Por:
David Alberto Badillo.
La
bomba estalló como lo habíamos anticipado y el berrinche de los Diablos Rojos
del México, Tigres de Quintana Roo y Sultanes de Monterrey alcanzó alturas
insospechadas, con estos 3 clubes amagando –cobardemente- con abandonar la Liga
Mexicana de Beisbol si no se abre la
discusión del acuerdo sobre la libre contratación de jugadores mexicanos
nacidos en el extranjero.
![]() |
Lo que se esperaba como una asamblea complicada y
ríspida, dio un vuelco inesperado cuando Alfredo Harp, Carlos Peralta y José
Maiz, dueños del México - Oaxaca, Tigres y Monterrey respectivamente,
decidieron pararse, salirse de la sala de juntas y amenazar con dejar la liga.
![]() |
Al
hotel Camino Real Aeropuerto de la ciudad de México, por primera ocasión en
mucho tiempo se dignaron a aparecer los dueños del México, Tigres y Sultanes. A
diferencia de otras asambleas, “don” Carlos, “don” Alfredo y “don” Pepe no
mandaron a sus achichincles, no, en esta asamblea tenían que estar presentes
para externar toda su rabia y dolor, bajo el lema de… “Si no gano, me llevo mi
pelota”.
![]() |
Y mientras
los 12 equipos restantes continuaron con la asamblea, el grupo disidente se
concentró en el restaurante La Mansión del aeropuerto para seguir con la insubordinación.
Al
estilo caciquil de su padre, Carlos Peralta intentó ser el hombre que abriera
la asamblea y planteó que se discutiera el tema del número de peloteros
mexicoamericanos, pero como el tema no estaba en la agenda y no se reunieron
los votos suficientes (80% de los asistentes) para discutirlo… la bomba
estalló.
Peralta
anunció que se iría de la Liga Mexicana de Beisbol. Después lo secundaron
Alfredo Harp Helú, José Maiz y con ellos, se salió también el presidente de
Delfines del Carmen Julio César Méndez Galera.
![]() |
Ya
sin la presencia de los inconformes, se nombró un nuevo Consejo Directivo, el
cual será presidido por José Antonio Mansur de los Rojos del Águila de Veracruz,
en tanto, los vicepresidentes serán Gerardo Benavides, presidente de los Pericos
de Puebla, Alberto Uribe, presidente de los Toros de Tijuana y el tesorero será
Juan José Arellano, presidente de los Leones de Yucatán.
Más
claro ni el agua, hay un nuevo grupo de poder en la Liga Mexicana de Beisbol,
un grupo que ya dominó esta temporada y apunta a seguir haciendo muy poderosos
a los Toros de Tijuana, Pericos de Puebla y Leones de Yucatán – Vaqueros de la
Laguna, que son del mismo dueño.
![]() |
Con
respecto al club Broncos de Reynosa se acordó negociar la franquicia a otras
plazas que pudieran estar interesadas en el equipo, la novena de Tamaulipas
pertenece ahora a la Liga Mexicana. Las deudas con el equipo han sido saldadas
y se escucharán ofertas por la franquicia.
![]() |
El
golpe más lamentable fue la cancelación de la Liga Invernal Mexicana que iba
por su segunda temporada y en la que los Pericos de Puebla participarían por
primera ocasión con un equipo propio jugando en la Angelópolis.
Ahora
en su lugar, la Liga Mexicana de Beisbol ha decidido apoyar a la Liga
Peninsular, la cual se jugará en invierno a partir del 13 de octubre con seis
equipos que estarán en las ciudades de: Mérida (Leones de Yucatán), Campeche
(Piratas de Campeche), Escárcega (Pericos de Puebla), Champotón (Toros de
Tijuana), Calkiní (Vaqueros Laguna) y Palenque (Olmecas de Tabasco). La
finalización de la temporada regular será el 23 de diciembre y los playoffs
arrancarán el 26 de diciembre.
![]() |
Otro
acuerdo fue la aprobación de la venta del 67% restante de las acciones del Club
Vaqueros Laguna, de parte Ricardo Bringas a Juan José Arellano, para completar
la multipropiedad Leones – Vaqueros.
![]() |
Sin
embargo, cuando concluyó la reunión y el boletín por parte de la liga con la
información de la salida de los Diablos, Tigres y Sultanes, estaba listo… los
“3 grandes” recularon.
A
través de un comunicado que distribuyeron de forma individual, los equipos
anunciaron “que de ninguna manera significa que estas hayan decidido abandonar
la Liga Mexicana de Beisbol y perder sus derechos como asociados, simplemente
es un acto de protesta que pretende lograr que los otros clubes recapaciten
sobre esta decisión”.
