Ir al contenido principal

Recordando a Cesare Maldini


Por: Xavier Ballesté Buxó.

Este fin de semana, a los 84 años de edad, nos dejó Cesare Maldini, un extraordinario jugador de futbol, que tuvo una vida dedicada en cuerpo y alma al deporte que más amó.

www.telegraph.co.uk
Cesare Maldini nació el 5 de febrero de 1932 en Trieste, Italia, como jugador se formó en las categorías inferiores del Triestana, equipo con el que debutó en Primera División en 1952. Apenas un año más tarde, y después de una buena campaña, el defensor de buen juego aéreo y buena salida con los pies, firmó con el que sería el club de sus amores,  el AC Milán.

www.pinterest.com
Con el Milán jugó del 54 al 66, disputó un total de 347 partidos,  ganó 4 Ligas Italianas, una Copa Latina y sin duda su título más importante como jugador fue en 1963 cuando con un marcador de 2 goles a 1 derrotaron en la final de la Copa de Europa al Benfica de Eusebio en el mismísimo Wembley https://www.youtube.com/watch?v=7bkrynQT2WA.
pesstatsdatabase.com
Su etapa como jugador terminó en la temporada 66-67 vistiendo la camiseta del Torino. Con la Selección Italiana jugó un total de 14 encuentros, 2 de ellos en el Mundial de Chile 62, único en el que participó como jugador https://www.youtube.com/watch?v=5OZDYJ8_EWY.

www.pinterest.com
En 1972 regresó al Milán, pero ahora como su entrenador. Los éxitos no tardaron en llegar ya que en esa misma temporada ganó la Copa Italia a la Juventus, y la Recopa de Europa, 1-0 al Leeds United.
En 1974 pasó al Foggia, más adelante dirigió a Ternana y después al Parma. En 1982 fue parte del cuerpo técnico de Enzo Bearzot, en el título Mundial de la Selección Italiana en España. En 1986 tomó a la Selección Italia Sub´21, esta etapa fue muy buena para él, estuvo 10 años al frente y consiguió 3 títulos europeos Sub´21, en 1992,94 y 96 https://www.youtube.com/watch?v=g1m1I8XjYDQ.

www.theguardian.com
En 1996 dio el brinco a la selección mayor, la cual llevó al Mundial de Francia 98, en ese Mundial Italia ganó el Grupo B, derrotó 1-0 a Noruega en octavos de final y cayó en cuartos con Francia en penales, Cesare no continuó al frente de la selección después de ese torneo https://www.youtube.com/watch?v=ti4ucMGmxyM.


Su carrera como entrenador continuó, en 2001 regresó al Milán, pero no se quedó en el club mucho tiempo y ese mismo año firmó con Paraguay para dirigirlos en el Mundial de Corea-Japón 2002. Paraguay no dio un mal Mundial, se metieron a Octavos al quedar en segundo lugar del Grupo B que ganó España, y en esa ronda apenas cayeron 1-0 ante Alemania https://www.youtube.com/watch?v=3WEmLBgdGR8.

www.apf.org.py
Esa fue la trayectoria de un grande del futbol, de un personaje que siempre será recordado, de un amante del futbol, de un padre de otro grande, de un caso de esos que pocos se dan, Paolo Maldini ya es un histórico también, pero Cesare siempre será Cesare, y el futbol siempre lo recordará por el gran aporte y amor que le tuvo a este deporte https://www.youtube.com/watch?v=-ZyihpCbVbw.

www.pinterest.com





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...

MISTERIO DEVELADO

CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ. La mañana de este martes la organización de Lobos Plateados realizó su presentación ante medios de comunicación en la Arena BUAP, escenario que será su casa durante la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional que iniciará el 11 de julio recibiendo a los Dorados de Chihuahua. En el escenario ubicado en la duela de la Arena tras la bienvenida de la Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, se reveló que la persona detrás del proyecto es el empresario Giovanni Martínez de la Fuente quien encabeza un grupo de inversores que respaldan el proyecto. @acevestdn En el mismo espacio se dio a conocer que el estratega que estará dirigiendo el destino del equipo es el oriundo de Puerto Rico, Allans Colón quien cuenta con experiencia en su país y la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) tras encabezar temporadas con las Panteras de Aguascalientes, Halcones de Xalapa y Mineros de Zacatecas; el estratega se dijo ilusionado y comprometido por llegar a una ciudad ba...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...