Ir al contenido principal

EL FUTBOL ES CRUEL PERO SABIO.


ANTONIO ABASCAL.

La Euro y la Copa América Centenario nos dejaron imágenes que llevan a lugares comunes: Croacia intentó más en su juego contra Portugal, pero fueron los lusitanos quienes se metieron a Cuartos de Final al aprovechar la única oportunidad que generaron en 120 minutos de juego y muchos recordamos aquella frase que dice: “El futbol es cruel” ; un día después, Chile se coronó campeón en la Copa América Centenario al vencer en penales a Argentina tras una tanda en la que fallaron Arturo Vidal por los andinos, Lionel Messi y Lucas Biglia por la albiceleste https://www.youtube.com/watch?v=PBISzNSbeII.

elbocon.pe
Precisamente, el astro argentino anunció su retiro del futbol internacional (selecciones) al señalar que tras intentarlo mucho y no conseguir títulos con Argentina, prefiere dejarla. Tras fallar el penal, Messi estaba desconsolado y dejó varias postales de su estado de ánimo. Otra vez, el debate absurdo sobre su grandeza y su lugar en el futbol está servido y para los que entienden este deporte en blanco y negro, es decir, en términos absolutos, Messi fracasó.

www.mundotkm.com
Ellos no entenderán que durante el partido, el jugador rosarino fue el mejor y el más determinante, siempre que su selección lo buscó y le dio herramientas para conectarse; Argentina fue superior en el primer tiempo cuando estaban once contra once porque su presión alta evitaba que fluyera el estilo andino y porque Messi estaba cerca de la pelota y de sus compañeros, por eso forzó la expulsión de Marcelo Díaz, pero fue justo ahí cuando el equipo pampero dejó de entender lo que pasaba en la cancha: Ya no buscó a Messi con regularidad y luego Marcos Rojo se hizo expulsar para evitar la superioridad numérica en el segundo tiempo: Con 10 hombres en la cancha, Argentina retrocedió para frenar a los chilenos y apostó por esfuerzos individuales, mientras Chile volvía a ser un equipo en la extensión de la palabra al que le faltó más punch para trasladar ese buen juego colectivo al marcador.
www.ole.com.ar
Ellos (los mecanicistas de redes sociales) tampoco recordarán o tal vez ni siquiera lo saben o les importa, que Messi no es la primera figura (ni será la última) que falla un penal en las tandas para definir a un ganador. Hoy que se conmemora el trigésimo aniversario del Mundial México 86 conviene señalar que Zico (“El Pelé blanco” y gran estrella en los años 80’s) falló un penal que pudo darle la victoria a Brasil sobre Francia, el partido llegó a los penales y ahí fallaron Michel Platini (estrella francesa que jugaba para la Juventus) y Sócrates, otra figura brasileña https://www.youtube.com/watch?v=6SeQJ_VFQeE. Cuatro años antes, Uli Stielike, capitán alemán y figura del Real Madrid erró su disparo contra Francia, pero sus compañeros lo rescataron https://www.youtube.com/watch?v=-09FMZCc-rI. La figura de Estados Unidos 94, Roberto Baggio falló un penal en la tanda contra Brasil y así los sudamericanos conquistaron su cuarta copa mundial, ya que antes también había volado su disparo Franco Baresi quien vivió el regreso más corto tras una lesión de rodilla en pleno Mundial y reapareció en la final, ofreciendo un gran partido https://www.youtube.com/watch?v=sgDQx4EZBxE.

www.nbcdeportes.com
Diego Armando Maradona falló en la tanda de Cuartos de Final de Italia 90 frente a Yugoslavia, sólo que ahí, Sergio Goycoechea lo rescató al derrotar a la buena selección yugoslava https://www.youtube.com/watch?v=H1hdpHyMwog. La lista es interminable y conviene señalar que hace una semana, Cristiano Ronaldo también erró un penal que le hubiera dado la victoria a Portugal frente a Austria.
www.pinterest.com
Esos materialistas que se la pasan poniendo adjetivos a los jugadores y que quieren hacer listas para definir a los “mejores de todos los tiempos” a partir de títulos, es muy posible que ni siquiera conozcan lo que han significado jugadores como Alfredo Di Stefano, Ferenc Puskas, Sandor Kocsis, Johan Cruyff o Marco van Basten que no ganaron un Mundial con sus selecciones, pero que el futbol sería otro sin ellos.
www.estadiodeportivo.com
Ya que hablamos de Portugal, el equipo de Fernando Santos ofreció un partido horrible para el espectáculo, pero que permite abrigar esperanzas para los lusitanos y Cristiano Ronaldo porque el sábado, la selección que jugó de verde frenó el buen futbol de Croacia con mucho estudio, la aparición de José Fonte, Adrien y  Cédric que no habían aparecido en la Euro para tapar la banda izquierda de los croatas, así como Adrien quien siguió a Luka Modric. No me gustó lo que hizo Portugal, pero fue efectivo y por primera vez funcionó como colectivo a tal grado que Cristiano Ronaldo tuvo un papel anecdótico hasta el minuto 118 cuando recuperó una pelota y después perdonó ante Daniel Subasic con la buena fortuna que Ricardo Quaresma siguió la jugada para darle la victoria a los lusitanos ante una Croacia que pecó de precavida hasta los minutos finales cuando se lanzó por el triunfo.
www.goal.com
Por eso, el futbol es sabio. En sus respectivos continentes, Portugal jugó feo, pero como equipo. Chile mereció más en el segundo tiempo cuando estaban 10 contra 10 y cuando Argentina apostó por la dureza (Lucas Biglia debió haber sido expulsado por su pisotón a Charles Aranguiz) y por los esfuerzos individuales en la delantera.

elcomercio.pe
El futbol es un deporte colectivo; el juego defensivo de Portugal no habría tenido premio sin la atajada de Rui Patricio al cabezazo de Perisic o sin la visión de Nani en el contragolpe definitivo. Chile funciona como equipo más allá de tener figuras como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Claudio Bravo.
www.eluniversal.com.co
El futbol premió al colectivo para recordarnos su definición: Futbol asociación. Antes de que Messi fallara el penal, Gonzalo Higuaín dejó ir la más clara del partido en un mano a mano con Claudio Bravo, Agüero tuvo otra a pase de Messi y la voló. ¿Quién se acuerda ahora de la tontería de Marcos Rojo que evitó que Argentina jugara con un hombre más todo el segundo tiempo?

www.elnuevoherald.com
Del lado chileno, Alexis Sánchez pudo darles la victoria en la última jugada, pero Funes Mori aguantó a pie firme, luego Claudio Bravo hizo una gran atajada para desviar el cabezazo de Sergio Agüero, pero sobre todo los andinos han aprendido a ganar defendiendo un estilo que han ido puliendo; por eso el futbol fue sabio al coronar a un equipo que supo recordar sus señas de identidad con un nuevo entrenador que también supo rehacer a tiempo la estructura principal. En los últimos torneos grandes se han coronado equipos que hacen del colectivo su fortaleza: España, Alemania y Chile; las constelaciones de estrellas sólo han servido para llenar estadios.

www.latitud435.com
Argentina debe replantear que quiere en una cancha. Sus estrellas (no sólo Messi) llevan 23 años chocando contra un muro, pero sus técnicos se siguen olvidando del futbol colectivo. Martino parecía haber encontrado la solución con Ever Banega en media cancha para conectar con Messi, pero al dar un paso atrás en el segundo tiempo, el propio Martino desactivó esa sociedad.

laaficion.milenio.com

Por último, para los mecanicistas de los 140 caracteres y las encuestas absolutas en redes sociales, conviene recordar dos aspectos: La estrella chilena, Arturo Vidal, también falló un penal y su equipo tuvo la fuerza para rescatarlo y dos tienen que entender que el FIFA sólo es un juego virtual; en contraparte, en la cancha juegan 22 hombres reales con virtudes y defectos que pueden hacer la jugada más grandiosa, pero que también son propensos a fallar porque la perfección sólo existe el mundo virtual.
elbocon.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...