![]() |
Veremos
en qué termina toda esta telenovela, si a mí me preguntan amables aficionados,
me parece que los 3 equipos seguirán en la Liga Mexicana. Pero quieren
chantajear, imponer sus condiciones, sueñan ahora con darle un golpe de estado
al nuevo consejo directivo.
Durante
muchos años estos 3 equipos monopolizaron el circuito de verano, han acaparado
a los mejores jugadores mexicanos y también solían contratar a los mejores
extranjeros, gracias a su gran presupuesto.
![]() |
Sin
embargo han perdido mucho terreno, no sólo en materia deportiva con clubes que
ahora cuentan con tanto, o hasta más presupuesto, como Pericos y Toros. También
perdieron ya la fuerza política, Benavides, Uribe y Arellano aparecieron en las
últimas 3 temporadas y en ese tiempo han parado equipos muy poderosos en
provincia, cuentan con el respaldo de 3 estupendas plazas y han crecido muy
rápido. Al tiempo de ocupar ahora puestos estratégicos de la Liga Mexicana de
Beisbol.
Los
mejores extranjeros y muy buenos mexicanos con nacionalidad doble, juegan para
estos equipos y no para Diablos, Tigres y Sultanes. Por eso el interés en
limitar a estos clubes que van creciendo como la espuma.
![]() |
Los
Sultanes, Diablos y Tigres nunca han desaparecido, son los equipos más
ganadores y más populares de México. Claro que son necesarios para el beisbol
mexicano, sin embargo, la democracia tiene que estar por encima de los
caprichos de los equipos que se durmieron en sus laureles y han visto como son
desbancados.
El
beisbol mexicano sufrió en 1980 una terrible huelga, una división que marcó
para siempre el rumbo de este deporte, de ese golpe parece que apenas se
comienza a levantar la pelota en México. Sería lamentable que nuevamente en un
momento de esplendor, el beisbol se volviera a dividir en 2. Más, considerando
la envergadura de los clubes que amagan con salirse de la liga.
![]() |
Esto
también nos recuerda –toda proporción guardada- lo que ocurrió en el futbol
cuando aparecieron Emilio Maurer y Francisco Ibarra. Hicieron cambios, Maurer
creó un equipo muy poderoso, una escuela importante con el Puebla, pero como no
gustó a los que siempre habían dominado… La Franja y Maurer sucumbieron ante el
embate del imperio.
![]() |
Ahora
la Liga Mexicana de Beisbol tiene la gran oportunidad de no doblegarse ante la
presión de gente muy poderosa, respetar lo que la mayoría eligió y sobre todo
abrirle paso a la competencia. Un tema que es fundamental no sólo para el
beisbol y el deporte, lo es para un país sometido por los monopolios. Llámense
televisoras, bancos, telefónicas, cerveceras, refresqueras… equipos.
![]() |
HISTORIA TRÁGICA.
José
Fernández, uno de los mejores pitchers de las grandes ligas, perdió la vida en
Miami durante la madrugada del pasado domingo en un accidente en bote junto a
otras 2 personas.
El
exceso de velocidad ocasionó que el bote en el que estaba el lanzador derecho
de los Marlines, se estrellara contra una roca rompe olas, lo que al instante
le arrebató la vida a toda la tripulación.
![]() |
La
vida del cubano no tuvo medias tintas, en apenas 24 años su
historia transitó de lo atribulado a lo esplendoroso, de película, con
episodios azarosos por todos lados.
Con
tres intentos fallidos por entrar a los Estados Unidos, el joven cubano se
trasladó a México junto a su madre y de ahí dieron el brinco a los Estados
Unidos para encontrarse con su padre.
En
uno de los intentos fallidos Fernández terminó en prisión y en otro su madre
cayó de la embarcación en la que viajaban de Cuba a Miami, por lo que José tuvo
que lanzarse al mar y nadar para salvarla.
![]() |
Esta
parte de la historia de José Fernández desvela además una evidencia magnífica
de los avatares vividos por muchos cubanos en su intento por llegar a los
Estados Unidos. Hoy parece que las cosas comienzan a cambiar.
Uno
de los detalles más desgarradores de la muerte de José Fernández estriba en la
inminente paternidad que estaba por asumir, su esposa Carla Mendoza está
embarazada y apenas la semana pasada lo habían hecho público.
![]() |
Su
manager Don Mattingly lo movió en la rotación, pasaría de lanzar el domingo en
el último de la serie contra los Bravos de Atlanta, al lunes en el primer
partido contra los Mets de Nueva York, por lo que la noche del sábado en
realidad era libre para el pelotero cubano.
Descanse
en paz José Fernández, un gran beisbolista que muy joven se nos adelantó.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario