las competiciones locales en Europa.



Cada año, con cada temporada que pasa, las distancias entre estas súper poderosas organizaciones se hace más grande con respecto a los demás equipos de sus ligas. Hoy en día han dejado de ser competiciones parejas como antaño.

Muchos podrán decir que grandes siempre han existido, sin duda y esa es una realidad en cualquier punto, pero si existía una menor diferencia que permitía esta posibilidad y característica del espectáculo deportivo que indispensable: El drama narrativo dentro de un encuentro.



Esa posibilidad de que durante el desarrollo de un partido exista la posibilidad de que un rival le gane al otro, hoy en la mayoría de los encuentros de las ligas locales europeas la única duda es por cuántos goles va a ganar ese equipo.

Eso resta emoción, expectativa, hasta ilusión en los encuentros, el aficionado empieza a resignarse a “no perder tan feo” , a alegrarse por “derrotas honrosas” porque las diferencias entre planteles es de 8 ó 10 veces entre un equipo y otro.



Es momento de analizar aquella propuesta, que no es la “Champions” actual, donde pasa lo mismo en rondas de grupos con  partidos infumables, con rivales que salen a meterse en una portería, que al final se pelean por intercambiar con la playera del rival y a pedir fotos y autógrafos para sus parientes.

El hacer una Superliga Europea debe contemplarse como una opción, ¿qué pasaría si estos 16 equipos que han llegado a la fase de octavos de final de la Champions se tuvieran que enfrentar cada ocho días?



De inicio podríamos ver partidos atractivos y parejos con mayor frecuencia, de todas maneras habría equipos grandes, medianos y chicos en un circuito que obligaría al incremento del nivel futbolístico de equipos como la Roma, el Arsenal, el PSG que existen de sobrevivir en sus ligas locales y de meterse atrás con equipos como Barcelona, Real Madrid y Bayern Munich.



Los aficionados exigirían competir con esos equipos de manera digna, yo no veo a un aficiona de Arsenal o de Juventus conformarse con ver a su equipo cada ocho días metido en su arco defendiendo un 0-0. Porque el aficionado que una vez al año ve a su equipo así pues le da poca importancia y justifica.




Se terminarían los hechizos de equipos como el PSG con 25 puntos de ventaja en Francia, pero que sale con un pánico a la fase de eliminación directa de la Champions, pero sobre todo veríamos partidos de alta exigencia para equipos como Barcelona, Real Madrid y Bayern Munich que en sus ligas locales se cansan de meter goles, de romper récords que hasta pierden valor y que solamente ayudan a que se vendan como dioses a jugadores y proyectos que ante la nula competencia caminan en sus triunfos y sus récords

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...